15 jul. 2025

Anulan cargo de intendente interino en Puerto Casado

29715755

En los juzgados. Adorno (de campera) con sus abogados.

ARCHIVO

El Tribunal Electoral de Concepción jurisdicción, al cual corresponde el Alto Paraguay, dio lugar a la acción de nulidad planteada por Hilario Adorno, intendente electo del distrito de Puerto Casado, quien se encuentra con proceso judicial y con prohibición de acercamiento a la sede municipal.

La resolución del organismo electoral anula el acto de designación y asunción del intendente interino.

En este caso con esta Resolución de Acuerdo y Sentencia N° 07/24 del 1 de octubre se deja nulo el cargo de intendente interino para el cual fue designado Claudio Martínez a instancias de la Junta Municipal que le había elegido en mayoría para reemplazar Adorno en el cargo invocando la Ley Orgánica Municipal por su inhabilidad por el proceso judicial que enfrenta y la medida de acercamiento a la sede de 500 metros que fue el motivo por cual los concejales decidieron nombrar a un interino.

Con la sentencia el intendente interino nombrado mediante Resolución N° 164/2024 de la Junta Municipal de fecha 11 de junio de 2024, así como todos los actos celebrados con posterioridad no está legitimado, según lo resuelto por el Tribunal Electoral favoreciendo de esta manera la acción planteada por Adorno, quien podrá mantener la administración comunal de Casado.

LESIÓN DE CONFIANZA. Por otra parte, en la causa contra el intendente Adorno por el delito de lesión de confianza y otros, su juicio oral y público esta fijado para el 11 de octubre. Cabe recordar que el fiscal Joel Cazal acusó a Adorno por el hecho punible de lesión de confianza. Solicitó, además, la elevación de la causa a juicio oral y público. Este es sindicado por la adquisición irregular de un rodado de uso particular, que habría pagado con fondos de la Comuna.

Más contenido de esta sección
Un total de 27 puntos figuran en el orden del día de la sesión del martes de la Cámara Baja; entre ellos, la polémica propuesta legislativa que ya fue aprobada en el Senado y que generó cuestionamientos por parte de la oposición.
El Informe de la Comisión antilavado destacó que determinó que falta documental hizo “imposible concretar la configuración del hecho punible en financiamiento político” a través de las organizaciones. Para Núñez, se determinó el mal uso de los fondos.
El diputado cartista Hugo Meza cuestionó el rol del interventor Carlos Pereira, quien encabeza la auditoría encomendada por el Ejecutivo en la Municipalidad de Asunción. Afirmó que actúa como un “candidato interventor” y que hasta el momento no ha demostrado si existen fundamentos sólidos para las causales que pesan sobre el intendente Óscar Nenecho Rodríguez. Por su parte, la diputada Johanna Ortega advirtió sobre un posible “conflicto de intereses” y expresó su deseo de que “en el quincho no se cocine una candidatura”.
El Presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre afirmó que Diputados solicitó la destitución de Miguel Robles, pero el juez sumariante no acompañó la medida. Latorre dijo que se analizan alternativas legales para evitar su eventual reincorporación al cargo.
Un fusil hallado en campamento del EPP días pasados, coincidiría con un lote vendido por Carros Vía Chile a Santa Rosa de Lima, una casa comercial registrada a nombre de un cuidacoches procesado por armatráfico. La importadora fue allanada en la operación Andina.