18 sept. 2025

Anticipan dolarización preelectoral y dólar blue trepa a $ 800

25276740

Por las nubes. La cotización del dólar, en el mercado paralelo del vecino país, subió ayer a un nuevo pico récord.

archivo

Los argentinos anticiparon la tradicional dolarización de carteras previa a las elecciones presidenciales del 22 de octubre próximo y la mayor demanda de divisas hizo trepar los tipos de cambio paralelos, de manera que el dólar blue, la cotización en el mercado negro, alcanzó ayer un nuevo récord: 800 pesos.

Argentina aplica restricciones al acceso al mercado oficial de cambios, donde después de la devaluación del 22% de la moneda local aplicada el 14 de agosto, un día después de las elecciones primarias, el tipo de cambio mayorista se mantiene en torno a los 350 pesos; por lo que la mayor demanda de dólares para cubrirse de los riesgos electorales amplía la brecha por encima del 100% con los tipos de cambio paralelos.

El nivel de los tipos de cambio paralelos –en particular para el público, el dólar blue que empezó el mes en 725 pesos– son una muestra de los desequilibrios en una economía con reservas internacionales netas negativas, déficit fiscal, inflación de 124,4% anual a agosto pasado y niveles de pobreza del 40,1%.

“La dolarización de cartera preelectoral se precipitó, en buena medida alentada por un Plan Platita (como se conoce a las medidas tomadas en las últimas semanas por el ministro de Economía, Sergio Massa, también candidato oficialista) a financiarse casi enteramente con emisión monetaria que demandará 1,3% del PIB de aquí a diciembre”, explica un reporte de Portfolio Personal Inversiones.

Esto “confluye con el fin del dólar ‘soja’, el cual implicaba una oferta extraordinaria en el CCL (el tipo de cambio financiero ‘contado con liquidación’)”, agrega.

El dólar “contado con liquidación” (CCL, que consiste en comprar localmente con pesos argentinos acciones o bonos y venderlos en dólares en Wall Street) subió 5,4% en lo que va del mes, hasta los 822,46 pesos por unidad.

El “dólar bolsa” o “dólar MEP” (que se consigue comprando activos que cotizan a la vez en pesos y en dólares, se pagan en pesos al adquirirlo y se venden en dólares en el mercado bursátil argentino) avanzó 4,5% este setiembre, a 701,01 pesos por unidad.

La subida de los llamados dólares financieros se recalentó en las últimas nueve ruedas.

Según coinciden los expertos, el llamado ‘Plan Platita’ es inflacionario porque el Tesoro carece de financiamiento genuino y esa inflación alimenta la demanda de divisas. EFE

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó este martes que el ataque de Israel a miembros de Hamás en Catar estuvo “plenamente justificado” porque ese país, que ejerce como mediador entre Israel y el grupo islamista en Gaza, lo “alberga”, “organiza” y “financia”.
Hamás calificó este martes de “limpieza étnica” el avance de las tropas israelíes en la ciudad de Gaza y advirtió que la operación solo agravará la catástrofe humanitaria en la Franja.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, llegó este martes a Doha, procedente de Israel, para abordar con los responsables cataríes la situación regional tras el ataque israelí de la semana pasada contra una delegación negociadora de Hamás en este país del golfo Pérsico.
El jefe de Derechos Humanos de la ONU advirtió el martes que el ataque de Israel contra líderes de Hamás en Catar la semana pasada amenaza la paz y la estabilidad de la región.
Nepal celebró este martes funerales multitudinarios por las víctimas del reciente levantamiento juvenil que dejó al menos 72 muertos en el país y más de un millar de heridos, mientras el Gobierno interino declaró para mañana, miércoles, una jornada de luto nacional y festivo oficial en su honor.
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este martes una demanda por difamación contra The New York Times en la que pide 15.000 millones de dólares a ese diario, al que califica de “uno de los peores y más degenerados” de la historia del país.