08 jul. 2025

Antes que el Ejecutivo, oposición impulsa ley de búsqueda de personas archivada por el cartismo

Los senadores opositores presentaron la misma iniciativa un año después del rechazo por parte de la mayoría cartista al proyecto de búsqueda de personas desaparecidas. Se adelantaron al Poder Ejecutivo, que anunció que impulsaría la norma tras el crimen de la adolescente embarazada María Fernanda Benítez (17).

Sesión ordinaria.jpg

La autodenominada Bancada Democrática desafía al cartismo y vuelve a presentar una ley rechazada anteriormente sobre búsqueda de personas.

GENTILEZA.

La oposición retruca y desafía al oficialismo al presentar nuevamente el proyecto de ley “Que crea el sistema nacional de alerta inmediata para la búsqueda de personas desaparecidas en situación de vulnerabilidad”.

Se trata de una normativa que la bancada del movimiento Honor Colorado (HC) archivó en 2024 y que ahora el Gobierno Nacional quiere reactivar tras el crimen de María Fernanda Benítez en Coronel Oviedo, motivo por el que el sector recibió cuestionamientos, ya que hace un año alegaron que era una ley innecesaria.

Lea más: Gobierno habla de “cuadruplicar esfuerzos” y reflotar proyecto de búsqueda tras crimen de adolescente

Los proyectistas en esta ocasión son los senadores Rafael Filizzola (PDP), Yolanda Paredes (Cruzada Nacional), Éver Villalba (PLRA), Eduardo Nakayama (independiente), José Oviedo (Yo Creo), Rubén Velázquez (Yo Creo), Ignacio Iramain (independiente) y Hermelinda Ortega (PLRA).

El proyecto fue presentado la semana pasada y tuvo entrada en la sesión de este miércoles. De esta manera, los opositores se adelantaron al Ejecutivo, que anunció mediante el ministro de la Niñez, Walter Gutiérrez, el impulso de una ley de búsqueda y localización de niños, niñas y adolescentes.

Lea más: Críticas a respuestas del Gobierno: Feipar pide educación sexual y que recursos no se desvíen

Contradictoriamente, el ministro había minimizado el pasado año la problemática, y los senadores de Honor Colorado, como Gustavo Leite, alegaron que se trata de una sobrelegislación, además de ser innecesaria y costosa.

Para el Gobierno será un desafío su aprobación, en medio de críticas por haber llegado tarde en muchos casos de violencia, principalmente, tras la muerte de la adolescente embarazada, hecho que es investigado como presunto feminicidio, intento de aborto y violación del deber del cuidado.

El proyecto presentado por la oposición está dirigido a personas en situación de vulnerabilidad, como niñas, niños, adolescentes, personas con discapacidad intelectual o del desarrollo (incluyendo trastornos del espectro autista y esquizofrenia), y adultos mayores con deterioro cognitivo.

Contempla que las instituciones actúen de forma articulada para la activación de la alerta, búsqueda y protocolos. La Policía estará obligada a actuar dentro de las dos primeras horas de haber recibido la denuncia.

Más contenido de esta sección
La Cámara Baja aprobó debatir en la sesión de la próxima semana el cambio de horario para restablecer los dos husos horarios en nuestro país.
El titular del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Gustavo Villate, señaló que se siente aún a la altura del cargo a pesar de los ciberataques. Señaló que quienes realizan los ataques buscan publicidad y seguirán haciendo lo mismo para destacarse.
Claudia Centurión, ministra del MOPC, informó que dialogarán con el sector transporte ante la amenaza de un nuevo paro. Señaló que están analizando si las exigencias corresponden o no.
En la sesión de la Cámara Baja hubo un encendido debate, que tuvo como foco el informe de gestión del presidente de la República, Santiago Peña. Para la oposición, la gestión de Santiago Peña está aplazada en varios aspectos. El oficialismo, en cambio, les culpó de querer pintar al país como uno en guerra.
Cooperación entre EEUU y Paraguay y las relaciones comerciales fueron el centro de la conversación entre el diputado Raúl Latorre y el jefe de Misión de la Embajada de Estados Unidos, Aaron Pratt. Latorre, en tanto, defendió al presidente del Partido Colorado como víctima de una persecución política.
El diputado Guillermo Rodríguez anunció que presentará una denuncia penal contra la empresa de limpieza Cevima, a la que acusa de explotar laboralmente a mujeres paraguayas bajo un esquema que califica de “esclavitud moderna” y trata de personas.