04 jul. 2025

Ante gran aumento de accidentes, instan a reforzar educación vial

31760122

Concientización. Los padres como los alumnos deben recibir la información sobre los cuidados en ruta.

En las últimas semanas aumentaron los accidentes viales fatales en distintos puntos del país debido a la imprudencia tanto de los conductores como peatones en la vía pública.
Un ejemplo es la imprudencia de un motociclista que casi termina en tragedia cuando el lunes pasado atropelló a un niño de 11 años que cruzaba la calle junto a su hermano utilizando la franja peatonal para llegar a la escuela El hecho ocurrió frente a la Escuela Básica Fulvio Ramón Cubilla (CEIL) del barrio Molino de Luque.

Ante lo ocurrido, la Organización de Seguridad en las Rutas (SER) brindó una serie de medidas a tener en cuenta para evitar el aumento de siniestros viales.

Benigno Amalet González Cantero, voluntario de Seguridad en las rutas sostuvo que uno de los factores predominantes del aumento de accidentes de tránsito es la falta de educación vial de los ciudadanos.

“En el caso de que las escuelas no logren contar con la cobertura de personales especializados en tema de educación vial, la institución debe fortalecer la educación vial tanto para los estudiantes, docentes, funcionarios y padres o encargados”, remarcó.

Agregó que comúnmente los padres de los estudiantes por cuestiones laborales o de tiempo mandan a los chicos a la escuela con las personas que les ayuda en la casa u otros familiares, y es por eso de suma importancia que dichas personas, tanto como los chicos, conozcan las medidas viales.

“Se debe enseñar a los niños y jóvenes que deben utilizar el paso peatonal y que miren siempre a ambos lados. En Paraguay las leyes lastimosamente están de adorno y por más de que las calles sean de sentido único deben mirar a los dos lados y cruzar con precaución”, refirió.

deficiencia. González enfatizó que la falencia más grave del país es la carencia de campañas de educación vial.

“No hay campañas de educación vial en el sector público ni privado como para poder mitigar esta situación que venimos arrastrando desde hace años”, explicó.

González se refirió al accidente que ocurrió en la ciudad de Luque y expuso que analizando detenidamente lo sucedido en el video se puede observar que el motociclista no disminuyó la velocidad.

“El motociclista en ningún momento aminoró la marcha y eso que vio la presencia de gente, pero los chicos tampoco miraron a los costados, en conclusión, los niños no tenían educación vial al igual que el conductor que los embistió”, lamentó.

Acotó que también es fundamental que las instituciones cuenten con resguardo de agentes de tránsito en horarios de salida y entrada.

“Hay muchas aristas a tener en cuenta, las instituciones educativas como tal deberían solicitar mediante una nota la presencia de efectivos de la Policía Municipal de Tránsito para la hora de entrada y salida para poder tener cobertura”, expuso.

Finalizó que en caso de que los agentes de PMT no puedan acudir al lugar, se puede solicitar cobertura por parte de oficiales de la Policía Nacional para mayor seguridad de los estudiantes.

31749369

Medidas. Instan a reforzar control en horas de entrada y salida con agentes de tránsito.

31749375

Accidente. Momento en el cual un motociclista atropelló a un menor frente a la escuela.

andrés catalán/captura/rodrigo villamayor

31749359

No hay campañas de educación vial en el sector público ni privado como para poder mitigar esta situación. Benigno González, miembro de la SER.

Más contenido de esta sección
Con el objetivo de fortalecer la participación de las juventudes en la gestión pública local, la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Asunción (Facso-UNA) presentó esta semana una propuesta de ordenanza para la creación del Consejo Municipal de Juventud de Fernando de la Mora, en el marco del proyecto de extensión universitaria Concienciación sobre los derechos de las juventudes.
En la última sesión de la Junta Municipal, la concejala Rossana Rolón (ANR-Disidente) solicitó al interventor, Carlos Pereira, que envíe un informe preliminar sobre los documentos que ya se le remitieron y que guardan relación con las 6 observaciones que hizo la Contraloría General de la República (CGR) sobre los G. 500.000 millones de bonos que fueron desviados por la administración de Óscar Nenecho Rodríguez.
En un clima de fe y esperanza, los obispos del Paraguay peregrinarán este viernes 4 de julio hasta la ciudad de Ybycuí, en el Departamento de Paraguarí, para conmemorar el 82° aniversario del nacimiento a la eternidad del siervo de Dios, padre Julio César Duarte Ortellado.
En el conversatorio titulado ¿Tener hijos hoy? Lo que dicen las tendencias sociodemográficas, organizado por el UNFPA, revelaron las causas de la disminución de las tasas de natalidad. Los obstáculos van desde la situación socioeconómica hasta las inequidades laborales.
En días de frío, el menú que más apetece es un caldo bien caliente, y si es de pescado, mejor. Pero al consumir este alimento hay que tener mucho cuidado. El Dr. Félix Ibieta, experto en endoscopía digestiva del IPS, advierte por qué puede ser peligrosa una espina de pescado.