14 jul. 2025

Amparo obliga a Salud a proveer un medicamento

30510368

Obligan. El Ministerio de Salud deberá cumplir la orden.

ARCHIVO

Mediante un amparo constitucional, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social tiene la orden de proporcionar el medicamento Teriparatide (Forteo) 250mg/ml y doce lapiceras (uno por mes) para el tratamiento de hipoparatiroidismo post quirúrgico de una mujer.

Una paciente (42) del Departamento de Endocrinología del Hospital de Clínicas accionó a través de la Defensoría del Pueblo contra el Ministerio de Salud para tratar su enfermedad.

Buscaba así conseguir el medicamento y la lapicera por un año “o hasta que la toxicidad o progresión sea favorable”.

Pese al pedido insistente al Ministerio de Salud, este no se expidió, por lo que recurrieron al amparo y finalmente el juez de Crimen Organizado, Osmar Legal, hizo lugar a la petición.

TRATAMIENTO. La inyección de Teriparatida se usa para prevenir y tratar una enfermedad en la que los huesos se vuelven delgados, frágiles y se fracturan fácilmente y no puede utilizarse otros tratamientos para la osteoporosis.

“El medicamento requerido no puede dejar de suministrarse, ya que el mismo es indispensable, considerado sumamente importante para que la paciente pueda ser tratada. Sin embargo, no puede acceder al mismo, porque la medicina se encuentra (sin existencia)”, decía el amparo.

Le pusieron al contexto al juez que pacientes con enfermedades complejas “no pueden aguardar las eternas licitaciones, atendiendo que con la espera dilatan la no recuperación”.

Más contenido de esta sección
Las empresas de créditos hacen convenios directamente con el Banco Nacional de Fomento para descontar de sus salarios a los funcionarios públicos, sin autorización alguna, advierte la fiscala Teresa Sosa, apuntando a que eso debe parar. Rafael Filizzola, por su parte, anuncia que habrá denuncias si Jubilaciones y el BNF no colaboran.
Es la tercera vez en lo que va del año que intentan, sin éxito, realizar la audiencia preliminar en la que se definirá si el caso va a juicio o no. Según la Fiscalía, el cuñado, el guardaespaldas y otros allegados habrían formado parte de un esquema que desvió fondos destinados a la reparación de escuelas para construir una vivienda familiar.
El coronel Carlos Casco informó en conferencia de prensa que Rubén Darío López, alias Loro, fue abatido el domingo al mediodía. López era un antiguo integrante de la estructura criminal y terrorista del EPP, con participación en varios secuestros. “Es un criminal que ha segado la vida de muchos paraguayos”, expresó Casco.
En una academia de taekwondo, un instructor habría manoseado a una adolescente y fue imputado por la Fiscalía. Ahora el hombre está prófugo por rebeldía y hablan de que más víctimas se animarán a denunciar.