04 jul. 2025

ANDE cuenta con 17 proyectos para licitar, que suman USD 655 millones

La administración eléctrica informó que están además en ejecución proyectos por valor de USD 536 millones, buscando fortalecer el sistema eléctrico paraguayo y brindar un servicio mejorado.

31760477

Félix Sosa

La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) tiene actualmente proyectos en ejecución por valor de USD 536 millones. Además, existen planes a licitarse por USD 655 millones, según explicó el titular de la estatal, ingeniero Félix Sosa. Así, los proyectos de inversión a corto plazo suman USD 1.191 millones.

El funcionario detalló que se están ejecutando 15 obras “importantes y sumamente estratégicas, en el área de transmisión, distribución e incorporación tecnológica”.

Asimismo, este año se licitarán 17 proyectos, destacando entre ellas la construcción de la segunda línea de transmisión de 500 kV desde Itaipú hasta Villa Hayes, y la segunda línea de transmisión de 220 kV desde la subestación Villa Hayes hasta Concepción, siguiendo el trazado de la futura ruta del arroz.

“Este año vamos a licitar 17 proyectos estratégicos, 7 de ellos con financiamiento a través de los bancos multilaterales, BID, Fonplata y KFW y una cooperación financiera de Taiwán, por un monto total de 396 millones de dólares”, contó Sosa. La proyección es construir una subestación en la zona Norte, buscando así contribuir desde la estatal para crear las condiciones adecuadas que posibiliten aumentar significativamente la producción y exportación de arroz, consolidando “al Paraguay en el mercado internacional en este rubro”.

“En Pozo Colorado vamos a construir una subestación de 50 MW de potencia y cuatro líneas de 23.000 voltios. Y de ahí llega hasta Loma Plata. Esa es una línea de aproximadamente 570 kilómetros, de 220.000 voltios. Es una obra demasiado importante para el Chaco paraguayo”, subrayó Sosa. La obra que continuará desde Concepción hasta Loma Plata, pasando Pozo Colorado, triplicará “la capacidad de transmisión para el Chaco paraguayo a los efectos acompañar el crecimiento económico de esta región del país”, subrayó Sosa.

“En breve vamos a firmar el contrato, ya están adjudicadas las empresas que van a construir estas obras”, insistió.

Privado. Por otro lado, se encuentran en trámites de licitación otras 10 obras con la modalidad de leasing operativo, mecanismo que busca agilizar la inversión del sector privado porque permite a las empresas invertir sus recursos en las obras y cobrar luego una suerte de alquiler a la empresa estatal por un periodo de tiempo.

En este caso, el monto total de inversión es de USD 259 millones, destacando entre ellas la ampliación de la subestación Villa Hayes, con la instalación de un banco de transformadores de 600 MVA de potencia y la construcción de la subestación Zarate Isla, la cual estará ubicada estratégicamente a fin de atender el creciente del desarrollo inmobiliario de la zona.

Intensos operativos para reducir pérdidas eléctricas A la par de la inversión en infraestructura eléctrica, la ANDE también está realizando intensos operativos contra el hurto de energía eléctrica y la morosidad. En este sentido, al inicio de la semana realizó una intervención en el barrio Universitario de la ciudad de Katueté, Departamento de Canindeyú, “donde fueron detectadas y retiradas un total de 159 conexiones irregulares”. “El operativo fue realizado por funcionarios de la ANDE con el acompañamiento de la abogada Cleider Velázquez, agente fiscal de la Unidad Nº 2 de Katueté, garantizando el cumplimiento del marco legal vigente durante las verificaciones e intervenciones realizadas en la zona”, aseguraron desde la ANDE. Igualmente, como parte de las acciones realizadas en el marco del Operativo de Reducción de Pérdidas Eléctricas y Morosidad, los funcionarios de la administración eléctrica, con el apoyo de empresas contratistas, llevaron a cabo el martes “verificaciones y desconectaron 80 suministros con facturas impagas y conexiones irregulares en el barrio Santo Domingo, distrito de Ybyrarobaná, del Departamento de Canindeyú”.

259 millones de dólares es la inversión que pretende hacer la ANDE, y financiarlos a través de leasing operativo.

396 millones de dólares es lo que la ANDE invertirá próximamente a través del modelo tradicional de licitación.

31760506

Importante. La ANDE inauguró el domingo la subestación Valenzuela, obra clave en el país.

Gentileza

Más contenido de esta sección
La Industria Nacional del Cemento despachó cerca de 10 millones de bolsas de cemento en el último año, según el informe presidencial del martes 1 de julio
Según confirmó Vanessa Cubas, gerente de Prestaciones Económicas del IPS, la previsional ya usó más de USD 150 millones de las rentas de sus reservas desde el 2020. Responsabilizó a las administraciones anteriores de “adelantar 18 años la crisis” del Fondo de Jubilaciones.
En tiempos donde la industrialización amenaza con uniformar los sabores del mundo, una finca paraguaya se planta con firmeza para rescatar una joya de nuestra identidad culinaria: El auténtico queso Paraguay artesanal, o como lo llaman con cariño ancestral, el kesu Paraguay, el de capa gruesa y color amarillo.
La titular del Ministerio de Trabajo, Mónica Recalde, comunicó la decisión de la cartera de Estado de llevar adelante una fuerte campaña de control del cumplimiento del reajuste del salario mínimo que entró a regir desde este mes de julio.
La reunión de presidentes del Mercosur arrancó este jueves con la vista puesta en la apertura comercial. Previamente, el mandatario Santiago Peña conversó con su par brasileño, Lula da Silva, sobre el Corredor Bioceánico y el Anexo C del Tratado de Itaipú.
El Banco Central del Paraguay dio a conocer la inflación acumulada de precios de alimentos que llega a 82,8%, en los últimos 10 años. En tanto, el aumento general de precios en junio fue de 0%.