09 ago. 2025

Anestesiólogos del IPS se declaran en huelga

Desde la madrugada de este martes, anestesiólogos del Instituto de Previsión Social (IPS) permanecen en huelga en la explanada del Hospital Central ante la precariedad en la atención a asegurados. Pretenden continuar con la medida hasta el jueves.

ips.jpg

Anestesiólogos del IPS en huelga desde este martes. | Foto: Gentileza.

Dependiendo de la respuesta de las autoridades, la huelga de los profesionales anestesiólogos continuará hasta el jueves o se prolongará. Este reclamo no solo se hace presente en el área metropolitana, sino que llega a toda la red de la previsional.

Según explicó Roberto Siacca Casaccia, miembro del Comité Directivo del Sindicato de Médicos Anestesiólogos del IPS, esperan una contrapropuesta por parte de las autoridades del instituto, quienes desde hace tiempo solo brindan “soluciones parche”, poniendo en riesgo la seguridad de los pacientes.

“El motivo de la huelga es la precariedad en la atención a los asegurados, en especial en el área de anestesia. Estamos en huelga desde la madrugada de este martes. En un principio la medida concluirá el jueves próximo; dependiendo de la respuesta de las autoridades”, detalló Siacca en contacto con nuestra redacción.

Aclaró que la huelga se realiza manteniendo la atención a las cirugías de urgencia.

El sindicato de anestesiólogos agrupa a unos 110 profesionales del IPS, por lo que la medida está siendo replicada en otros hospitales del país.

La gran preocupación del sector se centra en la pérdida de la calidad de la atención al asegurado, especialmente en el aspecto de la seguridad. El reclamo incluye el tema de insumos, los problemas en la parte edilicia y de los recursos humanos, explicó el vocero del sindicato.

“La huelga es el punto de culminación de mucho tiempo en que se envió notas pidiendo mejores condiciones. Si bien existió respuesta de las autoridades a estos reclamos, resultaban ser insuficientes, es decir, soluciones parche”, explicó Roberto Siacca en contacto con ÚLTIMAHORA.COM.

Lo importante es la seguridad del paciente a pesar de la inseguridad jurídica a la que se exponen tomando tal postura, dijo. “La anestesia es muy delicada y la vida del paciente está en riesgo”, refirió.

“Queremos una respuesta de la previsional, no importa quién dé esa respuesta. Buscamos una contrapropuesta por parte de las autoridades, lo ideal es que todo sea solucionado”, finalizó.

Más contenido de esta sección
El Banco de Juguetes del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) recibe donaciones de todo el país para distribuirlos entre niños y niñas en situación de vulnerabilidad durante las celebraciones por el Día del Niño.
Una carnicería ubicada en el centro de Concepción se llenó de personas en la mañana de este sábado al anunciar una baja en el precio de los cortes de carne. La fila para acceder al local se extendió por más de una cuadra.
La Fiscalía amplió este sábado por feminicidio la causa por desaparición de una mujer en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, luego de ser hallada sin vida. El principal sospechoso cuenta con orden de captura en Brasil y en nuestro país.
La Policía Científica del estado de Mato Grosso do Sul de Brasil se encargará de la autopsia del cuerpo de Dahiana Ferreira Bobadilla, paraguaya que fue hallada muerta en la ciudad brasileña, ubicada en la frontera con Paraguay. Se sospecha que la mujer murió a manos de su ex pareja, un hombre que está prófugo de la Justicia.
Autoridades de la Municipalidad, la Policía Nacional, la Policía Municipal y los vendedores de la zona céntrica mantuvieron una reunión donde se abordaron varios temas, entre ellas, la ordenanza que prohíbe el cobro del canon por estacionamiento y la renovación de credenciales para vendedores.
La tercera edición del proyecto impulsado por la Facultad de Odontología de la UNC llegó a 11 distritos del departamento, con la participación de estudiantes y docentes de España, Ecuador y Paraguay.