18 ago. 2025

Anulan condenas a ex ministro de Lula y otras 12 personas juzgadas por Moro

La Justicia de Brasil anuló este miércoles una condena contra Antonio Palocci, quien fue ministro en el Gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva, y otras 12 personas juzgadas por el entonces juez y hoy posible candidato presidencial, Sergio Moro.

Sérgio Moro.jpg

Sergio Moro, quien encabezó el operativo Lava Jato y envió a prisión al ex presidente Lula Da Silva, será ministro de Jair Bolsonaro.

republicadecuritiba.net

La decisión fue tomada por el magistrado del Superior Tribunal de Justicia (STJ) de Brasil, Jesuíno Rissato, quien alegó que Moro, en la época, era el encargado de juzgar en primera instancia los casos relacionados con la operación anticorrupción Lava Jato, no tenía competencias para asumir el proceso.

Rissato consideró que la Justicia Electoral es el foro adecuado para analizar el caso, al tratarse de presuntos delitos vinculados con la financiación irregular de campañas.

“Reconozco la incompetencia de la Justicia Federal para procesar y juzgar el presente hecho, y declaro nulos todos los actos decisorios”, afirmó el juez, que se valió de la jurisprudencia sentada por la Corte Suprema para anular las condenas dictadas contra los 13 acusados.

Nota relacionada: “Corte suprema de Brasil declara “parcial” al juez Moro, que condenó a Lula”

De esta forma, el caso volverá a su punto de partida en la Justicia electoral.

Además de Palocci, también fueron beneficiados por esa decisión el ex tesorero del Partido de los Trabajadores (PT) João Vaccari Neto, el ex presidente del grupo Odebrecht Marcelo Odebrecht, el ex directivo de la petrolera estatal Petrobras Renato Duque y otros nueve imputados.

Todos ellos fueron condenados en 2017 por Moro. A Palocci, por ejemplo, le sentenció a 12 años de prisión por los delitos de corrupción y blanqueo de capitales, al avalar la tesis de la Fiscalía de que recibió sobornos de Odebrecht a cambio de favorecer a la empresa políticamente.

Moro también llegó a condenar al ex presidente Lula da Silva, quien llegó a pasar 580 días en prisión por dos sentencias que fueron posteriormente anuladas por la Corte Suprema bajo el mismo argumento: Un error de competencias.

Lea también: “Anulan condenas de Lula, quien puede volver a candidatarse”

Después, la máxima instancia judicial del país declaró que Moro actuó de forma “parcial” al juzgar al ex mandatario, que gobernó Brasil entre 2003 y 2010 y todo apunta a que volverá a ser candidato en 2022 una vez recuperados sus derechos políticos.

En 2019, Moro abandonó su carrera judicial para ser ministro de Justicia en el Gobierno del ultraderechista Jair Bolsonaro, con el que se enemistó después porque, según dijo, le decepcionó la falta de compromiso del mandatario con la lucha anticorrupción.

En nuevo giro de tuercas, el ex juez y ex ministro se afilió el pasado 10 de noviembre al partido derechista Podemos y ha insinuado que se presentará a las elecciones presidenciales de octubre de 2022 con la intención de romper la polarización entre Lula y Bolsonaro, hoy los dos máximos favoritos.

Más contenido de esta sección
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con el que se reunirá mañana en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta a Crimea y a la OTAN.
La inteligencia artificial (IA) y la digitalización son un reto, pero también oportunidades para las bibliotecas, afirmó este lunes la secretaria general de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), Sharon Memis.
Más de 62.000 palestinos han muerto ya en la ofensiva israelí contra la Franja de Gaza, después de que el Ministerio de Sanidad registrara otros 60 muertos en los ataques israelíes contra el enclave del domingo.
Las olas de calor -cada vez más frecuentes, intensas y prolongadas en todo el mundo- son un peligro para la salud humana, y no solo por el calor. Según una investigación de la Universidad de Texas (Estados Unidos), las altas temperaturas alteran la química atmosférica y aumentan la contaminación.