15 jul. 2025

VMT dice que operan más buses, pero escasez persiste y más aún en la noche

El viceministro de Transporte, Víctor Sánchez, señaló que actualmente hay más buses en servicio que cuando asumió, hace casi un año. Sin embargo, las quejas sobre la escasez persisten, principalmente, en horario nocturno.

reocrrido regulada de colectivos.jpg

Larga espera. Pasajeros esperan bastante tiempo los buses sobre todo en horario nocturno.

Un joven manifestó a Telefuturo el miércoles que se volvió muy peligroso esperar el transporte público en horas de la noche y señaló que suele ser muy inestable la frecuencia de los buses.

Varios usuarios alegaron que el suplicio comienza alrededor de las 21:30, cuando ya disminuye notablemente la cantidad de colectivos, de acuerdo con un informe del canal.

Lea también: Transporte garantiza que en agosto se reforzará servicio de buses nocturnos

Si bien las plataformas digitales son una opción, representan una gran pérdida económica si son utilizadas todos los días.

El titular del Viceministerio de Transporte (VMT), Víctor Sánchez, señaló a Monumental 1080 AM este jueves que desde que asumió, en setiembre de 2021, hasta la fecha se registró un incremento en la operación de buses.

“Cuando asumí en una crisis con pandemia había aproximadamente 1.150 buses en operación. Ahora tenemos 1.500. Vamos mejorando en cuanto a la cantidad de colectivos en el sistema. En hora pico hay más de 1.400 y en la franja nocturna más de 200 buses”, dijo.

Más detalles: Ejecutivo crea nuevo subsidio para el transporte público nocturno

Consultado sobre la percepción de escasez en la calle, dijo que se trataría de casos en los que los pasajeros se confunden con las unidades de los permisionarios de la Municipalidad de Asunción.

El propio viceministro de Transporte dijo hace dos semanas que busca aumentar el servicio nocturno para toda el área metropolitana con los permisionarios del VMT este mes, desde las 22:00, con un horario establecido de madrugada.

Más contenido de esta sección
Los concejales Sebastián Martínez y Alison Anisimoff, ambos de la bancada Yo Creo, salieron al paso del informe presentado por el interventor Ramón Ramírez, cuestionando duramente su exposición sobre el uso de combustibles en la Municipalidad de Ciudad del Este.
El interventor Ramón Ramírez afirmó que el proceso de intervención avanza “con dificultad”, pero sin desvíos. Dijo que se encontró con un “sistemático ocultamiento de datos” por parte de funcionarios de la Municipalidad de Ciudad del Este.
La Municipalidad de Asunción cuenta con más de 9.000 funcionarios distribuidos entre la Intendencia, la Junta Municipal y otras dependencias, pero puede seguir operando perfectamente con 3.000 personas, afirmó este martes el interventor Carlos Pereira.
Blas Ramón Serafini Báez (23), el principal sospechoso del crimen de su pareja, hijastra y suegra en Capiatá, brindó algunas palabras a la prensa durante su llegada a la Fiscalía este martes, para su declaración indagatoria.
Sigue persistiendo el amanecer fresco y la tarde cálida este martes, según reportó la Dirección de Meteorología. Se esperan temperaturas máximas de 30°C o más para esta jornada, que sería el último día de veranillo.
La Cámara de Diputados tiene vía libre para volver al horario anterior, el interventor de Asunción se reunió con 14 bancos para renegociar deudas y los resultados de la autopsia del triple crimen en Capiatá, son algunas de las noticias que tenes que saber antes de iniciar el día.