06 ago. 2025

ANDE redujo 7% de morosidad y apunta a pérdidas eléctricas

29879177

Hugo Rolón Fernández

El ingeniero Hugo Rolón, gerente comercial de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), indicó que el índice de morosidad de la estatal está en el 22%, una diferencia de -7% en relación con meses anteriores. Señaló que esto representa una reducción de USD 50 millones, y ahora la deuda de los clientes particulares es de USD 150 millones.

Al mismo tiempo, Rolón detalló que las entidades del Estado mantienen compromisos pendientes por USD 90 millones aproximadamente, y se espera un plan de pagos de la Essap para la próxima semana, empresa a la que se cortó el suministro en Santaní, y luego, previo pago de una parte de la deuda, se restituyó el servicio.

El profesional recordó que la pasada promoción Ñande ahorro hizo que el índice de morosidad se reduzca “de manera importante”. “La morosidad se redujo de prácticamente de 29% que teníamos en diciembre a 22% aproximadamente ahora”, insistió sobre la propuesta comercial que estuvo vigente hasta agosto pasado.

Añadió que estos números se sostuvieron en setiembre. “Bajó 7% más o menos. De hecho que una vez que uno hace el fraccionamiento, las cuotas ya vienen en la factura con el consumo mensual, de manera automática. Entonces, el cliente paga su consumo y a la vez ya paga también una de las cuotas”, detalló Rolón.

ROBOS. El gerente comercial de la ANDE indicó que se continúa evaluando la última promoción, consolidando el fraccionamiento que se hizo antes de emprender alguna nueva acción concreta para atacar la morosidad. “En realidad, ahora estamos enfocados un poco en las pérdidas, que es el robo de energía. Estamos cerrando un operativo fuerte en Caaguazú, que duró una semana y así vamos a ir trabajando por zonas de mayores índices de pérdidas”, contó el ingeniero.

Sobre los porcentajes en el caso de las pérdidas eléctricas, el funcionario de la ANDE recordó que el año pasado habían “cerrado en un indicador de 28,5% de pérdidas totales”. “Y la meta era este año es cerrar por debajo de ese indicador. Y estamos por debajo del 28% también. Todo el circuito de minería ilegal de activos digitales ahora prácticamente desapareció con la nueva ley que criminaliza el robo intensivo de energía”, contó. Subrayó que se realizaron tres intervenciones fuertes con la Ley N° 7300, que aumenta a 10 años la pena por la sustracción ilegal de energía eléctrica y permite decomisar los equipos usados en minería y ponerlos en subasta. “Estamos verificando lugares y no encontramos donde anteriormente teníamos sospechas”, dijo Rolón.

LA CIFRA 150.000.000 de dólares es la deuda de los clientes particulares con la ANDE, que antes era de 200 millones de dólares.

Más contenido de esta sección
Este miércoles se celebró la Expo Empleo Encarnación, en el marco de la celebración del Campeonato Mundial de Rally (WRC, por sus siglas en inglés), que tendrá lugar por primera vez en Paraguay a fines de agosto. En la ocasión, se ofrecen más de 300 empleos. Unos 1.150 postulantes participaron de la convocatoria.
Los jubilados municipales se manifestaron –como en reiteradas ocasiones– este miércoles para pedir la intervención de la Caja, que les debe sus haberes desde hace 4 meses. Denuncian que Gobierno se pone el “lente hũ” (lentes negros) para no tomar medidas en el asunto.
El Gobierno autorizó nuevos aumentos y reprogramaciones en el PGN 2025 por alrededor de USD 13,8 millones. Los recursos serán destinados a salarios, viáticos, útiles de oficina, transferencias a entidades descentralizadas y otros gastos.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, reiteró que el Ministerio de Obras Públicas (MOPC) cuenta con recursos suficientes para la ejecución de obras. Por otro lado, señaló que se deberían revisar los montos de la deuda reclamada por las empresas de la construcción.
La Unión Industrial Paraguaya (UIP) invita en un comunicado al sector privado a evaluar ajustes en costos para beneficiar a los consumidores.
El anuncio del lanzamiento fue realizado por el Viceministerio de Mipymes, con aportes de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) y el Gobierno de Taiwán, buscando fortalecer a las micro, pequeñas y medianas empresas a través de cooperativas.