27 sept. 2025

Analizan ampliar déficit fiscal para cancelar deuda con proveedoras

Una comitiva oficial se reunió con el equipo de Santiago Peña en Hacienda y discutió nuevamente sobre el pasivo con empresas privadas. Se prevé elevar saldo rojo y contraer más deuda pública.

Traspaso. El sillón fiscal pasará de Óscar Llamosas (izq.) a Carlos Fernández desde agosto

El equipo oficial de transición lideró ayer una reunión entre el ministro de Hacienda, Óscar Llamosas, y el que será el jefe de la cartera fiscal desde el 15 de agosto, Carlos Fernández Valdovinos. Participaron, además de los citados, el jefe del Gabinete Civil, Hernán Huttemann; el asesor jurídico de la Presidencia, Carlos César Trapani, y el jefe de campaña de Santiago Peña, José Alberto Alderete.

Al término del encuentro, el ex titular del Banco Central informó que dieron formalidad al proceso de traspaso en la institución que encabeza el Equipo Económico y que las reuniones seguirán la semana entrante.

Si bien señaló que existen muchos desafíos por delante, como la elaboración del Presupuesto General de la Nación (PGN) para el 2024 y la continuidad del proceso de reformas, la discusión volvió a centrarse en la deuda que existe con proveedoras del Estado, como constructoras, farmacéuticas y transportistas, entre otras.

Al respecto, reiteró que buscan dar una solución final a este problema, solución que será acordada con el Gobierno actual. Para eso, indicó que es muy probable que tengan que elevar el déficit por encima del 2,3%, con el cual se promulgó el PGN 2023.

Explicó que los compromisos de pago estarían en el orden del 1,5% del PIB (USD 600 millones, aproximadamente), pero que es técnica y matemáticamente imposible obtener ingresos tributarios de forma adicional o aplicar un tijerazo a los gastos por ese valor. Así, se concluye que esos fondos serían obtenidos mediante un nuevo préstamo o una emisión de bonos.

No obstante, Fernández Valdovinos insistió en que esperarán el informe final que están preparando los técnicos de Hacienda y luego definirán los pasos a seguir.

Óscar Llamosas, por su parte, indicó que la instrucción del Ejecutivo es ser lo más transparente posible y que entregarán toda la información disponible para que las autoridades entrantes puedan elaborar correctamente sus planes y acciones.

RECONOCIMIENTO. La transición económica se está dando en medio de críticas a las estadísticas oficiales.

Fernández Valdovinos cuestionó públicamente los reportes oficiales sobre el déficit fiscal, afirmando que estaría muy por encima de lo que se divulga, debido a deudas con proveedoras no contabilizadas. Se refirió a constructoras, farmacéuticas y transportistas.

Pidió al Gobierno saliente no esconder basura bajo la alfombra y reconocer la situación de las finanzas públicas para pensar en estrategias que puedan dar fin a los problemas.

Ante esto, el ministro Llamosas defendió la veracidad de las cuentas públicas. Recordó que el cálculo del déficit se realiza considerando normativas legales y manuales de organismos internacionales como el FMI, con controles tanto de entidades locales como de entes externos.

Empieza danza de nombres para gabinete

Tras la reunión mantenida ayer, empezó la danza de los nombres que formarán parte del gabinete desde el 15 de agosto.

Las versiones indican que la Subsecretaría de Administración Financiera estaría a cargo de Óscar Lovera. El citado es funcionario de carrera, llegando a ser director general de Presupuesto. Actualmente es gerente general de la AFD.

Para la Subsecretaría de Economía se habla de Carlos Javier Charotti, funcionario del Banco Central. En la actualidad, es gerente de Estudios del departamento de Estudios Económicos.

Para la SET, se habla de la continuidad de Óscar Orué o la designación de Liz Del Padre. Esta última ya lideró el ente en 2018.

Más contenido de esta sección
El senador José Oviedo se reunió este jueves con ciudadanos de Luque y Areguá, quienes serían afectados por las obras de la ampliación de accesos a la ruta PY02 y la autopista elevada, señaló que la preocupación de los pobladores es válida. En el mismo sentido, dijo que impulsará la conformación de una mesa de trabajo sobre el tema, convocando a todos los sectores.
Los principales gremios de transportistas del área metropolitana confirmaron su decisión de no realizar la huelga general prevista para los días jueves 25 y viernes 26 de setiembre. Esto, tras iniciar un proceso de diálogo con la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados. La oficialización de la decisión de dio en el marco de una reunión tripartita en el Ministerio del Trabajo.
Durante una reunión entre la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, y los representantes de los principales sindicatos del transporte público, las partes acordaron la elaboración de un nuevo borrador de la Reforma del Transporte que incluirían algunas de las peticiones de los trabajadores.
En el contexto de la presentación del plan presupuestario 2026 ante la Comisión Bicameral de Presupuesto, la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Claudia Centurión, anunció la inminente adjudicación del proyecto por el que se busca duplicar la ruta PY01.
La ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Claudia Centurión, presentó este lunes ante la Comisión Bicameral de Presupuesto su plan de gastos del 2026, con una reducción del 7% en los recursos destinados a la inversión en infraestructura pública.
La paciencia de los cañicultores volvió a ponerse a prueba este jueves, cuando una reunión prometida para las 11:00 con el gobernador de Guairá, César Sosa, y el presidente de Petropar, Eddie Jara, nunca llegó a concretarse.