10 nov. 2025

Ambientalistas denuncian deforestación de 4.000 hectáreas en el Chaco

Representantes del Instituto de Derecho y Economía Ambiental (IDEA) presentaron una denuncia ante la Fiscalía General del Estado sobre la deforestación ilegal de 4.000 hectáreas de bosques en el Chaco.

deforestación paraíso fiscal.jpg

La organización ambiental IDEA presentó este martes una denuncia por deforestación ilegal de 4.000 hectáreas.

Foto: Pixabay

La organización dedicada al ámbito legal en materia de ambiente presentó este martes una denuncia por deforestación ilegal de cerca de 4.000 hectáreas deforestadas en el Chaco, descubierta mediante el cruzamiento de datos de información pública.

Ezequiel Santagada, director ejecutivo de la oenegé, comentó que el procedimiento es una forma de probar que con información pública se puede realizar una denuncia ambiental, informó NoticiasPy.

“El año pasado, nosotros accedimos a las bases de datos de Catastro, cruzamos esa información y, con imágenes satelitales obtenidas desde el año 86 hasta la actualidad, pudimos detectar dos de tres inmuebles, totalizando 4.000 hectáreas que deberían ser reservas legales de bosques naturales”, indicó.

Nota relacionada: Elevada deforestación incide en las cíclicas inundaciones, según experto

Para Santagada, es un gran logro que la denuncia esté enteramente basada en la información pública.

“Lo que queremos probar es que no solamente el Ministerio Público, sino también al Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) y al Instituto Forestal Nacional (Infona), que hoy mediante la información que ellos tienen, con la tecnología, podría alcanzarse posibles casos de deforestación ambiental”, manifestó.

Señaló que esperan que inmediatamente se abra una investigación y eventual imputación, aunque no precisó las propiedades involucradas. Además, agregó que la organización cuenta con muchos más casos que serán presentados al Ministerio Público.

También puede leer: La deforestación en Paraguay y Argentina repercute en Europa

Invertir en tecnología

El representante del Instituto de Derecho y Economía Ambiental instó al Estado a invertir en tecnología, argumentando que tiene un costo efectivo.

“La inversión en tecnología es de bajo costo y los resultados que se pueden generar son altísimos y, si esto se profundizara, podríamos tener un software que detectara inmediatamente deforestación con altísimo grado de precisión”, refirió.

Afirmó que con esta inversión no se tendría la necesidad de hacer investigaciones al azar en el Chaco, evitando gastos en combustibles y viáticos, entre otros costos.

Lea más en: Paraguay controlará deforestación con imágenes de satélite en tiempo real

En marzo, fue lanzada la inclusión de Paraguay en la plataforma digital de World Resources Institute para proveer de imágenes por satélite actual de deforestación ilegal.

Deforestación de 40.000 hectáreas por año

Según Santagada, se calcula que la deforestación de entre un 15 y 20%, en el Chaco, es ilegal.

Lea más en: Chaco: Paraguay pierde 334 ha. de área verde por día, según informe

“Los números son enormes, mucho más grandes que las áreas protegidas en el país”, lamentó. En enero de este año, se realizó una masiva manifestación en contra de la deforestación en el Chaco paraguayo.

Con la etiqueta #SalvemosElChaco, miles de usuarios en redes sociales se plegaron a la causa.

Más contenido de esta sección
Tras la derrota del Partido Colorado en Ciudad del Este, una de las figuras más influyentes dentro del movimiento oficialista en Alto Paraná, Justo Zacarías Irún, publicó un mensaje en sus redes sociales que rápidamente generó repercusión en los círculos políticos esteños.
El ex intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, destacó la victoria de Dani Mujica ante el colorado Roberto González Vaesken para completar el periodo que dejó en la Intendencia, tras su destitución. Además, se mostró confiado de cara a las elecciones presidenciales del 2028. Instó a la unidad de la oposición para hacer frente a la ANR.
Cuatro hombres armados con fusiles y con la cara cubierta con pasamontañas ingresaron a una vivienda en el barrio San Jorge de Ciudad del Este, Alto Paraná, buscando una suma de dinero que no encontraron. Los delincuentes actuaron con violencia rompiendo portones y puertas.
Una comitiva fiscal y policial allanó la vivienda del explosivista que es investigado por el asalto comando a un banco en Katueté y hallaron evidencias de valor para la investigación, entre ella, una caleta oculta. El hombre es buscado y continúa con paradero desconocido.
En la madrugada de este lunes, un automóvil en el que viajaban cuatro personas chocó de forma violenta contra una columna. Una mujer que iba como acompañante perdió la vida. Otras tres personas que se encontraban en el rodado quedaron gravemente heridas.
La jornada del lunes se presentará fresca al amanecer y calurosa durante la tarde y noche, según el pronóstico de la Dirección de Meteorología. Las temperaturas podrían llegar a los 32 grados en ambas regiones del país.