06 ago. 2025

Amparo obliga a Salud a proveer un medicamento

30510368

Obligan. El Ministerio de Salud deberá cumplir la orden.

ARCHIVO

Mediante un amparo constitucional, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social tiene la orden de proporcionar el medicamento Teriparatide (Forteo) 250mg/ml y doce lapiceras (uno por mes) para el tratamiento de hipoparatiroidismo post quirúrgico de una mujer.

Una paciente (42) del Departamento de Endocrinología del Hospital de Clínicas accionó a través de la Defensoría del Pueblo contra el Ministerio de Salud para tratar su enfermedad.

Buscaba así conseguir el medicamento y la lapicera por un año “o hasta que la toxicidad o progresión sea favorable”.

Pese al pedido insistente al Ministerio de Salud, este no se expidió, por lo que recurrieron al amparo y finalmente el juez de Crimen Organizado, Osmar Legal, hizo lugar a la petición.

TRATAMIENTO. La inyección de Teriparatida se usa para prevenir y tratar una enfermedad en la que los huesos se vuelven delgados, frágiles y se fracturan fácilmente y no puede utilizarse otros tratamientos para la osteoporosis.

“El medicamento requerido no puede dejar de suministrarse, ya que el mismo es indispensable, considerado sumamente importante para que la paciente pueda ser tratada. Sin embargo, no puede acceder al mismo, porque la medicina se encuentra (sin existencia)”, decía el amparo.

Le pusieron al contexto al juez que pacientes con enfermedades complejas “no pueden aguardar las eternas licitaciones, atendiendo que con la espera dilatan la no recuperación”.

Más contenido de esta sección
Pobladores denuncian ausencia total de patrulleras y de autoridades del orden mientras presuntos adictos ingresan a las viviendas para robar lo que tienen al alcance, manteniendo en constante zozobra al barrio Caacupemí, de la compañía Ñu Porã de la ciudad de Areguá, Departamento Central.
El juez de Delitos Económicos, Humberto Otazú, elevó a juicio oral el caso contra el tarotista Diego Parra, y a la coprocesada Milka López, acusados por una supuesta estafa multimillonaria a través del vaciamiento de cuentas bancarias.
Otro condenado en Colombia había acabado en enero con la vida del principal testigo de la Fiscalía. Ahora su autor confeso habló de unas diferencias entre ambos, y que estaba en un estado de embriaguez, en pleno penal, y en un arrebato mató a Francisco Luis Correa.
La Corte Suprema de Justicia fue adjudicada con ocho inmuebles valuados en G. 16.600 millones que pertenecían al Colegio de Escribanos del Paraguay, dentro del marco del juicio Civil por rendición de cuentas que promovió el Máximo Tribunal de la República. Fue decisión de la magistrada Lizza Natalia Reyes, que tiene el expediente.
El Ministerio Público realizó su segunda jornada de capacitación a fiscales del Departamento Central y Asunción, respecto al uso de tobilleras electrónicas. Mencionaron que esta herramienta es una respuesta concreta frente a la criminalidad.
El Tribunal de Apelación Penal Especializado ratificó el rechazo al pedido de modificar el hecho punible imputado a Gianina García Troche, esposa del prófugo Sebastián Marset, así como la solicitud de desglosar la causa. De esta forma, García Troche continuará procesada en el marco del caso A Ultranza Paraguay, a cargo de la jueza Rosarito Montanía.