25 ago. 2025

ANDE deberá pagar más de G. 11.000 millones a empresa Engineering

La Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) rechazó in limine una acción de inconstitucionalidad planteada por la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) contra un fallo. Con la decisión, la estatal deberá pagar G. 11.432.631.840 más IVA a la empresa Engineering.

Sede ANDE.jpg

La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) lanzó este miércoles una promoción para clientes con suministros de baja y media tensión.

Foto: Archivo.

La Sala Constitucional de la Corte rechazó la acción de inconstitucionalidad planteada por la ANDE contra el fallo de un Tribunal de Apelación en lo Civil y Comercial, que hizo lugar a la demanda a favor de la empresa Engineering.

La empresa pedía inicialmente USD 5 millones a la ANDE por un contrato para la construcción de torres de metales firmado en 1995 y que generó discrepancias. Desde la estatal alegan que la empresa incumplió términos del contrato.

Los ministros César Diesel y Víctor Ríos votaron por el rechazo, mientras que Antonio Fretes votó por admitir la acción planteada por la ANDE. Con el rechazo, la estatal queda sin recursos judiciales tras varias apelaciones y ahora el rechazo de la acción inconstitucional.

Lea más: Casi 2 licitaciones por mes ganó la superproveedora en la era Marito

Las autoridades lamentan la decisión de la Corte Suprema de Justicia, pero aseguraron que la respetarán.

Entre tanto, ya anunciaron que no cuentan con los recursos para abonar el monto y que buscarán una ampliación presupuestaria para cubrir el monto.

Entérese más: Engineering obtuvo varios contratos como oferta única

Engineering Saeca, propiedad de Juan Andrés Campos Cervera, fue conocida popularmente como la superproveedora del Estado, debido a las numerosas contrataciones que logró con el gobierno de Mario Abdo Benítez.

La Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) inhabilitó a Engineering por un año para contratar con el Estado mediante un sumario, debido a que incumplió con el contrato para el montaje de la polémica pasarela de ñandutí, que une el parque Ñu Guasu y el Comité Olímpico Paraguayo, además de operar de mala fe.

La Contraloría General de la República concluyó en su auditoría que la polémica pasarela de ñandutí tuvo un sobrecosto injustificado de G. 3.142 millones, según reveló en un informe.

Más contenido de esta sección
Miles de poemas y canciones escritas en guaraní, español y jopara –la mezcla de ambos idiomas–, publicados en una revista literaria olvidada, forman parte de una biblioteca virtual y de una primera edición impresa que busca preservar estas obras, hasta hace poco custodiadas por el ex embajador estadounidense James Cason.
La senadora Celeste Amarilla cuestionó a Óscar Nenecho Rodríguez por la forma en la que presentó su renuncia como intendente de Asunción. También lo tildó de ignorante e incompetente” y de estar rodeado de personas igual que él.
Desde 1967, cada 25 de agosto, se conmemora el Día del Idioma Guaraní, uno de los idiomas oficiales del Paraguay. La lengua nativa se consolidó como una marca de nuestra identidad. Las frases –conocidas como ñe'ẽnga– son una de sus formas de difusión y consolidación. Compartimos las ocho más ocurrentes.
Con siete votos a favor y cuatro nulos, fue electa María Portillo como intendenta interina de la Municipalidad de Ciudad del Este tras la destitución de Miguel Prieto. La concejala liberal estará al frente de la Comuna hasta las elecciones de noviembre.
Pobladores de la Chacarita, en Asunción, se llevaron un gran susto tras el incendio que afectó a tres viviendas. Seis compañías de bomberos trabajaron para controlar las llamas.
El Ministerio de Justicia ordenó la intervención de la antigua cárcel de Emboscada tras el hallazgo de la jueza Sandra Kirchhofer, quien encontró hasta un jacuzzi en uno de los pabellones donde estarían recluidos algunos procesados del caso A Ultranza PY.