14 ago. 2025

Anuncian cambios a la ley de nepotismo, pero no dan detalles

El senador oficialista Basilio Núñez anunció, a través de sus redes sociales, que, supuestamente, ya está listo el proyecto sobre nepotismo, pero no dio los detalles.

Se limitó a señalar que presentaría la propuesta en la próxima reunión de la Comisión Permanente.

“Hoy terminamos de redactar, como lo adelantamos, una modificación a la ley 5295/14 que prohíbe el nepotismo en la función pública. Daremos entrada oficial para que esté a disposición de la Comisión Permanente en su próxima sesión”, escribió.

En la legislación actual, que está en vigencia, se entiende como nepotismo, “cuando una persona, facultada para nombrar o contratar en cargos públicos, realiza uno de esos actos a favor de su cónyuge, concubino o parientes hasta el cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad, en violación a las normas que regulan el acceso a la función pública”.

“El que realizare un nombramiento o una contratación de servicios, en contravención de servicios, en contravención a lo dispuesto en la presente ley, será sancionado con una medida de inhabilitación en el ejercicio de la función pública de hasta cinco años y la nulidad del acto jurídico”, establece.

“El beneficiado con el nombramiento o contrato en contravención a lo dispuesto en la presente ley, será castigado con la misma pena prevista para el autor. Ambos, autor y beneficiado, serán solidariamente responsables de la devolución de los salarios cobrados indebidamente”, se agrega en la legislación.

Entre los que están impedidos figuran el presidente y vicepresidente de la República; senadores y diputados; ministros de la Corte Suprema de Justicia; miembros del Tribunal Superior de Justicia Electoral; ministros del Ejecutivo y ministros secretarios de la Presidencia de la República.

Además, miembros del Consejo de la Magistratura y el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados; el fiscal general del Estado; el contralor; el procurador; directores de binacionales, entre otros.

Más contenido de esta sección
La Comisión Especial de Intervención de Ciudad del Este, que preside el diputado cartista Alejandro Aguilera, debe estudiar, dictaminar y remitir al pleno su decisión sobre la destitución o no de Prieto.
El secretario de Estado norteamericano recibió en EEUU al ministro de Relaciones Exteriores con quien firmó un “Acuerdo de Tercer País Seguro” y destacó que Donald Trump ya no permitirá que se abuse del sistema de asilo estadounidense.
A un día de vencer el periodo de tachas y reclamos, la oposición denuncia serias irregularidades en las inscripciones en el Registro Cívico Permanente, que serían para amañar elecciones. Dos personas cargaron, cada una, 500 traslados en un día, y hay 500 direcciones que no existen.
El diputado cartista Hugo Meza, vicepresidente primero de la Cámara de Diputados, aseguró que no van a tratar de manera rápida y sumaria el informe de intervención de la Municipalidad de Ciudad del Este.
El legislador liberal subrayó que es el actual Gobierno de los Estados Unidos el que publica el informe que cuestiona los abusos de la instancia del Congreso por sus ataques a los medios de comunicación y organizaciones no gubernamentales.
El senador liberocartista Dionisio Amarilla rechazó los cuestionamientos del Departamento de Estado de Estados Unidos a la comisión de la Cámara Alta que lideró. Dicha comisión fue señalada de atentar contra la libertad de expresión y de organización, pero Amarilla afirmó que las críticas provienen de un informe elaborado durante el gobierno anterior, encabezado entonces por Joe Biden, y responsabilizó al ex embajador estadounidense en Paraguay Marc Ostfield.