06 may. 2025

Ampliarán a 10 las licencias para producción de cannabis medicinal

El ministro de Salud, Julio Mazzoleni, adelantó que finalmente se decidió otorgar a 10 empresas las licencias para la producción de cannabis. Se estima que cada firma seleccionada invertirá en el país unos USD 10 millones.

Aceite de Cannabis.png

La próxima semana se conocerán las empresas que obtengan la licencia para la producción de aceite de cannabis.

Foto: sensiseeds.com

Julio Mazzoleni, titular del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (Mspybs), mencionó que de cinco firmas se ampliarán a 10 las que reciban la licencia para participar del Programa Nacional para el Estudio y la Investigación Médica y Científica del Uso Medicinal de la Planta de Cannabis y sus Derivados, creado por la Ley 6007.

“En el decreto original estaba ese número (cinco). Hemos conversado y el presidente (Mario Abdo Benítez) tomó la decisión de aumentar a 10 estas licencias. Se ha hecho sobre la base de aumentar la inversión en el país”, dijo en una entrevista con Monumental 1080 AM.

El ministro comentó que se especula que USD 10 millones por empresa sería la inversión para este nuevo rubro. Pero que, además, se amplía debido a que será posible hacer el control y monitoreo que requiere la ley, cuya función estará a cargo de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad).

Nota relacionada: 18 empresas se postulan para producción e industrialización de cannabis medicinal

Recordó que el proceso de evaluación podría finalizar la semana siguiente, donde se conocerán las 10 empresas ganadoras, las cuales son evaluadas por el comité conformado por el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave), la Senad, el Ministerio de Industria y Comercio y el Ministerio de Salud.

No obstante, Mazzoleni apuntó que las investigaciones en torno al aceite medicinal de cannabis seguirán evaluándose y no descarta que se puedan dar cambios más adelante.

A través de la producción del aceite medicinal se busca dar respuesta a los pacientes que necesitan de este medicamento, entre ellos, los que viven con epilepsia refractaria.

Lea también: Gobierno abre mercado nacional para el aceite de cannabis

En el caso de los que acudan al sistema de salud pública, podrán recibir de manera gratuita, ya que la normativa contempla que los laboratorios donen hasta 2% de su producción al Estado.

En total, 21 firmas se presentaron en noviembre pasado con la intención de participar de la licitación, pero solo 12 precalificaron y al final serán excluidas dos del proceso de selección.

El siguiente paso es la solicitud de importación de variedades de semillas, equivalentes a 1.000 plantas. El Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria determinará cuáles se adaptan mejor al clima y suelo del país. A partir de los resultados, los laboratorios podrán dedicarse a la producción comercial.

Más contenido de esta sección
El presidente argentino Javier Milei emitió un decreto que establece un acuerdo que busca “optimizar el suministro energético entre Paraguay y Argentina para establecer pautas operativas y de comercialización de la energía generada por la Central Hidroeléctrica Yacyretá”, según el boletín oficial del vecino país.
La Policía logró la detención de tres supuestos miembros del Clan Rotela en un procedimiento desplegado en la zona conocida como Pantanal de la ciudad de Lambaré, Departamento Central.
El ingeniero Ángel Recalde se refirió a su sorpresiva destitución como consejero de la Entidad Binacional Yacyretá y afirmó que no se dio por falta de gestión ni de resultados, sino por otro motivo que desconoce. Reveló que el vicepresidente Pedro Alliana le comunicó la decisión por teléfono.
Dos niños y un bebé de tres meses fueron rescatados en condiciones de extremo abandono del interior de una vivienda en Itauguá. La tía de los pequeños manifestó que los padres ya fueron denunciados.
Meteorología prevé un martes inestable con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas, especialmente en el centro, sur y oeste del país.
La Gobernación del Departamento Central presentó al Congreso un anteproyecto de ley que busca reorganizar el sistema de transporte público, apuntando a una mejor distribución de atribuciones entre los distintos niveles de gobierno.