07 dic. 2023

Casa de Asunción vuelve a ser feroz nido de mosquitos y la multa asciende a G. 200 millones

Una lujosa vivienda, que posee una piscina con aguas ennegrecidas, fue intervenida por segunda vez en una zona residencial de Asunción por ser potencial criadero de mosquitos en plena alerta sanitaria por dengue y chikungunya. La multa por reincidencia ascendería a G. 264 millones.

criadero de mosquito en casa de los laureles.jpeg

Piscina de la vivienda intervenida por potencial criadero de mosquitos.

Foto: Gentileza Municipalidad de Asunción.

La Municipalidad de Asunción intervino una vivienda situada en el barrio Mariscal Estigarribia, de la capital, en aparente estado de abandono.

La propiedad cuenta con una piscina en su predio, la cual fue encontrada llena de agua estancada, en estado turbio y una coloración totalmente negra.

Nota relacionada: Salud emite alerta ante inminente brote de dengue y chikungunya

Ariel Andino, el director de la Policía Municipal de la capital, indicó a NPY que se trata de la segunda vez que se interviene la misma casa.

Debido a la reincidencia, dijo que se aplicaría una multa que asciende a G. 264 millones.

A principios de este año ya se había constituido un equipo de la Comuna en la residencia, siendo encontrada en las mismas condiciones.

criadero de mosquito en casa de los laureles asunción.jpeg

Foto: Gentileza de la Municipalidad de Asunción.

La piscina de la lujosa vivienda es un potencial criadero de mosquitos gigante y, en plena alerta sanitaria por el rebrote de dengue y chikungunya, podría favorecer la propagación de estas enfermedades.

El Ministerio de Salud Pública alertó sobre la inminente epidemia e instó a combatir los criaderos del mosquito transmisor.

Más contenido de esta sección
Un frondoso lapacho colapsó y afectó una dependencia de la Dirección Policial del Alto Paraná en Ciudad del Este, además de unos tres vehículos. Uno de los vehículos quedó prácticamente aplastado, mientras caía una lluvia torrencial y un poco de viento.
Un helicóptero robado en Brasil fue recuperado en una propiedad en Capitán Bado, Amambay. Hasta el momento más detalles se desconocen.
El presbítero José Benítez, rector del santuario de Caacupé, indicó que no sabe exactamente qué temas tocará el monseñor Ricardo Valenzuela en la carta dirigida al pueblo, pero que hay muchas cosas que fueron sucediendo. También indicó que la gente dialoga con los obispos y comentan que no es como se dice de que “vamos a estar mejor”.
Un hombre fue detenido por la Policía Nacional sindicado como ser el autor de la llamada de amenaza de bomba en el Palacio de Justicia de Asunción la semana pasada. Con esta detención ya son tres las personas capturadas por el caso.
Las autoridades locales explicaron la situación de la Ruta Concepción-Pozo Colorado con el objetivo de poner a conocimiento de la ciudadanía el proceso y desalentar la movilización ciudadana.
El Ministerio de Salud realizó algunas recomendaciones a tener en cuenta a la hora de peregrinar a Caacupé. Entre los puntos clave se encuentran no exponerse a las altas temperaturas y no caminar largos trechos con niños y adultos mayores.