07 ago. 2025

ANDE anuncia cortes del servicio a 100.000 usuarios por mora

Rodys Rolón, gerente comercial de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), explicó que están programando la desconexión del servicio de unos 100.000 usuarios con deudas impagas.

ANDE.jpg

La ANDE está programando la desconexión del servicio de unos 100.000 usuarios con deudas impagas.

En el 2023, la ANDE cerró con un índice de morosidad del 29% y este 2024 la estatal eléctrica tiene previsto lograr la reducción del porcentaje de la mora.

Rodys Rolón, gerente comercial de la Administración Nacional de Electricidad, detalló sobre el punto a NPY que están programando cortes a 100.000 usuarios que adeudan por el servicio, desde tres facturas en adelante.

Lea más: Calor extremo: ANDE registra el quinto récord de consumo eléctrico en dos meses

Además, especificó que la mayoría de los morosos son clientes residenciales de baja tensión.

Pagando una factura, de las tres que deben, o acordando un fraccionamiento, el cliente afectado podrá evitar el corte de luz. Cuadrillas estarán realizando las tareas pertinentes.

En un cálculo preliminar, la estatal estima efectuar unos 100.000 cortes por mes, durante los primeros meses, hasta que se vaya regularizando el índice de morosidad.

“En la segunda quincena de enero estamos iniciando los nuevos contratos, para la ejecución de este tipo de trabajos y otras inherentes y relacionadas con la prestación de servicio comercial de la ANDE”, sostuvo el ingeniero.

La ANDE tiene una deuda acumulada de USD 200 millones distribuidos a nivel país y el 80% corresponde a clientes residenciales en baja tensión.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

“Se puede hacer la financiación de la deuda o el pago de una de las facturas para que se pueda levantar la orden de suspensión, dependiendo de la cantidad de facturas. También, tenemos los canales digitales”, aseveró.

No es la primera vez que la ANDE anuncia la ejecución del servicio por endeudamiento. La morosidad se elevó tras la pandemia del Covid-19.

Más contenido de esta sección
Una mujer voluntaria del refugio Pako Rescate denunció este jueves que intentó defender a un gato que era atacado por un perro, cuando la dueña del animal supuestamente la agredió en el rostro. Ocurrió en la zona de Piquete Cué, de Limpio, Departamento Central.
El cadáver de Wenceslao Benoit, el guía argentino, que fue hallado sin vida en el Cerro León, Departamento de Alto Paraguay, será retirado del sitio vía aérea.
Un poblador de la colonia Martín Rolón denunció públicamente la grave falta de atención médica que sufrió su hijo de 22 años, en el Hospital Distrital de San Ignacio, Misiones. Según relató, su hijo sufrió una herida profunda en la mano con un machete y al llegar al hospital no había doctor.
Un motociclista que salía de un establecimiento llevando cuatro bolsas grandes fue embestido por un automóvil. El hombre que llegó a volar por el impacto resultó con varias heridas.
Uno de los indígenas ayoreos totobiegosodes dijo que si se unían mucho antes al rastrillaje, tal vez encontrarían al argentino Wenceslao Benoit con vida.
La Policía Nacional informó que el sitio donde fue hallado este jueves el cuerpo del guía argentino, en el cerro León en Alto Paraguay, es de difícil acceso. Se aguarda la presencia de la Fiscalía y del médico forense para la inspección del cadáver.