08 may. 2025

Analista de seguridad advierte que casos de sicariato seguirán aumentando

El abogado y analista de seguridad Jorge Rolón Luna señaló que en lo que va del mes de abril se registraron ya 12 casos de sicariato y que todo apunta a que los mismos seguirán aumentando.

sicarios

Los autores del asalto se movilizaban a bordo de una motocicleta.

Foto referencial: viapais.com.ar.

El abogado Jorge Rolón Luna, ex director del Observatorio de Seguridad del Ministerio del Interior, expresó a Monumental 1080 AM que la estadística muestra que los casos de sicariato seguirán creciendo, tras el mes de enero, calificado como el más violento con respecto a años anteriores, en que llegó a 28.

Asimismo, señaló que aún no termina abril, pero ya se tienen 12 casos de sicariato, con 10 víctimas fatales, en tanto que en abril del año 2021 se registraron también 12 ataques y 11 fallecidos, por lo que apunta a que esta cifra será superada.

“Creo que este abril terminará con más casos que abril del año pasado”, manifestó Rolón Luna, tras un caso de sicariato registrado este martes en Asunción, en el que perdió la vida Catalino Leguizamón Sanabria, de 60 años, de profesión comerciante, quien cumplió una condena de 10 años por homicidio.

Entérese más: Policía identifica a la víctima de sicariato en Asunción

https://twitter.com/JorgeRolonLuna/status/1519010506027192321

En enero de este año se registraron 30 fallecidos relacionados a hechos de sicariato, en febrero 10 y en abril 18. Solo Abril igualó la cifra del año 2021, ya que el resto de los meses fueron superados ampliamente.

Entre otras cosas, sostuvo que se ven hechos de sicariato por abigeato y otros también relacionados a las relaciones de parejas, pero se tienen más casos vinculados al tráfico de drogas.

“Por un lado, se normaliza la violencia extrema, se normaliza el hecho que la vida tiene un precio, eso es terrible”, manifestó.

Entérese más: Narco pagó unos USD 50.000 para atentar contra jefe policial en Juan León Mallorquín

De igual manera, detalló que no se está hablando mucho, pero que últimamente Concepción está siendo tierra de nadie y es zona de narcos.

Esto, tras el reciente asesinado de tres agentes policiales que se encontraban realizando tareas investigativas relacionadas a plantaciones de marihuana.

Los efectivos policiales fueron atacados por presuntos narcotraficantes en la zona conocida como Ex Puentesiño, Concepción, y solo uno sobrevivió.

Más contenido de esta sección
Juan Carlos Baruja, ministro de la Vivienda defendió el programa Che Róga Porã tras los datos difundidos por la Cámara Paraguaya de la Construcción (CAPACO) que resaltaban una baja ejecución. Afirmó que se tienen “avances significativos” y se entregarán viviendas en junio.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) atraviesa una etapa crítica en su labor de dar servicios eficientes a los habitantes del Departamento de Boquerón, debido a las inusuales y abundantes lluvias en la región.
La Dirección de Meteorología e Hidrología anuncia una alta probabilidad del ingreso de un sistema de tormentas para este viernes, que traería consigo lluvias de variada intensidad y un leve descenso de las temperaturas para el fin de semana.
Un hombre que salió hace solo un mes de la cárcel y cuenta con ocho ingresos a la cárcel fue detenido por la Policía Nacional, luego de que inicialmente se diera a la fuga del control y posteriormente se atrincherara en una vivienda ajena con arma en mano.
Cesar Ruiz Díaz, titular del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), manifestó que el subsidio al transporte público debe desaparecer e incluso planteó que los mismos pasajeros deben recibir los montos en sus tarjetas de viaje.
Miembros de la Comunidad Indígena Xákmok Kásek, del Pueblo Sanapana, ubicada en el distrito de Irala Fernández (Departamento de Presidente Hayes), a casi 400 kilómetros de la capital, llegaron este miércoles hasta el Ministerio de Salud para reclamar la apertura de una Unidad de Salud Familiar (USF) y otros puntos que forman parte de los compromisos asumidos por el Estado ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.