09 nov. 2025

ANDE intensifica los cortes a morosos

La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) sigue insistiendo con la lucha a las pérdidas eléctricas y morosidad. En este sentido, ayer lanzó el Operativo 2. Reducción de Pérdidas y Morosidad del Dpto. Central. “Más de 70 funcionarios distribuidos en 30 cuadrillas de ANDE y empresas contratistas intensificarán las intervenciones por conexiones clandestinas y cortes del servicio de energía eléctrica por falta de pago en las ciudades de San Lorenzo, Capiatá, Itauguá y Guarambaré”, informó la empresa estatal.

La institución agregó que el objetivo principal del operativo es reducir el índice de morosidad, que actualmente se encuentra en el 29%, y la meta es bajarla al 20% para fines de este año. “La ANDE insta a sus clientes a regularizar los pagos de sus deudas, acercándose (...) a través de los distintos puntos de cobro habilitados para evitar el corte del servicio por falta de pago”, subrayó el ente.

Durante el acto de lanzamiento del operativo, el ingeniero Gustavo Encina, director de Gestión Regional, manifestó que se tienen previstas más de 3.100 órdenes de trabajo a ser ejecutadas en cuatro días y más de G. 13.900.000.000 a ser gestionados por la Sección Comercial de la ANDE.

Ayer, los trabajos se realizaron en San Lorenzo y continuarán hoy en la ciudad de Capiatá; mañana en Itauguá, y el jueves en Guarambaré. “Con este gran operativo, la ANDE intensifica su combate frontal a las pérdidas eléctricas y a la reducción sustancial de la morosidad, lo que permitirá obtener los ingresos necesarios para cumplir con los compromisos financieros institucionales y seguir con las inversiones en beneficio de la ciudadanía.

Más contenido de esta sección
Ingeniero colombiano recomienda un código de construcción o de diseño nacional para las edificaciones de envergadura para que el Banco Mundial refuerce los indicadores positivos del país.
Javier Giménez detalló las prioridades que Paraguay debe impulsar en la negociación de Itaipú. El objetivo central es revisar el Anexo C para establecer un precio de la energía que la haga competitiva y permita su uso intensivo en el país.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES) dictó recientemente una suspensión preventiva de la Declaración de Impacto Ambiental del predio donde opera la planta de PREFORTE, empresa industrial hormigonera creada en enero de 2024, fruto de una alianza entre capitales bolivianos y paraguayos.
Ayer se realizó la apertura de ofertas para el servicio de lavandería y provisión de sábanas por G. 160.000 millones para el IPS. Dos consorcios presentaron sus ofertas por G. 80.000 millones cada uno.
El vicepresidente de la Cámara Paraguaya de la Carne, Juan Carlos Pettengill, aseguró que hay un 99,9% de posibilidades de que no falte la costilla vacuna para las fiestas, aunque no a precios populares.