08 may. 2025

Ante falta de buses en las noches, VMT anuncia nuevo plan

El Viceministerio de Transporte, Víctor Sánchez, anunció que se prevé la implementación de un plan para establecer horarios para cada empresa en el servicio nocturno. Esto, tras las reiteradas quejas de trabajadores que se ven obligados a padecer largas horas de espera y apeligran sus vidas por las noches ante la escasez de buses.

Larga espera.  Muchos pasajeros alegan que en horas de la noche la espera de los buses se hace más larga de lo habitual.

Larga espera. Muchos pasajeros alegan que en horas de la noche la espera de los buses se hace más larga de lo habitual.

Foto: Archivo UH

Víctor Sánchez, titular del Viceministerio de Transporte (VMT), anunció este jueves a Última Hora que se está trabajando en un nuevo plan para contar con un sistema “más predecible”, con el cual cada empresa de transporte público tendrá establecido sus horarios en el servicio nocturno y que se espera implementar desde setiembre.

“Estamos trabajando en un plan para tener un sistema más predecible, eso quiere decir que el Gobierno establecerá los horarios para cada empresa en el servicio nocturno y de esa manera reducir el tiempo de espera de los usuarios en las calles. Creemos que este mes estaría concluida la programación de horarios y así aplicar para finales de setiembre”, expresó al medio.

El proyecto surge debido a que cientos de usuarios de transporte público de Asunción y área metropolitana reclamaron nuevamente la escasez de buses por las noches, por lo que deben padecer largas horas de espera, por lo que exigieron una solución.

Además de la extensa espera, también señalan que se ven afectados por la peligrosidad de las calles, ante los constantes robos en las calles, por lo que muchas veces incluso se ven obligados a pagar transportes alternativos.

https://twitter.com/Telefuturo/status/1557760933107273735

Sin embargo, manifiestan que esto resulta aún más perjudicial para los trabajadores, debido a que el dinero finalmente no les alcanza, teniendo en cuenta el costo diario que dichas plataformas implican.

En ese sentido, un joven que se encontraba esperando un bus en Asunción lamentó a través de Telefuturo la falta de transporte público por las noches y dijo que el Viceministerio de Transporte por lo menos debe prever una frecuencia hasta las 2:00 de la madrugada.

Nota relacionada: VMT dice que operan más buses, pero escasez persiste y más aún en la noche

“Es superpeligroso a esta hora de la noche, hay veces que hay y otras que no, es muy inestable el horario, deberían sacar un horario fijo y que salgan los buses hasta las 2:00, porque hay gente que sale todavía a esa hora y tampoco se puede gastar siempre en Bolt”, expresaba al respecto.

El viceministro de Transporte señaló a Monumental 1080 AM este jueves que desde que asumió, en setiembre del 2021, se registró un incremento en la operación de buses y, con relación a los reclamos por la escasez de buses, alegó que los pasajeros se confunden con las unidades internas de Asunción.

Además, manifestó a Última Hora que de todos modos se está contando con una frecuencia normal por las noches, detallando como ejemplo que de 20:00 a 21:00 de este miércoles unos 677 buses trabajaron trasladando a 12.573 usuarios.

Entre las 22:00 y las 23:00, 192 buses operaron con 2.833 pasajeros y que de 23:00 a la medianoche, fueron 67 los buses que trasladaron a 667 pasajeros. “Si distribuimos equitativamente 667 pasajeros en 67 buses se tienen 10 pasajeros por bus”, añadió.

Apenas hace dos semanas había manifestado que se estaba buscando aumentar el servicio nocturno para toda el área metropolitana este mes, desde las 22:00, con un horario establecido de madrugada. Sin embargo, hasta la fecha no se han dado avances al respecto.

Lea también: Proveerán buses eléctricos en la noche ante reguladas

El pasado 30 de junio, el Gobierno decidió emitir un nuevo subsidio para el transporte público que contempla el pago por kilómetro recorrido para el servicio nocturno.

El beneficio para los transportistas prevé cubrir solamente los costos del consumo de combustible y honorarios del chofer, pero el VMT aseguró que no establece ningún tipo de remuneración para las empresas.

Más contenido de esta sección
Cesar Ruiz Díaz, titular del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), manifestó que el subsidio al transporte público debe desaparecer e incluso planteó que los mismos pasajeros deben recibir los montos en sus tarjetas de viaje.
Miembros de la Comunidad Indígena Xákmok Kásek, del Pueblo Sanapana, ubicada en el distrito de Irala Fernández (Departamento de Presidente Hayes), a casi 400 kilómetros de la capital, llegaron este miércoles hasta el Ministerio de Salud para reclamar la apertura de una Unidad de Salud Familiar (USF) y otros puntos que forman parte de los compromisos asumidos por el Estado ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Autoridades del Gobierno se reunieron este miércoles con representantes de cañicultores de Guairá, con el objetivo de levantar los cortes de ruta y tractorazo rumbo a la capital. Las autoridades propusieron un nuevo tren de molienda y alegaron un fracaso de la planta de tratamiento realizada por el gobierno anterior de Mario Abdo Benítez, que tuvo una inversión de alrededor de USD 28 millones.
Partidos de la oposición expresaron que la pretensión del presidente argentino, Javier Milei, sobre la tarifa de Yacyretá viola el Tratado y se da ante la complacencia del presidente paraguayo, Santiago Peña.
Dos automóviles estuvieron involucrados en un choque sobre la autopista Silvio Pettirossi. Uno de los conductores resultó con heridas leves, mientras que la otra afectada fue derivada a un centro asistencial.
La senadora Yolanda Paredes, de Cruzada Nacional (CN), se refirió sobre el caso de la diputada Alexandra Zena, cuya madre trató de ingresar al país con cheques de alto valor, y señaló que el partido ya le hubiese pedido explicaciones si ella aún pertenecía a la agrupación.