05 nov. 2025

Ambiente ordenó cese de dragado irregular en Chaco’i

Tras una intervención realizada a la Empresa Probienestar, el Ministerio del Ambiente (Mades) ordenó el cese de los trabajos de refulado (dragado) próximo al puente Héroes del Chaco.

Fiscalización en dragado en Chaco'i_01.jpg

Fiscalización. El Mades realizó una intervención en Chaco’i.

El pasado 23 de agosto, Última Hora denunciaba un dragado irregular a 380 metros del puente en construcción Héroes del Chaco, trabajos que se realizaban en el distrito de Villa Hayes (Chaco’i).

Seis días después, el pasado 29 de agosto, el Ministerio del Ambiente (Mades), encabezado por Rocío Mendoza, directora de la Dirección de Fiscalización Ambiental Integrada, realizó una fiscalización ambiental en el lugar. Tras los trabajos, ordenaron el cese de las actividades.

“Fuimos a hacer una verificación del dragado que se estaba realizando. Tuvimos que intervenir a la empresa que estaba realizando el trabajo porque no estaba contemplado dentro de su actual resolución el dragado del río Paraguay”, explicó.

Informó que debido a esta irregularidad, solicitaron a la empresa Probienestar un cese de actividades. Ahora, el caso queda en manos de la dirección jurídica de la cartera donde se deberán resolver los procesos administrativos.

“Cuando nos vamos a hacer un procedimiento de campo, verificamos la tenencia de los documentos que son expedidos por el Ministerio del Ambiente. El estudio de impacto ambiental, la declaración de impacto, en caso de que ya tenga un informe de auditoría, un ajuste, pedimos la verificación de aprobación de esas resoluciones”, detalló.

Dos dragados. Mendoza informó que la empresa estaba realizando dos dragados, pero que el irregular solo era el cercano al citado puente. “Ellos tienen dos puntos de dragados, uno de los puntos donde no estaba contemplado era el realizado en el río Paraguay, cerca del puente Chaco’i”, comentó.

El sumario administrativo lo tiene que realizar el área jurídica. Ahí están todos los antecedentes y una vez que se defina, se sabrá si mediante una resolución o declaración, la firma puede continuar o no con las labores.

Comunidad indígena. En una resolución de la Dirección General de Control de la Calidad Ambiental y de los Recursos Naturales (DGCCARN) sobre un ajuste al plan de gestión ambiental del proyecto “Condominio cerrado La Rivera”, se observa que el proyecto se sitúa parcialmente dentro de la comunidad indígena Fray Bartolomé.

Al respecto, la entrevistada afirmó que antes de dar una declaración de impacto ambiental para cualquier resolución, ese tipo de cuestiones entran en análisis dentro del Ministerio.

“Durante la evaluación se analizan todas las áreas de influencia del sitio donde se desarrolla.

Ya en ese proceso se toman en cuenta esos puntos y a partir de esa evaluación se le da una declaración de impacto”, explicó.

El representante legal de la firma Probienestar SA es Paul Hellmers.

Ahora solo queda por definir el tiempo que tomará a la Asesoría Jurídica del Mades resolver si continúa el dragado.

2 Dragados realiza la empresa Probienestar SA. El irregular es la limpieza cercana al puente Héroes del Chaco.

Tuvimos que intervenir a la empresa porque no estaba contemplado dentro de su actual resolución. Rocío Mendoza, directora de Fiscalización Ambiental Integrada.

Más contenido de esta sección
Representantes de los dos principales gremios de la construcción se reunieron este martes con del senador Natalicio Chase, quien preside la Comisión de Obras Públicas, Comunicaciones y Servicios Públicos. En la ocasión, expusieron la crítica situación por la que atraviesa el sector por las millonarias deudas del Estado con las contratistas.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), firmó este martes el contrato para la culminación de su sistema de defensa costera con la firma del contrato correspondiente a la Fase C, de la ciudad de Pilar, Departamento de Ñeembucú.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) informó que, durante el mes de octubre, se recaudaron G. 3.251.796 millones (USD 457,7 millones), lo cual representa un crecimiento del 10% en comparación con el mismo mes del año pasado. Esto equivale a G. 294.663 millones más (USD 41,5 millones) que en el mismo periodo del año anterior.
La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco), expresó su consternación tras los dichos del ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, quien minimizó el impacto de las deudas del Estado con el sector.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) evaluará las políticas públicas de Paraguay durante un proceso que requiere hasta tres años de duración para considerar su solicitud de convertirse en miembro pleno, informó este martes el viceministro de Economía y Planificación, Felipe González.
Finalmente los 30 buses eléctricos que operarán en los tramos Asunción-San Lorenzo y Asunción-Luque comenzarán a circular desde diciembre, según el MOPC.