14 nov. 2025

ANDE deberá pagar más de G. 11.000 millones a empresa Engineering

La Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) rechazó in limine una acción de inconstitucionalidad planteada por la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) contra un fallo. Con la decisión, la estatal deberá pagar G. 11.432.631.840 más IVA a la empresa Engineering.

Sede ANDE.jpg

La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) lanzó este miércoles una promoción para clientes con suministros de baja y media tensión.

Foto: Archivo.

La Sala Constitucional de la Corte rechazó la acción de inconstitucionalidad planteada por la ANDE contra el fallo de un Tribunal de Apelación en lo Civil y Comercial, que hizo lugar a la demanda a favor de la empresa Engineering.

La empresa pedía inicialmente USD 5 millones a la ANDE por un contrato para la construcción de torres de metales firmado en 1995 y que generó discrepancias. Desde la estatal alegan que la empresa incumplió términos del contrato.

Los ministros César Diesel y Víctor Ríos votaron por el rechazo, mientras que Antonio Fretes votó por admitir la acción planteada por la ANDE. Con el rechazo, la estatal queda sin recursos judiciales tras varias apelaciones y ahora el rechazo de la acción inconstitucional.

Lea más: Casi 2 licitaciones por mes ganó la superproveedora en la era Marito

Las autoridades lamentan la decisión de la Corte Suprema de Justicia, pero aseguraron que la respetarán.

Entre tanto, ya anunciaron que no cuentan con los recursos para abonar el monto y que buscarán una ampliación presupuestaria para cubrir el monto.

Entérese más: Engineering obtuvo varios contratos como oferta única

Engineering Saeca, propiedad de Juan Andrés Campos Cervera, fue conocida popularmente como la superproveedora del Estado, debido a las numerosas contrataciones que logró con el gobierno de Mario Abdo Benítez.

La Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) inhabilitó a Engineering por un año para contratar con el Estado mediante un sumario, debido a que incumplió con el contrato para el montaje de la polémica pasarela de ñandutí, que une el parque Ñu Guasu y el Comité Olímpico Paraguayo, además de operar de mala fe.

La Contraloría General de la República concluyó en su auditoría que la polémica pasarela de ñandutí tuvo un sobrecosto injustificado de G. 3.142 millones, según reveló en un informe.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología anuncia un viernes cálido, con mucha humedad en el ambiente, algunos chaparrones y ocasionales tormentas eléctricas.
En la Municipalidad de Asunción seguirían los esquemas irregulares relacionados con coimas y retenciones de actas, pese al cambio de intendente. El titular del Mitic, Gustavo Villate, salió en defensa del presidente Santiago Peña en el caso de supuestas restricciones del mandatario sobre la movida nocturna en San Bernardino. La balanza comercial paraguaya registró un déficit de USD 791,2 millones al cierre de octubre.
La joven que logró que el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) tape los baches de una avenida en la localidad de J. Augusto Saldívar, tras un baile que realizó entre los baches y que se viralizó en las redes sociales, ahora intenta replicar el llamado de atención a las autoridades en Asunción.
Una cámara de circuito cerrado captó el momento cuando un delincuente encapuchado asaltó a una joven en la vía pública de San Lorenzo, Departamento Central.
La disputa interna en el Partido Colorado en Alto Paraná suma otro capítulo luego de que Roberto González Vaesken, ex candidato a intendente de Ciudad del Este por el oficialismo colorado, respondiera con dureza a las declaraciones del senador Javier Zacarías Irún.
El camino que conecta la comunidad de Roberto L. Petit con la ruta PY22, en el distrito de Paso Horqueta, Departamento de Concepción, se encuentra totalmente intransitable luego de las intensas lluvias que afectaron la zona.