09 ago. 2025

Ante caso positivo de sarampión, instan a vacunar a niños

El Ministerio de Salud recomienda reforzar el esquema de inmunización en niños y adultos que aún no están vacunados. Una especialista asegura que la vacuna triple viral SPR (sarampión, paperas y rubeola) es segura y se aplica a los 12 y 18 meses de edad.

SARAMPION.jpg

A cuidarse. Cumplir con el esquema de vacunación contra el sarampión es muy importante, sobre todo para cuidar a los niños.

Foto: ArchivoEFE

Importancia de la protección. Desde el 2015, Paraguay ha eliminado la circulación del virus del sarampión en el país. Sin embargo, la reciente confirmación de un caso importado pone en riesgo los logros alcanzados desde hace una década.

La doctora Andrea Ojeda, responsable de la Dirección General de Vigilancia de la Salud, comentó que están realizando la investigación epidemiológica en el distrito de Santa Rosa del Aguaray, del Departamento de San Pedro.

Dicha pesquisa tiene como finalidad detectar más casos sospechosos de sarampión para descartarlos o proceder a su confirmación. En esta última posibilidad, los afectados recibirán el tratamiento correspondiente.

La responsable de Vigilancia de la Salud insta a los padres a cumplir con el esquema de vacunación para prevenir la enfermedad. La recomendación también es para adultos que nunca han recibido el biológico.

Lea más: Salud Pública confirma un caso de sarampión en el Departamento de San Pedro

“Es que existe la vacuna segura para esto, que es la SPR o la más conocida como triple viral. Los niños tienen que tener sus dos dosis, a los 12 meses la primera y a los 18 meses la segunda”, especifica.

Una de las tareas que desde el Ministerio de Salud están llevando adelante en la zona donde fue confirmado el caso, es la concienciación para la inmunización, principalmente de los niños.

Paciente recibió el alta hoy

El niño que dio positivo a los estudios laboratoriales de sarampión, ya fue dado de alta, informó la doctora Ojeda. El caso había sido notificado el 2 de agosto y llegó desde San Pedro hasta un sanatorio privado. El traslado fue realizado por la misma familia.

Según las investigaciones, el contagio ocurrió cuando el paciente tuvo contacto con otros niños que presentaban síntomas de la enfermedad. Estas personas llegaron desde Santacruz de la Sierra (Bolivia) y participaron en un evento donde estuvo el menor que dio positivo.

Más contenido de esta sección
El interventor Carlos Pereira confirmó que la Municipalidad de Asunción no está depositando el dinero por las prestaciones alimentarias que se descuenta a los funcionarios. Dijo que la suma pendiente de pago asciende a G. 6.000 millones y que el jueves se dispuso pagar un poco más de G. 2 mil millones “para que aunque sea pueda servir para aplacar un poco”.
El rumor del cierre del albergue del Instituto Nacional del Cáncer (Incan) generó un conflicto con familiares y pacientes del centro oncológico. Esto fue desmentido por la directora del hospital y la Asociación de Pacientes con Cáncer y Familiares (Apacfa), que hablan de un plan de restauración.
El clavo de G. 107.062.800, que es deuda del anterior arrendatario, asume el IPS bajo el argumento de ser “copropietario” del edificio Piribebuy. El IPS prevé volver a arrendar el lugar.
Desde el Ministerio de Salud Pública señalan que la vacunación contra el virus respiratorio sincitial (VRS) protege de las formas graves de esta enfermedad a niños menores de dos años.
Con el objetivo de anticiparse a los incendios forestales y fortalecer la capacidad del país en su prevención, detección y respuesta, el Instituto Forestal Nacional (Infona) presentó la Plataforma de Manejo Integral del Fuego y el Visor de Monitoreo de Incendios Forestales. Se trata de herramientas digitales, de acceso público y desarrolladas con tecnología de punta.