18 ago. 2025

Ampliación del Complejo del Adulto Mayor, otra obra estancada del IPS

La previsional adeuda a la Municipalidad de Asunción el impuesto a la construcción que asciende a G. 7.000 millones. La infraestructura registraba en mayo del 2023 un avance global del 15%.

27834757

Estancado. Así luce la fachada de la obra del Complejo del Adulto Mayor de la previsional.

DARDO RAMÍREZ

La construcción del denominado Complejo del Adulto Mayor del Instituto de Previsión Social (IPS) –cuya obra avanza poco a poco en el predio del actual Hospital Dr. Gerardo Buongermini y la Clínica Nanawa– también está estancada debido a la falta de flujo financiero.
Incluso, se adeuda a la Municipalidad de Asunción por el impuesto a la construcción que asciende a G. 7.000 millones, dijo a Última Hora Jaime Caballero, gerente de Abastecimiento y Logística de la previsional.

Tanto los pagos por la obra como del impuesto no fueron contemplados para el presupuesto de este año, lo que genera barreras para que el IPS se ponga al día con los desembolsos.

Incluso, el titular del IPS, doctor Jorge Brítez, defendió el presupuesto del IPS en octubre del año pasado ante la Comisión Bicameral de Presupuesto, y en ese entonces señaló que para continuar la readecuación del Complejo Adulto Mayor Gerardo Buongermini se requería de un monto de G. 50.000.000.000. La nueva administración de la previsional heredó obras paradas, admitió en su momento Brítez.

“El geriátrico va a ser para un tratamiento integral del adulto mayor. Todos los pacientes que tengan más de 60 años irán directamente al geriátrico. Y ahí va a tener todo, va a tener todos los estudios, va a tener todo completo”, destacó el presidente del Consejo de Administración del IPS.

ANTECEDENTES. La licitación “Diseño y construcción para la ampliación y readecuación de los establecimientos del complejo Adultos Mayores Gerardo Buongermini” se adjudicó el 2 de noviembre de 2021 por un monto de G. 289.867.466.574. La obra fue adjudicada al Consorcio ALCH, durante la gestión del Dr. Vicente Bataglia, pero el proyecto de la obra ya corresponde a administraciones anteriores.

Hasta mayo del año pasado, el avance global de la obra alcanzaba el 15%. La estructura de hormigón armado, en ese entonces, tenía un avance del 53%, según los datos de las empresas adjudicadas publicadas en redes sociales.

Actualmente, el IPS atraviesa una crisis financiera y de disponibilidad de recursos que impiden ponerse al día con las deudas a los proveedores, tanto de las constructoras como de las farmacéuticas.

Las autoridades actuales trabajan en redefinir el presupuesto y conseguir los recursos financieros para cumplir con los compromisos contractuales y desembolsos tanto como los proveedores de medicamentos como las obras.

289.867 millones de guaraníes es el monto adjudicado en el 2021 para la ampliación del hospital geriátrico del IPS.

Más contenido de esta sección
En el marco de la Fundación de Asunción, y con la intención de destacar su patrimonio arquitectónico ''que se pierde en el caos’’, la joven artista plástica Ornella Bao presentó en sus redes sociales el inicio de una serie de pinturas que proyectan emblemáticos edificios del centro capitalino.
Desde su llegada en 1536 en una carabela española hasta su consagración como Patrona Mariscala en 1951, la Virgen de la Asunción acompañó siempre la fe y las luchas del pueblo paraguayo.
Administración de Nenecho endeudó a asuncenos hasta 2035. A bancos debe G. 66 mil millones y G. 29 mil millones a proveedores. En 2025 ya se gastó G. 236 mil millones solamente en salarios.
Los gremios docentes convocaron a un paro nacional con movilizaciones en todo el país los días 18 y 19 de agosto, en protesta por la falta de definiciones en el anteproyecto de presupuesto del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) para el 2026.
La Municipalidad capitalina adeuda unos G. 51.000 millones, solo por el retraso en el pago de los intereses de los bonos.