17 jul. 2025

ANDE intensifica los cortes a morosos

La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) sigue insistiendo con la lucha a las pérdidas eléctricas y morosidad. En este sentido, ayer lanzó el Operativo 2. Reducción de Pérdidas y Morosidad del Dpto. Central. “Más de 70 funcionarios distribuidos en 30 cuadrillas de ANDE y empresas contratistas intensificarán las intervenciones por conexiones clandestinas y cortes del servicio de energía eléctrica por falta de pago en las ciudades de San Lorenzo, Capiatá, Itauguá y Guarambaré”, informó la empresa estatal.

La institución agregó que el objetivo principal del operativo es reducir el índice de morosidad, que actualmente se encuentra en el 29%, y la meta es bajarla al 20% para fines de este año. “La ANDE insta a sus clientes a regularizar los pagos de sus deudas, acercándose (...) a través de los distintos puntos de cobro habilitados para evitar el corte del servicio por falta de pago”, subrayó el ente.

Durante el acto de lanzamiento del operativo, el ingeniero Gustavo Encina, director de Gestión Regional, manifestó que se tienen previstas más de 3.100 órdenes de trabajo a ser ejecutadas en cuatro días y más de G. 13.900.000.000 a ser gestionados por la Sección Comercial de la ANDE.

Ayer, los trabajos se realizaron en San Lorenzo y continuarán hoy en la ciudad de Capiatá; mañana en Itauguá, y el jueves en Guarambaré. “Con este gran operativo, la ANDE intensifica su combate frontal a las pérdidas eléctricas y a la reducción sustancial de la morosidad, lo que permitirá obtener los ingresos necesarios para cumplir con los compromisos financieros institucionales y seguir con las inversiones en beneficio de la ciudadanía.

Más contenido de esta sección
La firma brasileña BOOS Mangueiras e Eletrodutos Ltda instalará una planta de producción en Paraguay, bajo el régimen de maquila, en Alto Paraná. La industria no solo ingresará al mercado local con sus productos, sino también apunta a abastecer el mercado del vecino país.
Desde el Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (CAFyM) instan a acelerar la activación de la mesa de trabajo interinstitucional en la que se abordará el impacto de la medida que busca suspender el alijo de cargas de combustible en el kilómetro 171 de la hidrovía.
Con miras a avanzar hacia la nueva regulación de la DNIT, que desde 2026 hará obligatoria la emisión de facturas electrónicas, el Colegio de Contadores del Paraguay y la firma Bancard sellaron este jueves un nuevo acuerdo.
La Dirección General de Empleo del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) participa una vez más en la Expo Feria de Mariano Roque Alonso con una edición renovada de la Feria de Empleo, que ya reúne a 41 empresas, que ofrecen un total de 1.822 vacancias laborales, un 20% más que en la edición de la muestra del año pasado.
La ciudad fronteriza se consolida como uno de los destinos más elegidos durante las vacaciones de invierno, con cifras récord en movimiento turístico y derrame económico. En solo cuatro días, se reportó un impacto superior a los USD 1,3 millones y una ocupación hotelera que alcanzó el 95%, según datos proporcionados por Senatur.
Sin que el usuario perciba el mejoramiento en el sistema del transporte público metropolitano, desde el 2011, los distintos gobiernos desembolsaron millonarias cifras en subsidios.