06 oct. 2025

Ante inminente sanción, Chaqueñito se disculpa por maltratar a funcionaria indígena

El senador Javier Chaqueñito Vera Medina se disculpó por su conducta “arrogante e inaceptable”, como lo describe, luego de maltratar a una funcionaria indígena del Senado y ante una inminente sanción por parte de sus colegas.

chaqueñito.png

Javier Vera, alias Chaqueñito, juró como senador en reemplazo de Rafael Esquivel, alias Mbururu.

Foto: Captura de video

Con algunos errores ortográficos, el senador Javier Chaqueñito Vera Medina se disculpó con la sociedad por su trato a una funcionaria indígena, a quien amenazó con echar del Congreso.

El Colegio de Abogados Democráticos del Paraguay pidió al Senado la pérdida de investidura de Vera por violar varios artículos de la Constitución Nacional al maltratar a una funcionaria indígena. Además, pide que la Fiscalía lo procese por violencia, en el marco de la Ley de Protección Integral a las Mujeres.

Lea más: Gremio de abogados pide pérdida de investidura para el senador Chaqueñito

Pedido de sanción

Desde la oposición solicitarán la suspensión del senador, sin goce de sueldo, por 30 días, ante los agravios contra una funcionaria indígena. Aunque Basilio Bachi Núñez, líder de la bancada de Honor Colorado, propuso una amonestación.

Le puede interesar: Expresiones de Chaqueñito Vera son una falta de respeto a la dignidad humana, repudia Defensoría

La senadora de Cruzada Nacional, Yolanda Paredes, confirmó que la bancada de la oposición solicitará la suspensión por un mes, sin goce de sueldo, del parlamentario Vera tras difundirse unos audios en los que se lo escucha maltratando a una funcionaria indígena del Congreso.

Por su parte, la bancada oficialista presentó un proyecto de resolución de amonestación para Vera, que no contempla suspensión, sino una llamada de atención para que no se repitan hechos de maltrato a funcionarios de la institución.

Según senador Bachi Núñez, uno de los referentes del oficialismo, el senador Vera faltó al Código de Ética del Senado, pero no amerita una suspensión.

Entérese más: Funcionaria indígena denuncia a Chaqueñito Vera: “Me trató como basura”

El escándalo que envuelve al senador cartista tiene como protagonista a Tatiana Espínola, la primera mujer indígena dentro del Congreso Nacional, a quien Chaqueñito habría maltratado verbalmente a través de una comunicación telefónica.

La mujer fue contratada hace dos años y medio y cumple funciones en la Comisión de Pueblos Indígenas de la Cámara de Senadores, que era presidida justamente por Vera, cargo al que renunció al difundirse los audios.

Nota relacionada: Lizarella Valiente defiende a Chaqueñito y justifica viaje de Nenecho a Europa

En el archivo digital que fue difundido por las redes sociales, se escucha a un hombre, que sería Javier Vera, tratando de “basura” a la mujer y amenazado con despedirla, solo por haber apoyado un comunicado en el cual una organización del Bajo Chaco repudió las declaraciones del ex Cruzada Nacional, por afirmar que vivir en la calle forma parte de la cultura de los indígenas.

La Articulación de Mujeres Indígenas, el Colegio de Abogados Democráticos y otras organizaciones se pronunciaron condenando la conducta del legislador que causó indignación en gran parte de la ciudadanía.

Más contenido de esta sección
Tras 15 años de espera, San Juan Bautista, Departamento de Misiones, vive estos días una fiesta cultural sin precedentes con la gran inauguración del Auditorio Agustín Pío Barrios, todo un homenaje al genio musical que puso nuestra tierra en los mapas del mundo.
El criminólogo Juan Martens afirmó este lunes que Paraguay llegó al nivel de “Estado de mafia”, en el cual las organizaciones criminales actúan en connivencia con actores estatales de todos los niveles, que usa el poder del Estado para tener impunidad.
El presidente de la República, Santiago Peña, celebró el levantamiento de las sanciones económicas impuestas a Horacio Cartes por los Estados Unidos a través de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC). Reafirmó además su compromiso de trabajo cooperado con el país norteamericano.
Desde la Embajada de los Estados Unidos en Paraguay argumentaron que la sanción que pesaba contra el ex presidente de la República Horacio Cartes, que el gobierno de Donald Trump decidió levantar, ya no es compatible con su política exterior actual.
Nora Ruoti, experta en temas tributarios, durante una entrevista con radio Monumental 1080, volvió a referirse al escándalo de los sobres que salpica a Santiago Peña y su esposa. Ante la versión de que el mandatario habría recibido regalos, la tributarista señaló que estos también deben ser justificados.
Un grupo de médicos llevaron asistencia médica y realizaron servicios gratuitos en el distrito de Puerto Casado, en el Departamento de Alto Paraguay, en el Chaco.