19 jul. 2025

Animales quedan atrapados en el fango por la sequía en el Chaco

Las adversidades no dan tregua en la Región Occidental: A los incendios forestales se suma una aguda sequía que golpea con dureza tanto a los pobladores como a los productores de la región.

29437344

Trampa. El barro de un tajamar casi traga al sediento animal.

gentileza

A la par de los incendios forestales que azotan en el Chaco, en un extremo del Departamento de Alto Paraguay, la sequía no perdona y hace padecer penurias a los pequeños productores en la zona Puerto Casado.
Ayer, circularon imágenes de algunos habitantes tratando de salvar a sus ganados vacunos. La falta de agua en los tajamares convirtió en verdaderas trampas para los animales que, ante la necesidad de hidratarse quedaron atrapados en el fango.

Esto ocurrió en la parte rural del distrito de Casado. Los ganados visiblemente desnutridos y con sed pertenecen a pequeños productores que subsisten mediante este rubro. La implacable sequía ahora los golpea sensiblemente.

A esto se suma la falta de planes efectivos por parte de las instituciones locales y departamentales para apoyar permanentemente a los afectados. Esto atendiendo que cada año se sufre esta situación en el Chaco.

El fallido acueducto, a su vez, tampoco llega a estas zonas productivas donde –paradójicamente– se encuentra la estación de bombeo del Acueducto para el Chaco Central, la cual funciona solamente en la parte urbana.

Hasta el momento en el departamento chaqueño no existe declaración de emergencia distrital ni departamental, a pesar de la gravedad de los incendios forestales y sus consecuencias en la salud y la sequía que afecta por igual tanto a las poblaciones indígenas y a los productores de pequeña ganadería que tienden a perder sus animales por la falta de agua.

La mayoría de los asentados en sectores rurales no cuentan con la capacidad de almacenamiento de agua, dependen de tajamares que actualmente están secos. La población que se debate entre la falta de trabajo y no saber a quién acudir, ya que sus autoridades están divididas.

Más contenido de esta sección
Hace unos años quedó postrado por una parálisis parcial y desde entonces soporta fuertes dolores en el pecho. El tratamiento paliativo que recibe en la USF de la zona de Puerto Pinasco es insuficiente, por lo que precisa un traslado inmediato a un centro médico especializado.
Pobladores del distrito de General Aquino protestan por el mal estado de los caminos y acusan al MOPC de desidia. Exigen la pavimentación de 40 kilómetros para salir del aislamiento. La movilización incluyó cierres intermitentes de la ruta PY22 y se mantendrá por tiempo indefinido.
Esta Comuna itapuense destinó cerca de G. 2.000 millones en la adquisición de dos minibuses para mejorar el traslado de escolares y estudiantes del sector rural a los centros educativos del distrito.
El intendente de Santa Rosa Misiones, Rubén Jacquet, se aprestaba a brindar detalles sobre una obra en la compañía San Solano cuando los ladridos y gruñidos de dos perros rompieron la calma del bucólico acto.
El tráfico en zona de las cuatro rotondas, sobre la ruta internacional, sigue siendo crítico, especialmente en horas pico, cuando impera la ley del más fuerte.
Alrededor de 200 personas, entre mujeres, niños y adultos mayores, accedieron a diversos servicios médicos; entre ellos atención clínica general, ginecológica, pediátrica y estudios por ecografía.