31 may. 2024

Análisis: Kelembu se une al establishment y deja oposición

Analistas políticos compararon el fenómeno Kelembu, apodo del concejal Celso Miranda, con lo ocurrido en la oposición a lo largo de estos 30 años de transición, donde varios opositores terminaron comprados por los sectores hegemónicos del Partido Colorado.

Guzmán Ibarra Marcos Pérez Talia.JPG

Guzmán Ibarra -- Marcos Pérez Talia

“Me parece que Celso Miranda en algún momento logró despertar una suerte de idea de recambio, más allá de que no era un político proveniente de la formación intelectual, pero con esto echó por tierra toda la lucha que él hizo, lastimosamente. Con lo que pasó, él asume, y la intervención más temprano que tarde va a quedar sin efecto”, señaló el politólogo Marcos Pérez Talia.

El especialista indicó que, a propósito de estos 30 años de transición, el Partido Colorado tuvo la capacidad de destrozar los acuerdos de la oposición. Señaló que si bien la oposición es diversa en ideologías, si la misma hubiese logrado consolidarse, como ocurrió en Chile, los resultados de la democracia hubieran sido diferentes.

“Si la oposición hubiese actuado como un cuerpo unido, más allá de sus diferencias, los colorados no hubiesen tenido la cancha tan abierta, y volvemos a ver lo mismo en Ciudad del Este, donde la oposición parecía unida; sin embargo, volvió a tener fugas y a partir de ello, se concretó el triunfo de los zacaristas, que hace rato, aparentemente, una gran mayoría quiere que caiga”, dijo.

Absorbido. Para el sociólogo Guzmán Ibarra, Kelembu nació como una especie de político antiestablishment (grupos de poder), pero finalmente el ex concejal terminó siendo un aliado y reproduce el modelo.

“Este tipo de políticos son una suerte de amateurs irresponsables de la política, porque finalmente uno puede ver en esta actuación que se buscó sumar votos, pero con un alto sentido de irresponsabilidad desde el punto de vista de las consecuencias que eso puede tener. Esto es independiente del vicio o no que puede tener en cuanto a legalidad, ya que no es legítimo desde el punto de vista político”, señaló.

Respecto a las movilizaciones ciudadanas que ven frustradas, señaló que debe servir de lección para entender que no se puede gobernar solamente con discursos movilizadores. En Ciudad del Este se denunció una serie de irregularidades en la administración de la señora Sandra McLeod.

“Hay un horizonte lóbrego para Ciudad del Este, ya que los partidos tradicionales no tienen capacidad para resolver esto y estos amateurs antipolítica o antiestablishment terminan convirtiéndose en lo mismo que los políticos que criticaban”, indicó.

Más contenido de esta sección
Demasiados episodios grotescos en una semana como para no dedicarles unas líneas.
Tras las impactantes revelaciones que se obtuvieron con la operación Dakovo, que logró exponer tan explícitamente los alcances del crimen organizado en cuanto al tráfico de armas, sobrevino una situación por de más escandalosa: la implicación de altos militares en actividades criminales. Esta fue sin dudas una dolorosa comprobación del elevado nivel de infiltración del poder mafioso dentro de las instituciones del Estado paraguayo. Además de ser profundamente vergonzoso, esto implica un ataque a la democracia.
El Congreso Nacional rompió récord esta semana con el proyecto de la ley de superintendencia; los senadores tardaron 15 minutos para aprobar; los diputados 11 minutos. En una convulsionada jornada, los diputados también aprobaron ley que suaviza penas para corruptos y los senadores salvaron al cartista Hernán Rivas, acusado de tener un título falso de abogado. Y como les quedó tiempo, también mutilaron la ley de puerta giratoria. Este es el espantoso combo navideño que el Parlamento le ofrece al pueblo paraguayo.
Los impactantes resultados de la operación Dakovo lograron exponer en forma explícita los alcances del crimen organizado en cuanto al tráfico de armas. En nuestro país, logró la detención de más de una decena de personas involucradas en un esquema de tráfico internacional de armas y una nota gravísima, entre los detenidos están un militar de alto rango así como ex funcionarios de la Dimabel. Es muy preocupante la manera en que la mafia y el crimen organizado están socavando nuestra soberanía y nuestra democracia.
No fabricamos armas, pero las comercializamos en cantidad industrial. No producimos cocaína, pero el país es depósito, ruta y puerto de embarque de cantidades industriales que llegan a los principales mercados del mundo.
Eduardo Nakayama abandona el PLRA. Solo y apresuradamente, dicen. Quién sabe. Explica que no ve ninguna posibilidad de que su partido pueda desprenderse de la infiltración cartista. Desde adentro ya no hay nada que hacer, sostiene.