19 ago. 2025

Ante medida de transportistas, Municipalidad de Asunción suspende suba de tarifas en Estación de Buses

Los transportistas que utilizan la Estación de Buses de Asunción (EBAS) decidieron no ingresar a la terminal ante la suba de tarifas por el servicio de embarque y el alquiler de las boleterías. Ante esta medida, la comuna capitalina decidió suspender el reajuste y hacer un nuevo reglamento junto a los empresarios.

estación de buses

La Municipalidad de Asunción suspendió temporalmente el reajuste de las tarifas en la Estación de Buses.

Foto: Rodrigo Villamayor.

En rechazo a la suba de tarifas que estableció la Municipalidad de Asunción para las empresas que utilizan la EBAS desde este jueves 2 de enero, la Asociación de Transportistas del Interior del Paraguay (ATIP) y la Cámara Paraguaya de Transporte Internacional Terrestre (Capatit) llamaron a sus socios a subir a los pasajeros en la calle.

Con esta medida de protesta, la comuna no tuvo otra opción más que suspender el reajuste de forma temporal, ya que, según el jefe de Gabinete, Nelson Mora, se llegará a un acuerdo con los empresarios.

Argumentó que la ciudad, el servicio y el usuario cambiaron en los últimos 20 años, en los que no se modificaron las tarifas.

Al respecto, Mora dijo que el empresariado de media y larga distancia del sector transportista entiende eso y confía en que la reunión pactada para el martes a las 10:00 culminará con una reglamentación consensuada.

Lea también: Transportistas rechazan suba de tarifa en Estación de Buses y suben a pasajeros en la calle

Adelantó que se analiza cambiar el cálculo, de manera a que las empresas paguen según la cantidad de personas que utilizan el servicio. “Que se pague por la gente que hay”, mencionó Mora con relación al dinamismo de la demanda.

“Que este 2025 sea un buen año para el sector empresarial, pero también para la Municipalidad”, agregó.

Más contenido de esta sección
Un momento de mucha alegría, pero también de recuerdos y emotividad, se vivió en Reducto, San Lorenzo, durante una celebración por el Día del Niño. El evento se realiza cada año en memoria de Anahí, una pequeña que con 6 años falleció de manera extraña en el Hospital de Acosta Ñu.
El presidente de la República, Santiago Peña, afirmó que la exigencia de los docentes respecto al aumento salarial –uno de los puntos de la huelga nacional prevista para este lunes y martes– no podrá ser atendida en el Presupuesto 2026. “Les estamos pidiendo que este año no tengamos esa discusión”, expresó.
Una motocicleta y camioneta protagonizaron un accidente de tránsito fatal a la altura del kilómetro 257 de la ruta PY02, en el barrio R.I. Norte, de la ciudad de Juan E. O’Leary.
San Lorenzo fue sede de otra edición del Encuentro Nacional de Jóvenes de la Legión de María, que reunió a más de 600 legionarios de distintas ciudades del país.
Varias comunidades de San Vicente Pancholo, Departamento de San Pedro, denunciaron el despojo de tierras y parcialidad judicial en caso de un inmueble de cuatro hectáreas que afecta a un poblador que vive allí desde hace décadas. El juez afirmó que buscó un acuerdo entre las partes y culpó a los abogados defensores del fracaso.
Con una gran marcha de unos 3.000 docentes en Asunción y otras movilizaciones en Concepción, Coronel Oviedo y Alto Paraná se llevó a cabo el primer día de la huelga de maestros de instituciones públicas, que exigen mejoras para una mayor calidad educativa.