19 ago. 2025

América, Asia y Europa, destinos de manufacturas locales

31673303

Cifras. Exportaciones según destino al mes de abril.

Gentileza

Según datos de la Ventanilla Única de Exportación (VUE), en abril las exportaciones bajo el certificado de origen alcanzaron un valor de USD 660 millones, con un total de 981.907 toneladas.
Los destinos con mayor volumen fueron el continente americano, con el 76% del mercado, seguido del continente asiático, con el 13%.

Los envíos de manufacturas nacionales exportadas bajo este certificado superan la barrera de los USD 650 millones y cerca de 1 millón de toneladas.

Entre los principales destinos de envíos se destaca el continente americano, el cual sigue liderando como mercado de las manufacturas paraguayas, con una participación del 76% de las compras en el mes de abril, importando por más de USD 500 millones, llegando a un total de 832.965 toneladas de productos.

Cabe mencionar que dentro de América el primer destino en este periodo de tiempo fue Argentina, con exportaciones por USD 188 millones, seguido de Brasil, con más de USD 160 millones. En tanto que Chile importó por un valor de USD 70 millones. Así también, se exportaron manufacturas nacionales a Estados Unidos por más de USD 35 millones. Mientras que Perú y Uruguay adquirieron manufacturas nacionales por USD 16 y 9 millones, respectivamente.
El Certificado de Origen se trata de un documento que declara bajo juramento que la mercancía destinada a la exportación cumple con las normas de origen establecidas. No solo ofrece beneficios arancelarios en el país de destino, sino que también permite aprovechar el cupo.

76 por ciento de las exportaciones bajo certificado de origen tienen como destino países de América.
31673303

Cifras. Exportaciones según destino al mes de abril.

Gentileza

Más contenido de esta sección
El presidente de ueno bank, Juan Manuel Gustale, descartó una vulneración del core bancario de los clientes de la entidad y garantizó que ningún dato publicado fue extraído del banco.
El déficit de la Caja Fiscal continúa creciendo y a julio de este año ya acumula unos USD 200,1 millones, según los datos oficiales. Mientras se sigue dilatando la reforma del sistema, se prevé que al cierre del año el déficit llegue a aproximadamente USD 300 millones.
En medio de los reclamos ciudadanos por mejoras en el aspecto social, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aseguró que están haciendo una “mejor priorización del gasto”, dejando que el “asfalto sea lo único prioritario” e implementando “un esquema más justo y sostenible”.
Entre los principales indicadores económicos del Gobierno de Santiago Peña sobresalen la deuda pública, que a junio ya representa el 40,9% del PIB, además de un fuerte crecimiento en el déficit de la Caja Fiscal.
La producción agrícola muestra un crecimiento del 25% en la productividad en los últimos dos años, según refirió el ministro de Agricultura, Carlos Giménez.
El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) anunció la realización de seis ferias de la agricultura familiar en distintas ciudades del área metropolitana: Asunción, Fernando de la Mora, Lambaré y San Lorenzo.