14 ago. 2025

Analista califica a enviado de EEUU como el “zar anticorrupción”

El titular de la Fundación CIRD reveló los puntos que trataron las organizaciones de la sociedad civil en la reunión mantenida con el enviado de Estados Unidos, Richard Nephew, a quien calificó como el “zar anticorrupción”.

Richard Nephew y organizaciones de la sociedad civil.jpg

El jefe de Anticorrupción Global de Estados Unidos, Richard Nephew, se reunió con la Fundación CIRD y organizaciones de la sociedad civil.

Foto: Twitter Fundación CIRD

Tras una reunión entre el coordinador de Anticorrupción Global de Estados Unidos, Richard Nephew, y representantes de organizaciones de la sociedad civil, Agustín Carrizosa, analista y presidente del Centro de Información y Recursos para el Desarrollo (CIRD), calificó al enviado norteamericano como el “zar anticorrupción”.

“Es un rol nuevo dentro de la estructura de Gobierno de Estados Unidos, es una especie de zar anticorrupción. Tienen que ver con las políticas de cada gobierno estos zares”, afirmó, tras lo cual reveló lo que abordaron en el encuentro.

Según dijo Carrizosa, el jefe anticorrupción resaltó que un factor clave en la lucha contra la corrupción y el fortalecimiento de la democracia son las organizaciones de la sociedad civil, debido al rol que tiene el ciudadano de controlar el Estado, y que todo Gobierno “necesita una contraparte que esté evaluando su gestión”.

Lea más: EEUU resalta la designación de corruptos e insta a “luchar” con investigaciones locales

Además, les explicó de qué manera la corrupción y el crimen organizado “socavan y van destruyendo la democracia, usualmente atacando la parte jurídica, reemplazando actores jurídicos por actores financiados por la corrupción”.

Gobiernos paralelos

Señaló que posteriormente, con el paso del tiempo, se genera una estructura corrupta o un Gobierno “prácticamente paralelo” y enfatizó sobre el papel que cumple el dinero en este proceso, debido a que los funcionarios públicos reciben ganancias a cambio de cooperar con el esquema corrupto.

“Como manejan tanta cantidad de dinero, sobre todo en estos temas de lavado, donde son altas sumas las que se tienen que lavar, y eso tiene un costo alto. (La corrupción) penetra cualquier institución, una persona que tiene un salario de G. 10 millones, le dan 50% a cambio, entonces es muy difícil controlar”, afirmó.

Finalmente, Nephew les reiteró el interés de Estados Unidos y su compromiso de seguir de cerca la elección del próximo fiscal general del Estado de Paraguay, teniendo en cuenta su rol como pieza principal en la lucha contra los hechos de lesión de confianza y otros vinculados a la corrupción.

El CIRD es una organización especializada en la solución de problemas que afectan el desarrollo del bien común, según se describe en sus cuentas oficiales.

Lea también: Jefe anticorrupción de EEUU se reunió con fiscala general

Desde su llegada al país, Richard Nephew aseguró que su visita se centra en aprender cómo Paraguay combate contra la corrupción y compartir la información obtenida con Washington e incluso con otros países. Anunció que seguirá realizando una gira por varias partes del mundo para tratar la agenda anticorrupción.

El Departamento de Estado de Estados Unidos ya declaró en Paraguay como significativamente corrutos a varios referentes políticos, entre los cuales están el ex mandatario Horacio Cartes y el vicepresidente de la República, Hugo Velázquez, quien incluso renunció a su precandidatura por la presidencia tras el caso.

Más contenido de esta sección
En el marco de las elecciones para el Consejo Directivo de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) se desató un enfrentamiento a balazos entre dos gremios que se disputan el control de la sede estudiantil. Responsabilizan de los hechos al Movimiento Alianza Gremial, que apoya Jorge Bogarín.
El informe final de la intervención a la Municipalidad de Ciudad del Este, que estuvo a cargo de Ramón Ramírez, fue entregado al Ministerio del Interior. La auditoría a la gestión de Miguel Prieto comenzó a raíz de un informe de la Contraloría sobre supuestas graves irregularidades.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fría a fresca por la mañana y cálida por la tarde y noche de este jueves. Las temperaturas máximas oscilarán entre 22 y 26°C. La probabilidad de lluvia se mantiene baja a nivel nacional.
Un informe del Departamento de Estado de los Estados Unidos ofrece una radiografía sobre las prácticas de derechos humanos durante el 2024 en Paraguay, en la cual observaron retrocesos en libertad de expresión y prensa desde el Congreso de la Nación.
El Partido Paraguay Pyahura invita para este jueves a la “exposición de realidades” llamada “Estamos peor: dos años de mentiras al pueblo”. El encuentro se realizará en la Plaza de la Libertad.
Diferentes cámaras de comercio y gremios locales y regionales expresaron su preocupación por la reciente suspensión de toda una cadena de minimercados en Paraguay. Unos 263 locales fueron cerrados por la Dinavisa y Sedeco, luego de que se hallaran reetiquetados y productos vencidos en unos 12 locales.