16 jul. 2025

Analista advierte que gobierno de Peña “perdió el norte económico”

El politólogo Marcello Lachi manifestó que el gobierno de Santiago Peña perdió el norte económico, asumió posturas que perjudican y se encuentra sumido en confusión.

Santiago Peña.jpg

El politólogo Marcello Lachi manifestó que el gobierno de Santiago Peña perdió el norte económico y está “sumido en confusión”.

Foto: Andrés Catalán.

Al cumplirse ocho meses de la asunción de Santiago Peña como presidente, el politólogo Marcello Lachi evaluó la situación actual y la perspectiva a futuro del gobierno cartista.

“Teníamos esperanza de que, por lo menos, replicaran lo que fue el gobierno de Cartes, que en un punto de vista económico tuvo un proceso. Fue uno del liberalismo, pero con aspecto industrializador, con una lógica de desarrollo industrial, pero en estos ocho meses no se vio nada de todo eso”, señaló el politólogo.

Lachi comentó que tras las elecciones Peña se orientó a viajar para atraer capital extranjero, algo que considera que no resultó, puesto que el Gobierno se ubicó en contra de la comunidad internacional desde el principio con la excusa de que es soberano, algo que provoca rechazo.

“Ese tema del convenio con la Unión Europea, que hizo levantar a toda la comunidad internacional para explicarles que no se puede hacer que lo que estaban intentando hacer, para mí dejó secuelas”, consideró.

Al referirse al cartismo como movimiento político, señaló que esto debería propiciar que sea más fácil gobernar, aún más al haber tenido una primera parte.

“Esta era la segunda parte, no tenía que empezar de cero”, comentó a la par de expresar que incluso podría haberse considerado retomar el camino interrumpido por Abdo y reiniciar desde allí, “en cambio no, se ve mucha confusión”.

Asimismo, señaló que desde el inicio el Gobierno se encontró con problemas, se detuvo y parece no saber hacia dónde ir.

“El tema mismo de Itaipú, ahora dicen ‘estamos encontrando solución’. Yo quiero ver la solución, porque no creo que en Brasil no sea muy intensa la tarifa”, argumentó.

En cuanto al aspecto discursivo, el politólogo relevó que Peña llegó al Gobierno al retomar una narrativa anterior, al utilizar un lenguaje neofascista, conservador y reaccionario.

Lea más: Paraguay y Brasil abren camino para resolver impase sobre tarifa de Itaipú

“Intentó aplicar en Paraguay el mismo lenguaje que usó Bolsonaro y que le funcionó en Brasil. Allí estaba la lucha contra la identidad de género, contra la Unión Europea, el enemigo de afuera que te quiere imponer sus reglas y todas esas estupideces”, consideró el analista.

Lachi manifestó que eso colaboró para que el Gobierno pierda su orientación.

“Entonces se ahogó dentro de eso y perdió el norte económico. Cuando el cartismo llegó, llegó con una visión económica clara. Ahora están tan sumergidos en estas pelotudeces, formalistas, ideologizantes, que parece que pierden la visión económica”, señaló Lachi, a la par de advertir: “Este tipo de actitud no ayuda a que tenga mejor mercado y mejores partners comerciales”.

Más contenido de esta sección
César Ruiz Díaz, el presidente del Centro de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), dijo que aceptarán el pago de USD 3.9 millones en concepto del subsidio que les debe el Estado, pero solamente si le firman un compromiso con fecha del desembolso de la totalidad que exigen, que son USD 7 millones.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
Blas Ramón Serafini Báez (23), el principal sospechoso del crimen de su pareja, hijastra y suegra en Capiatá, brindó algunas palabras a la prensa durante su llegada a la Fiscalía este martes, mientras se abstuvo de declarar ante el Ministerio Público.
Un hombre de 64 años fue hallado sin vida en San Ignacio, Misiones, y se investiga el caso como un homicidio.
Un automóvil, cargado con más de 300 kilogramos de una sustancia análoga a la marihuana, intentó cruzar la frontera desde Paraguay a Brasil a gran velocidad, desencadenando una caótica persecución en plena zona primaria del Puente Internacional de la Amistad.
Las autoridades brasileñas rescataron este martes, en dos operativos distintos, a 31 ciudadanos paraguayos que trabajaban en condiciones análogas a la esclavitud en fábricas clandestinas de cigarrillos en los estados de Río de Janeiro y São Paulo, informaron fuentes oficiales.