27 ago. 2025

Anuncian una nueva procesadora de pagos

Un anuncio realizado ayer por el principal responsable de ueno bank, Miguel Vázquez, anticipa que la entidad incursionará en el mercado financiero como procesadora de tarjetas de crédito y débito.

La comunicación fue brindada durante el acto de lanzamiento de un acuerdo que selló la entidad bancaria con Mastercard para fomentar la bancarización y la inclusión de más beneficiarios al ecosistema.

De acuerdo con la confirmación, la futura entidad se denominará uenopay y entrará a competir con Bancard y con Dinelco en Paraguay.

De acuerdo con datos vertidos por Vázquez, dicha procesadora se lanzará próximamente y ofrecerá una red que gestionará medios de pago para comercios y terminales digitales (TEDs) y estará conectada al ecosistema de ueno.

El anuncio de uenopay indica que la página se encuentra en construcción y que se está trabajando en un nuevo servicio que próximamente llegará a sus clientes, cuando opere efectivamente.

Esta operadora entrará a competir en el mercado en forma directa con Bancard, que con su Red Infonet administra todo el comercio electrónico, débitos automáticos, compras en pos, Infonet cobranzas y se constituye en la mayor operadora actual en la administración y gestión de los pagos electrónicos en el país, además de la procesadora Bepsa, a través de su marca, Dinelco.

Más contenido de esta sección
El sector asegurador busca consolidarse en Paraguay no solo como un instrumento de protección frente a riesgos, sino también como un actor clave para la estabilidad financiera, la atracción de inversiones y el desarrollo sostenible. Esta visión será uno de los ejes de la XVI Cumbre Iberoamericana del Seguro, que se celebrará en Asunción los días 3 y 4 de setiembre.
La institución impulsa el futuro digital en el país con la adjudicación de licencias 5G a AMX Paraguay y Nubicom, asignando 400 MHz para banda ancha móvil.
El presidente del Incoop, Carlos Romero Roa, dio a conocer que a la fecha, hay 51 cooperativas en proceso de liquidación. En los últimos 20 años, 14 mutuales fueron a quiebra, según la Sindicatura General de Quiebras.
La Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) confirmó una inversión de G. 2.247 millones para la modernización y fortalecimiento de la infraestructura turística en el Departamento de Itapúa.
De acuerdo con el proyecto de PGN 2026, presentado por el MEF, se prevé destinar más recursos para los subsidios a transportistas, aunque ya no se pagarían con deuda pública, sino solamente con impuestos. En cuanto al proyecto de reforma del transporte público, el plan de gastos aún no contempla la inversión.