06 nov. 2025

Ante expansión de chikungunya, Senepa lamenta problemática de criaderos

En el marco de la lucha contra la propagación del dengue y chikungunya, Senepa continúa esta semana las intervenciones en las casas para detectar y eliminar los criaderos de mosquitos trasmisores. Desde la institución informaron que las coberturas se ampliaron a más zonas, ante la expansión de casos confirmados.

Senepa.jpg

Las intervenciones de Senepa para combatir el chikungunya seguirán esta semana en barrios de Asunción y Central.

Foto: Senepa

Debido a la expansión de casos de chikungunya que se viene registrando en varios puntos del territorio nacional, Gustavo Chamorro, director del Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (Senepa), señaló este martes a Última Hora que las intervenciones de la institución se ampliaron a más zonas del país.

En ese sentido, dijo que los departamentos que registran un aumento significativo actualmente son Paraguarí, Cordillera y Caaguazú, por lo que en sus localidades se realizan trabajos para bloquear los contagios y evitar una mayor propagación.

En tanto, el funcionario manifestó que los distintos barrios de Asunción, así como en las localidades de San Lorenzo, Capiatá, Luque, Fernando de la Mora, Lambaré, Villa Elisa, Ñemby, del Departamento Central, siguen siendo intervenidos.

Chamorro reiteró que el trabajo del Senepa no es específicamente “el de limpiar las casas”, sino que implica trabajar en una estrategia de control integrado mediante acciones conjuntas con instituciones, buscando detectar dónde mitigar y combatir los criaderos.

Puede leer: Salud eleva a 33 las muertes por chikungunya y hay 11.650 afectados

“Nuestra función no es limpiar; es buscar criaderos. Buscamos dentro de las casas e intervenimos con la ayuda de los propietarios, y luego hacemos el control químico a través de la fumigación con máquinas en los barrios. Trabajamos en conjunto con los municipios. Estamos haciendo control físico con eliminación de criaderos“, acotó.

Aseveró que la institución a su cargo cuenta con las maquinarias y los insumos necesarios para llevar a cabo los trabajos calendarizados y que, si bien suelen recibir algunos apoyos por parte de instituciones como la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), los equipos son costeados con fondos de Senepa.

Obstáculos en la lucha

En tanto, el director Gustavo Chamorro lamentó que cada año se registre el mismo problema de los criaderos de mosquitos, pese a que la entidad viene realizando la misma tarea de intervención y concienciación desde hace muchos años.

Señaló que los principales inconvenientes que se presentan en la lucha contra esta problemática son que en cada periodo las zonas cuentan con mayores pobladores y que los vertederos clandestinos se multiplican cada vez más.

“Lamentablemente siempre es lo mismo. Es una lucha que se da desde hace décadas, pero el trabajo no se ve porque hay cada vez más personas y el 90% de las casas tienen criaderos activos. También hay vertederos clandestinos. Con eso no podemos combatir, eso tiene que verse con un acuerdo o incluso algo más grande como una ley“, sentenció.

En cuanto a las sanciones contra los propietarios que incurren en infracciones por propiciar la proliferación de los criaderos, el funcionario recordó que la institución no aplica multas ni sanción alguna, debido a que eso está a cargo de los municipios.

“Nosotros trabajamos en un proceso, no podemos dar respuesta a los pedidos particulares, damos prioridad donde más se requiere“, resaltó.

¿Dónde se intervendrá esta semana?

Las mingas ambientales de la institución continuarán esta semana. Entre este martes y miércoles, se espera que los funcionarios lleguen a distintos barrios capitalinos, así como en Ñemby, Lambaré, Villa Elisa, Mariano Roque Alonso, Luque, Limpio, Capiatá, San Lorenzo y Fernando de la Mora, San Antonio. El calendario tentativo queda como sigue:

Intervenciones de Senepa esta semana.pdf

En el marco de los trabajos contra el chikungunya y el dengue, tanto la misma entidad como la Secretaría de Emergencia Nacional, el Ministerio de Salud, en conjunto con los municipios, también vienen realizando una campaña de concienciación en las distintas zonas mencionadas para la eliminación de los vectores.

Lea más: La enfermedad del chikungunya puede durar meses, según Salud

“Se deben eliminar criaderos dentro y fuera de la casa, así como en todos los entornos. Igualmente, como barrera de protección personal, se recomienda utilizar repelente durante las actividades al aire libre, y en el interior de los domicilios, mosquiteros y tela metálica en puertas y ventanas“, advierte Senepa.

El último viernes, el Ministerio de Salud reportó más de 30 muertes a causa del chikungunya, además de 11.650 casos confirmados a nivel país. Si bien afirmaron que se dio un leve descenso de pacientes en Asunción y Central, alertaron que la enfermedad se dispersó por otras zonas del país.

Más contenido de esta sección
Varios concejales de Nanawa denunciaron que no perciben su salario desde hace cerca de un año. El intendente colorado Claudio Nicolás Samaniego no responde los pedidos y tampoco brinda respuesta a las resoluciones, según reclamaron los ediles.
Un incendio afectó las instalaciones de una residencia universitaria en Pilar, Departamento de Ñeembucú, causó susto y dejó daños materiales. Los bomberos voluntarios realizan trabajos de enfriamiento en el lugar.
El Departamento de Criminalística de la Policía Nacional reveló que existe una coincidencia balística entre un arma utilizada en el asalto a un banco en Katueté, Departamento de Canindeyú, y otra empleada en un violento intento de robo en Caaguazú. Además, dos personas están detenidas como sospechosas de haber participado en ambos hechos.
El ex intendente de Lambaré Roberto Cárdenas (ANR) se presentó voluntariamente este jueves ante la Comisaría 17ª del barrio San Isidro de Lambaré, Central. Estaba prófugo, pese a una condena de ocho años de cárcel por corrupción. Tenía una orden de captura nacional e internacional.
Una tonelada de marihuana transportada en una camioneta lujosa fue decomisada en la colonia Margarita en el distrito de Nueva Toledo, del Departamento de Caaguazú.
El titular de la Asociación Rural del Paraguay, regional Concepción, lamentó los hechos de abigeato que ocurren últimamente en dicha zona del país y denunció la inacción del Gobierno ante este flagelo.