31 ago. 2025

Ante alta infestación larvaria en Asunción, intensifican eliminación de criaderos

Funcionarios de la Municipalidad de Asunción recorrieron distintos barrios para eliminar la gran cantidad de criaderos. Estos sitios propician la aparición del mosquito Aedes aegypti, vector transmisor del dengue y otras arbovirosis.

Dengue. Realizan control de criaderos de mosquitos en barrios de Asunción.

La Municipalidad de Asunción realiza operativos para combatir criaderos del Aedes aegypti.

Foto: Gentileza

Vectores agazapados. En plena época en que el país no entra aún en la época epidémica del dengue y otras enfermedades relacionadas al Aedes, los criaderos siguen estando presentes. Sobre todo luego de las últimas lluvias que vinieron y otras que llegarán en los próximos días, según el pronóstico.

Con base en los datos que el Senepa ha brindado a la Dirección General de Gestión y Reducción de Riesgos de Desastres (DGRRD), existe una alta infestación larvaria en la capital del país. Los 78 barrios registran la existencia de criaderos de mosquitos.

Ante esta situación están intensificándose las tareas de las cuadrillas para la eliminación de los elementos y el recorrido de lugares que hacen posible la multiplicación de los vectores.

Según señaló Arturo Borne, director de riesgos de la Municipalidad de Asunción, todos los barrios están infestados. Ello favorece a la circulación activa del mosquito.

Entre los barrios con índice más alto están Barrio Obrero, San Pablo, Loma Pytã, Trinidad y la zona de la Reserva en el Bañado Tacumbú. En este último la situación es persistente en sitios puntuales debido a problemas sociales como la acumulación de residuos por parte de recicladores informales.

Informaron que fueron realizadas las intervenciones con la Fiscalía en dicha zona. Sin embargo, hay mucha resistencia de parte de los pobladores de eliminar dichos residuos. Las labores de detección, eliminación y bloqueo de criaderos son realizadas con el acompañamiento del Ministerio de Salud, Senepa, entre otras instituciones.

Intervención en casas abandonadas

Otra labor que es llevada adelante por el Municipio capitalino es la intervención en las distintas propiedades que pululan en los barrios y centro capitalino. Estas casas suelen ser lugares donde personas sin hogar viven en condiciones infrahumanas.

Hoy, jueves, fue realizada la intervención de tres viviendas en estado de abandono, ubicadas en una zona residencial de gran importancia. La labor fue realizada con el apoyo de la Dirección General de Gestión y Reducción de Riesgos de Desastres (DGRRD) y el acompañamiento de la Policía Nacional.

“No solo encontramos malezas y basuras, sino que lo más preocupante fue que uno de los predios estaba siendo habitado por personas en situación de vulnerabilidad y consumo problemático. En otros se hallaron colchones, ropa y objetos abandonados que evidencian que eran ocupados irregularmente. Incluso rescatamos una perra en estado de gestación, que fue entregada al equipo de la Unidad de Prevención de Zoonosis para su cuidado”, relató Ariel Andino, director de la Policía Municipal de Vigilancia (PMV).

Más contenido de esta sección
En las últimas tres semanas hubo un promedio de 18 casos confirmados de dengue, en tanto, las notificaciones aumentaron a más de 200 por semana. El Ministerio de Salud insta a la ciudadanía al control y a limpiar para evitar que los mosquitos se multipliquen.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) presentó los primeros marcos referenciales que permitirán jerarquizar ocho carreras universitarias consideradas estratégicas para el desarrollo del país, en el marco del proyecto Erasmus + Modernización de la Educación Superior en Paraguay (ModESPar).
El presidente del Consejo de Administración del IPS, Dr. Jorge Brítez, tuvo una audiencia con el equipo de auditores de la Contraloría General de la República (CGR) esta semana en su despacho.
El cardenal Adalberto Martínez Flores, arzobispo de Asunción, advirtió sobre las heridas que atraviesa el país, entre ellas la violencia, el sicariato, la corrupción y los abusos contra la niñez. Fue durante la Fiesta Patronal de San Agustín, Obispo y Doctor de la Iglesia.
El dinero de los bonos desviados por el ex intendente Óscar Nenecho Rodríguez se usó para compra de leche y productos de limpieza a distintas empresas, según el informe final del interventor Carlos Pereira. Se pagó a firmas que cuentan con cuestionamientos y sanciones por parte de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas.
La infestación larvaria presenta muy altos índices en Asunción. Vigilancia de la Salud no descarta una gran cantidad de casos de dengue en la próxima temporada, con circulación del serotipo 3.