04 jul. 2025

ANDE cuenta con 17 proyectos para licitar, que suman USD 655 millones

La administración eléctrica informó que están además en ejecución proyectos por valor de USD 536 millones, buscando fortalecer el sistema eléctrico paraguayo y brindar un servicio mejorado.

31760477

Félix Sosa

La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) tiene actualmente proyectos en ejecución por valor de USD 536 millones. Además, existen planes a licitarse por USD 655 millones, según explicó el titular de la estatal, ingeniero Félix Sosa. Así, los proyectos de inversión a corto plazo suman USD 1.191 millones.

El funcionario detalló que se están ejecutando 15 obras “importantes y sumamente estratégicas, en el área de transmisión, distribución e incorporación tecnológica”.

Asimismo, este año se licitarán 17 proyectos, destacando entre ellas la construcción de la segunda línea de transmisión de 500 kV desde Itaipú hasta Villa Hayes, y la segunda línea de transmisión de 220 kV desde la subestación Villa Hayes hasta Concepción, siguiendo el trazado de la futura ruta del arroz.

“Este año vamos a licitar 17 proyectos estratégicos, 7 de ellos con financiamiento a través de los bancos multilaterales, BID, Fonplata y KFW y una cooperación financiera de Taiwán, por un monto total de 396 millones de dólares”, contó Sosa. La proyección es construir una subestación en la zona Norte, buscando así contribuir desde la estatal para crear las condiciones adecuadas que posibiliten aumentar significativamente la producción y exportación de arroz, consolidando “al Paraguay en el mercado internacional en este rubro”.

“En Pozo Colorado vamos a construir una subestación de 50 MW de potencia y cuatro líneas de 23.000 voltios. Y de ahí llega hasta Loma Plata. Esa es una línea de aproximadamente 570 kilómetros, de 220.000 voltios. Es una obra demasiado importante para el Chaco paraguayo”, subrayó Sosa. La obra que continuará desde Concepción hasta Loma Plata, pasando Pozo Colorado, triplicará “la capacidad de transmisión para el Chaco paraguayo a los efectos acompañar el crecimiento económico de esta región del país”, subrayó Sosa.

“En breve vamos a firmar el contrato, ya están adjudicadas las empresas que van a construir estas obras”, insistió.

Privado. Por otro lado, se encuentran en trámites de licitación otras 10 obras con la modalidad de leasing operativo, mecanismo que busca agilizar la inversión del sector privado porque permite a las empresas invertir sus recursos en las obras y cobrar luego una suerte de alquiler a la empresa estatal por un periodo de tiempo.

En este caso, el monto total de inversión es de USD 259 millones, destacando entre ellas la ampliación de la subestación Villa Hayes, con la instalación de un banco de transformadores de 600 MVA de potencia y la construcción de la subestación Zarate Isla, la cual estará ubicada estratégicamente a fin de atender el creciente del desarrollo inmobiliario de la zona.

Intensos operativos para reducir pérdidas eléctricas A la par de la inversión en infraestructura eléctrica, la ANDE también está realizando intensos operativos contra el hurto de energía eléctrica y la morosidad. En este sentido, al inicio de la semana realizó una intervención en el barrio Universitario de la ciudad de Katueté, Departamento de Canindeyú, “donde fueron detectadas y retiradas un total de 159 conexiones irregulares”. “El operativo fue realizado por funcionarios de la ANDE con el acompañamiento de la abogada Cleider Velázquez, agente fiscal de la Unidad Nº 2 de Katueté, garantizando el cumplimiento del marco legal vigente durante las verificaciones e intervenciones realizadas en la zona”, aseguraron desde la ANDE. Igualmente, como parte de las acciones realizadas en el marco del Operativo de Reducción de Pérdidas Eléctricas y Morosidad, los funcionarios de la administración eléctrica, con el apoyo de empresas contratistas, llevaron a cabo el martes “verificaciones y desconectaron 80 suministros con facturas impagas y conexiones irregulares en el barrio Santo Domingo, distrito de Ybyrarobaná, del Departamento de Canindeyú”.

259 millones de dólares es la inversión que pretende hacer la ANDE, y financiarlos a través de leasing operativo.

396 millones de dólares es lo que la ANDE invertirá próximamente a través del modelo tradicional de licitación.

31760506

Importante. La ANDE inauguró el domingo la subestación Valenzuela, obra clave en el país.

Gentileza

Más contenido de esta sección
La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) se sumó a la preocupación del sector naviero ante el impacto económico que tendrá el eventual traslado de la zona de transbordo.
El Ministerio de Obras Públicas prosigue con los trabajos de modernización y mejoramiento de la Avenida Mariscal López con el desarrollo de trabajos hidráulicos en Fernando de la Mora, con un avance total de 55% en la ejecución de la obra. Para la próxima semana anuncian nuevo plan de desvíos.
Con el acompañamiento del Ministerio Público y la Policía Nacional se llevó a cabo una intervención en la ciudad de Santaní, Departamento de San Pedro, donde se detectó una conexión directa irregular al sistema de distribución de energía de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE).
En un contexto donde el uso del teléfono celular se ha vuelto casi inseparable de la vida cotidiana, surge una pregunta frecuente en el ámbito laboral, ¿puede una empresa prohibir a sus trabajadores el uso del celular durante la jornada? El abogado laboralista Eduardo Pérez Avid sostiene, a través de su cuenta de TikTok, que sí, siempre que se respete el marco legal establecido en el Código Laboral paraguayo.
Los indicadores de solidez financiera de bancos y empresas financieras, en mayo, registraron una disminución de la liquidez, pero se mantiene la solidez y estabilidad, solvencia y baja morosidad.
Alejandro Apuril, director de Transparencia de la Secretaría de Defensa del Consumidor (Sedeco), mencionó este jueves que los emblemas del país deben clarificar sus precios o se exponen a sanciones.