09 ago. 2025

ANDE redujo 7% de morosidad y apunta a pérdidas eléctricas

29879177

Hugo Rolón Fernández

El ingeniero Hugo Rolón, gerente comercial de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), indicó que el índice de morosidad de la estatal está en el 22%, una diferencia de -7% en relación con meses anteriores. Señaló que esto representa una reducción de USD 50 millones, y ahora la deuda de los clientes particulares es de USD 150 millones.

Al mismo tiempo, Rolón detalló que las entidades del Estado mantienen compromisos pendientes por USD 90 millones aproximadamente, y se espera un plan de pagos de la Essap para la próxima semana, empresa a la que se cortó el suministro en Santaní, y luego, previo pago de una parte de la deuda, se restituyó el servicio.

El profesional recordó que la pasada promoción Ñande ahorro hizo que el índice de morosidad se reduzca “de manera importante”. “La morosidad se redujo de prácticamente de 29% que teníamos en diciembre a 22% aproximadamente ahora”, insistió sobre la propuesta comercial que estuvo vigente hasta agosto pasado.

Añadió que estos números se sostuvieron en setiembre. “Bajó 7% más o menos. De hecho que una vez que uno hace el fraccionamiento, las cuotas ya vienen en la factura con el consumo mensual, de manera automática. Entonces, el cliente paga su consumo y a la vez ya paga también una de las cuotas”, detalló Rolón.

ROBOS. El gerente comercial de la ANDE indicó que se continúa evaluando la última promoción, consolidando el fraccionamiento que se hizo antes de emprender alguna nueva acción concreta para atacar la morosidad. “En realidad, ahora estamos enfocados un poco en las pérdidas, que es el robo de energía. Estamos cerrando un operativo fuerte en Caaguazú, que duró una semana y así vamos a ir trabajando por zonas de mayores índices de pérdidas”, contó el ingeniero.

Sobre los porcentajes en el caso de las pérdidas eléctricas, el funcionario de la ANDE recordó que el año pasado habían “cerrado en un indicador de 28,5% de pérdidas totales”. “Y la meta era este año es cerrar por debajo de ese indicador. Y estamos por debajo del 28% también. Todo el circuito de minería ilegal de activos digitales ahora prácticamente desapareció con la nueva ley que criminaliza el robo intensivo de energía”, contó. Subrayó que se realizaron tres intervenciones fuertes con la Ley N° 7300, que aumenta a 10 años la pena por la sustracción ilegal de energía eléctrica y permite decomisar los equipos usados en minería y ponerlos en subasta. “Estamos verificando lugares y no encontramos donde anteriormente teníamos sospechas”, dijo Rolón.

LA CIFRA 150.000.000 de dólares es la deuda de los clientes particulares con la ANDE, que antes era de 200 millones de dólares.

Más contenido de esta sección
Desde el principal gremio de frigoríficos del país defendieron el libre mercado en Paraguay y negaron que exista un oligopolio en el sector que esté elevando los costos de la carne. Sostuvo que los precios se fijan según la demanda.
Tras el anuncio del Gobierno sobre un paquete de medidas para contener los precios de la canasta básica, desde la Secretaría de Defensa del Consumidor (Sedeco) aclararon que su rol se limita a informar a la ciudadanía, mientras que la investigación quedará a cargo de la DNIT.
La vicepresidenta y analista sénior en Moody’s, Samar Maziad, habló de que no solo las cuestiones económicas importan para el crecimiento, sino que son claves la educación, la salud y las redes de seguridad, porque la ausencia de estas “crea incertidumbre incluso a las economías más exitosas”.
La Asociación de Bancos del Paraguay señaló que el sistema financiero requiere de la continuidad de una conversación técnica y profesional. Ayer, inició la Primera Convención Bancaria del Paraguay.
El gremio de jubilados del IPS convoca para este sábado a una gran movilización en Asunción para expresar repudio y advertir al Gobierno sobre la crítica situación de los sistemas previsionales. Invitan a participar a jubilados de los diversos sectores y a la ciudadanía en general.