06 nov. 2025

ANR busca recuperar Mariano Roque Alonso y se posicionan varios nombres

Mariano Roque Alonso es una de las ciudades claves que el Partido Colorado busca recuperar en el Departamento Central tras más de diez años de hegemonía del PLRA. En ese contexto, varias figuras emergen como posibles precandidatos colorados a la intendencia, y entre ellas cobra fuerza el nombre del concejal Édgar Martínez (HC), cercano al senador Basilio Bachi Núñez, presidente del Congreso y uno de los hombres fuertes de Honor Colorado.

WhatsApp Image 2025-09-04 at 10.33.35.jpeg

El presidente del Congreso, Basilio Núñez, junto al concejal Édgar Martínez, uno de los posibles candidatos de la ANR para MRA.

Foto: Gentileza

El concejal Édgar Martínez, presidente de la Seccional 366/4 –la de mayor caudal electoral en Mariano Roque Alonso–, se suma a la lista de posibles precandidatos de la ANR. En la nómina también figura el edil Julián Vega, cuestionado en su segundo periodo, quien pasó de Añetete a Honor Colorado y es hermano de la diputada Johanna Vega. A ellos se suma Evelyn Rodríguez, de la disidencia.

Todos buscan recuperar la Municipalidad, que lleva más de una década en manos liberales, con Carolina Aranda como intendenta. Su gestión está seriamente cuestionada por la Contraloría General de la República por presuntas irregularidades en el uso de fondos públicos.

En las últimas semanas, Martínez mantuvo reuniones con importantes referentes de Honor Colorado en la Cámara de Diputados y Senadores, entre ellos el senador Basilio Núñez, uno de los principales operadores políticos del movimiento y hombre de confianza del titular de la ANR, Horacio Cartes.

Cabe señalar que el comando departamental del movimiento Honor Colorado, representado por Tadeo Rojas, José Cogliolo, Carlos Liseras y Carlos Echeverría, ya mantuvieron reuniones con los precandidatos HC para conversar y evaluar la situación de la ciudad y buscar al mejor candidato que pueda llegar a ganar las generales para recuperar el poder.

Sobre la puja interna para ser el precandidato a intendente de la ANR por HC en Mariano Roque Alonso, desde el movimiento señalaron que aún es prematuro hablar, debido a que nada está definido. “Hay mucha tela por cortar, pero la figura de Martínez es interesante porque representa una nueva generación de la clase política de colorados con ganas de aportar para el país”, señaló un referente de HC.

Lea más: MRA: “La Contraloría confirma irregularidades que vengo denunciando hace años”, señala concejal Martínez

Por su parte, Martínez señaló que tiene la intención de representar a todos los ciudadanos de Mariano Roque Alonso, y que viene manteniendo conversaciones con los dirigentes partidarios de las cinco seccionales, a fin de poner a consideración su figura y sus planes para la ciudad.

“Me recibió el senador Bachi Núñez con quien tenemos la misma visión y objetivos para mejorar la ciudad y el país. Estamos en conversación permanente, acercando mis planes de acción y proyectos para Mariano Roque Alonso, y en ese sentido, agradezco su apertura y compromiso en apostar a figuras jóvenes que tenemos ganas de aportar y trabajar en aplicar nuevas políticas estratégicas para la ciudad. También estoy en conversaciones con diputados, senadores y autoridades partidarias, buscando poner a consideración mi candidatura. Tenemos ganas, tenemos fuerza, y no tenemos ataduras para buscar reconstruir juntos Mariano Roque Alonso”, señaló el edil.

Agregó que “es momento de escuchar a la gente, estar más cerca de las necesidades y de construir entre todos los ciudadanos una ciudad con más oportunidades para todos”.

Más contenido de esta sección
El príncipe Alberto II de Mónaco culminó su estadía en el Paraguay visitando el Centro Acuático Olímpico donde destacó la infraestructura deportiva. Después partió a Belén, Brasil para asistir, este jueves, a la 30ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30).
El ministro César Rossel, miembro del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), asumió la Presidencia Pro Tempore 2025-2027, en la ceremonia de apertura de la XVII Conferencia de la Unión Interamericana de Organismos Electorales (Uniore).
La mayoría oficialista de la Cámara Alta aprobó la regularización de la ocupación realizada por una empresa, denominada Ciabay SA, sobre una fracción del municipio de Hernandarias destinada a calles. La senadora Yolanda Paredes advirtió que el Parlamento no puede avalar “el negocio de los muchachos”, mientras que la senadora Celeste Amarilla afirmó que “lo ilegal no da derechos”.
Gobernadores mantuvieron este miércoles una reunión de trabajo con el vicepresidente de la República, Pedro Alliana, para coordinar la entrega de 100 ambulancias más que serán distribuidas en el territorio nacional. En total, ya van 220 los vehículos donados por la binacional.
El proyecto de ley de protección a periodistas y personas defensoras de derechos humanos sería tratado en la Cámara de Senadores antes del inicio del receso parlamentario, según afirmó el titular del Congreso, Basilio Bachi Núñez, quien adelantó que los defensores de derechos humanos serían excluidos de la normativa.
La Cámara Alta finalmente sancionó su versión del proyecto de ley “De Protección de Datos Personales”, con la objeción de varios opositores que criticaron las trabas que pone el artículo 24 a información pública de funcionarios, señalando que el presidente debe vetar.