25 jul. 2025

Anulación de visados a alumnos chinos en EEUU sacude décadas de intercambios académicos con China

El anuncio del Gobierno estadounidense de revocar los visados de numerosos estudiantes chinos marca un punto de inflexión en la relación académica entre China y EEUU, tradicionalmente considerado el destino más prestigioso por los jóvenes chinos, que suman miles de matriculados en universidades de ese país.

EEUU-CHINA.jpg

EEUU bloquea visados de estudiantes chinos.

Foto ilustrativa.

El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, anunció que se revocarán los “visados de estudiantes chinos, incluyendo aquellos vinculados con el Partido Comunista Chino (PCCh) o estudiando en campos clave”, sin especificar cuáles son esos ámbitos.

De momento se desconoce a cuántos estudiantes chinos afectará la medida, teniendo en cuenta que los 277.398 matriculados el pasado curso representaron el 24,6% de los 1,12 millones de alumnos internacionales en EEUU.

Un largo proceso

Las declaraciones de Rubio, que no aclaró cuándo se comenzará a aplicar la medida, se producen en un contexto de restricciones generalizadas a los estudiantes internacionales en EEUU, que ordenó a sus consulados no programar citas para procesar visados de estudiantes.

Lea más: Trump dice que UE quiere negociar “rápidamente” tras amenaza de arancel del 50%

La Administración del republicano Donald Trump ha puesto en el punto de mira a varias universidades, a las que acusa de ser progresistas o incluso antisemitas, y en especial a Harvard.

Sin embargo, ya durante el primer mandato de Trump, se bloqueó la concesión de visados a investigadores y alumnos con supuestos lazos militares chinos, dentro de una escalada de desconfianza bilateral en ciencia y tecnología que sigue actualmente.

Un gran prestigio

Desde el primer grupo de alumnos chinos que la República Popular China envió a estudiar a EEUU en 1979, el país norteamericano ha sido uno de los destinos más prestigiosos para los alumnos del gigante asiático.

“Fui a estudiar a EEUU porque admiraba a muchos profesores y conocidos de mi padre que habían pasado por universidades estadounidenses. Sentía que tenían una mejor manera de pensar y de hacer las cosas”, explica a EFE, Sharon, una residente de Pekín que usa un pseudónimo y que estudió su maestría en EEUU.

Sepa más: EEUU denegará visas a extranjeros que “censuren” a estadounidenses en redes

Sharon comenta que su sensación fue la de “llegar a un país mucho más avanzado": “En China aún no era común tener un iPhone, mientras que en EEUU todo el mundo tenía uno”, recuerda.

La exalumna asevera que había distintos perfiles entre los estudiantes chinos en EEUU.

“Algunos solo buscan adornar su currículo para mejorar su estatus laboral en China, otros quieren quedarse por los valores estadounidenses, y luego figuramos quienes estábamos abiertos a quedarnos o mudarnos a otro país”, relata.

Descenso del número de estudiantes

A las tensiones entre ambas potencias registradas ya durante el primer mandato de Trump, se unió la pandemia como otro de los factores desestabilizadores.

La directriz china de ‘cero covid’ redujo en un 97% las conexiones aéreas con el exterior durante la pandemia, lo que dificultó las salidas de numerosos estudiantes. Así, el número de alumnos chinos en EEUU no se ha recuperado desde el pico de 370.000 alcanzado en 2019.

Conozca más: Trump ordena suspender entrega de visas a estudiantes en todo el mundo

Pese a mantenerse entre las más codiciadas, las universidades estadounidenses han perdido parte de su atractivo y “actualmente, muchos estudiantes ya no perciben tanta diferencia material entre China y EEUU”, considera Sharon, para quien ahora “elegir estudiar allí tiene más que ver con valores y estilos de vida”.

Sin embargo, cree que algunos jóvenes chinos “siguen viendo en EEUU una oportunidad para acceder a un salario más alto”.

El retroceso es bidireccional: pese a los planes chinos de atraer estudiantes universitarios estadounidenses a China, su cifra cayó en 2024 a aproximadamente 700 desde un máximo de 25.000 registrado en 2012.

Pugna por el talento

En redes sociales, alumnos chinos expresan inquietud: "'¿Vínculos con el PCCh’ significa ser miembro o también que lo sean tus padres?”, preguntaba una usuaria en Weibo, mientras otro esperaba que “Económicas no sea uno de los campos clave”.

El parón estadounidense llega además en plena cruzada de China para recuperar talento científico y tecnológico.

Según la Universidad de Stanford, el 61% de académicos de origen chino en EEUU han considerado dejar el país para mudarse al gigante asiático desde 2018, citando “ansiedad” y “dificultades para investigar”.

Además, las universidades chinas han escalado posiciones: en 2024, seis de ellas figuraron entre las 50 mejores del mundo según el ‘Ránking de Shanghái’, tratando de posicionarse como destinos atractivos ante las tensiones bilaterales.

Después de que el Gobierno estadounidense prohibiera a Harvard matricular a estudiantes internacionales, la Universidad China de Hong Kong y la Universidad de Ciencia y Tecnología de Hong Kong, ubicadas entre las posiciones 150 y 200 de los rankings, anunciaron medidas para atraer a académicos extranjeros que abandonen EEUU.

Además, instituciones como la Universidad de Fudan admiten directamente en programas de doctorado a estudiantes chinos graduados en prestigiosas universidades extranjeras, sin máster previo ni avales nacionales.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
La Unión Europea (UE) aseguró este jueves que las relaciones comerciales con China “siguen estando gravemente desequilibradas” y que aunque sigue dispuesta a seguir dialogando “para encontrar soluciones” adoptará “medidas proporcionales para proteger sus intereses” si no hay “resultados”.
El alto el fuego que puso fin en Irán a los 12 días de guerra con Israel se ha mantenido desde hace un mes, pero muchos temen que esto sólo sea un respiro antes de una nueva confrontación.
El Gobierno de la India dio conocimiento este miércoles de varias denuncias llevadas a cabo por abogados de familiares de fallecidos británicos en el accidente de Air India del pasado 12 de junio a la prensa del Reino Unido por haber enviado supuestamente restos mortales erróneos a al menos dos familias de víctimas del siniestro, en el que perdieron la vida 260 personas.
El movimiento islamista Hamás, que gobierna la Franja de Gaza, hizo este miércoles un llamamiento a “los pueblos libres del mundo” para que se movilicen desde este viernes en protesta por la hambruna en el enclave palestino, y continúen las manifestaciones “hasta que se levante el asedio y termine la hambruna”.
El vicefiscal general de Estados Unidos anunció este martes que se reunirá con Ghislaine Maxwell, condenada por tráfico sexual de menores como cómplice de Jeffrey Epstein, en busca de datos para mitigar la presión sobre el presidente Donald Trump, acusado de falta de transparencia.
La directora general de la Unesco, la francesa Audrey Azoulay, lamentó profundamente la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de retirar de nuevo a su país de la organización, pero aseguró que estaban preparados para ello, incluido a nivel presupuestario.