15 ago. 2025

ANDE intensifica los cortes a morosos

La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) sigue insistiendo con la lucha a las pérdidas eléctricas y morosidad. En este sentido, ayer lanzó el Operativo 2. Reducción de Pérdidas y Morosidad del Dpto. Central. “Más de 70 funcionarios distribuidos en 30 cuadrillas de ANDE y empresas contratistas intensificarán las intervenciones por conexiones clandestinas y cortes del servicio de energía eléctrica por falta de pago en las ciudades de San Lorenzo, Capiatá, Itauguá y Guarambaré”, informó la empresa estatal.

La institución agregó que el objetivo principal del operativo es reducir el índice de morosidad, que actualmente se encuentra en el 29%, y la meta es bajarla al 20% para fines de este año. “La ANDE insta a sus clientes a regularizar los pagos de sus deudas, acercándose (...) a través de los distintos puntos de cobro habilitados para evitar el corte del servicio por falta de pago”, subrayó el ente.

Durante el acto de lanzamiento del operativo, el ingeniero Gustavo Encina, director de Gestión Regional, manifestó que se tienen previstas más de 3.100 órdenes de trabajo a ser ejecutadas en cuatro días y más de G. 13.900.000.000 a ser gestionados por la Sección Comercial de la ANDE.

Ayer, los trabajos se realizaron en San Lorenzo y continuarán hoy en la ciudad de Capiatá; mañana en Itauguá, y el jueves en Guarambaré. “Con este gran operativo, la ANDE intensifica su combate frontal a las pérdidas eléctricas y a la reducción sustancial de la morosidad, lo que permitirá obtener los ingresos necesarios para cumplir con los compromisos financieros institucionales y seguir con las inversiones en beneficio de la ciudadanía.

Más contenido de esta sección
A dos años del Gobierno del presidente de la República, Santiago Peña, persiste la falta del efecto derrame en todos los sectores de la economía, pese a la expectativa de mayor crecimiento.
Con el objetivo de mejorar el control del cumplimiento de obligaciones tributarias y aduaneras, la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) y la Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban) firmaron un convenio.
Crecen un 29% las importaciones de materia prima en 2025, según el informe del Viceministerio de Industria.
Hasta el pasado julio, los envíos de soja permitieron el ingreso de USD 1.777 millones, es decir, USD 751 millones menos que el mismo periodo de 2024. Esta pérdida responde a una merma de las exportaciones, que sumaron 4,8 millones de toneladas a julio, lo que representa una caída de 1,5 millones.