10 ago. 2025

ANDE verificará 1.500 puestos de salud

Pura energía. A través de un convenio entre el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social y la ANDE iniciará el proceso de verificación de los establecimientos de salud.

La finalidad del acuerdo entre ambas instituciones del Estado es la de asegurar la provisión de energía eléctrica en los distintos lugares que brindan servicios sanitarios.

El convenio establece la verificación visual in situ en los establecimientos de salud con el fin de evaluar el estado de las instalaciones eléctricas y determinar las soluciones que deben aplicarse.

Una de las verificaciones fue realizada esta semana en el Hospital General de Barrio Obrero, con la presencia de la ministra de salud María Teresa Barán y el presidente de la Ande, Félix Sosa.

El titular del ente encargado de la energía mencionó que alrededor de 50 cuadrillas están trabajando a nivel país para la verificación.

Agregó que la ANDE creó un aplicativo para recopilar y procesar la información vía online de forma rápida.

El trabajo que abarcará los establecimientos dependientes del MSP, además del Hospital de Barrio Obrero, inició en los centros asistenciales de las cabeceras departamentales del país.

Más contenido de esta sección
El 147 Fono Ayuda del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) registró en julio vulneraciones de derechos contra 1.097 niños, niñas y adolescentes, según su más reciente informe. La mayor cantidad de reportes estuvo vinculada a la falta del deber de cuidado, con 582 casos, seguida del maltrato infantil, que sumó 353 denuncias.
Hoy en el segundo día del Novenario en Honor a Nuestra Señora de la Asunción, Patrona del Paraguay y Mariscala del Ejército Paraguayo, la prédica estuvo a cargo de Marcelo Benítez, obispo de Caazapá quien abordó el tema de la “Esperanza para los enfermos, abandonados, empobrecidos y marginados”, en la Santa Misa en la Catedral Metropolitana de Asunción.
La operación que realizó el equipo de médicos del Instituto de Previsión Social (IPS) tuvo una duración de ocho horas. El operado ya fue dado de alta.
La ciudad de San Lorenzo conmemora este fin de semana su fiesta patronal y el 250° aniversario de su fundación con una intensa agenda de actividades religiosas, artísticas y comunitarias que se desarrollarán entre el sábado 9 y domingo 10 de agosto, fiesta de San Lorenzo Diácono Mártir.
Guiso de arroz y caldo de poroto con cerdo fue el menú que se distribuyó a los comensales para rendir tributo a San Cayetano, patrono del pan y del trabajo. Hace 25 años se realiza el tradicional karu guasu en Sajonia.
Tras la detección del primer caso de sarampión en el distrito de Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro, se confirmaron tres más. En total son cuatro los casos, todos sin antecedente de vacunación.