15 ago. 2025

Apelación ante la Corte frena juicio oral a Walter Bower

30650380

Caso de torturas. El ex ministro Walter Bower, procesado.

gentileza

Una apelación pendiente ante la Sala Penal de la Corte Suprema frenó ayer la continuidad del juicio oral para el ex ministro Walter Bower y los ex policías Merardo Palacios y Osvaldo Vera, todos procesados por supuestas torturas.

Los jueces Fabián Weisensee, Laura Ocampo y Cándida Fleitas admitieron un recurso de reposición planteado por la defensa del ex secretario de Estado, debido a que no estaba aún firme su competencia para juzgar el caso.

Es que la defensa promovió un recurso de apelación en contra del fallo que rechazó la décima recusación de la defensa. Con ello, la Sala Penal deberá primero resolver el recurso para que el juzgamiento público pueda continuar.

En su recurso, Bower recusó al ministro Manuel Ramírez Candia, debido a que la jueza Cándida Fleitas fue actuaria de su esposa, la jueza Yolanda Morel y luego la misma fue jefa de gabinete del miembro de la Corte, según señala en su pedido ante la Sala Penal.

La defensa impugnó la resolución de los camaristas Delio Vera, Arnaldo Fleitas y Jesús Riera, quienes en fallo dividido, ratificaron a los jueces tras rechazar las recusaciones de Bower y de Palacios.

En el juicio, la defensa planteó un recurso contra la decisión de los jueces que les citó para el juicio. Argumentaron que la competencia no estaba firme, que no se hizo con la antelación de cinco días. Pidieron suspender el juicio.

Tanto la fiscala Sonia Sanguinés como los querellantes, pidieron rechazar el recurso y que se sancionara a las defensas por los recursos dilatorios.

Finalmente, tras la deliberación, los magistrados suspendieron la audiencia hasta que haya una resolución de la Corte. En una situación similar, los jueces continuaron el juicio, pero esta vez suspendieron el juzgamiento hasta que haya un fallo del Máximo Tribunal.

Más contenido de esta sección
El juez de Delitos Económicos Rodrigo Estigarribia desestimó la denuncia por supuesto enriquecimiento ilícito en contra de la ex ministra de la Mujer Nilda Romero Santacruz. La solicitud fue presentada por la fiscala Elena Fiore Franco, tras constatar que existe una correspondencia razonable y positiva entre sus ingresos y egresos.
Las alarmantes cifras que da el Ministerio Público de estos primeros siete meses del año ponen en evidencia los miles de casos de vulneraciones a niños, niñas y adolescentes en el país.
El Tribunal de Sentencia condenó a nueve meses de cárcel, pero con la suspensión de la ejecución de la condena por el plazo de dos años a Juan Sebastián Coronel, encargado del Centro Cultural La Chispa, tras hallarlo culpable de contaminación de aire y ruidos dañinos. La Fiscalía había pedido cuatro años de prisión.
Estando recusado, el juez Esteban Vázquez sacó una medida cautelar a favor de la empresa Paraguay Emprendimiento SA, ordenando un millonario embargo y el desalojo de la propiedad ubicada en el Chaco. El cuestionado magistrado está suspendido por otras causas.
En diciembre de 2023, una joven fue agredida sexualmente por su vecino, quien habría aprovechado que ella se encontraba sola en la vivienda para intentar someterla. Horas después, volvió a agredirla. Según el Tribunal de Sentencia, los hechos quedaron plenamente probados.
El Tribunal de Sentencia de Filadelfia concedió arresto domiciliario a una mujer acusada de supuesto homicidio, quien ya pasó 7 años de cárcel, sin una condena. Durante su reclusión, en la Penitenciaría de Coronel Oviedo, dio a luz a un hijo que hoy tiene 3 años y que ha vivido toda su vida en el penal, según informó el Ministerio de la Defensa Pública (MDP). La mujer estuvo privada de libertad desde mayo de 2019.