01 sept. 2025

Amarilla lamenta el rechazo de la CSJ en caso de inmunidad

24900792

Revés. Celeste Amarilla cuestiona decisión de la Corte.

gentileza

La senadora liberal Celeste Amarilla consideró grave y preocupante que la Corte Suprema de Justicia (CSJ) haya rechazado la acción de inconstitucionalidad por la suspensión que se le aplicó cuando era diputada.

Mencionó que la votación fue cuatro a cuatro entre los ministros, y que desempató César Garay en su contra.

“Es grave, no por tratarse de mí, sino porque la mitad de la Corte dice que ellos no pueden entender en asuntos como ese, alegando que somos jueces de nuestros propios pares”, manifestó.

“La otra mitad dice que sí se tiene que atender porque es una grave violación a la única inmunidad que tenemos, que es la de hablar”, reclamó la senadora.

“Es grave porque eso quiere decir que le vamos a dar rienda suelta a cualquier Bachi Núñez, tal como ocurrió antes que empiecen a coartar, y que la Corte se desentienda”, lamentó.

“Lo que no vamos a tener es el amparo de la Corte. Directamente, vamos a quedar al arbitrio de los colegas que quieren sancionar cuando no quieren escuchar lo que decís, te quieren callar”, advirtió.

“Los colegas que nos quieren callar, van a poder hacerlo porque no tenemos absolutamente nadie que defienda la única inmunidad constitucional que tenemos”, insistió.

“Estoy preocupada, y califico de grave, no es porque sea yo, es que ahora nos van a empezar a cortar la palabra, nos van a callar, nadie nos va a defender. Va a depender de la mayoría”, consideró. Alegó que, aunque no tiene pruebas, sería una maniobra política.

Más contenido de esta sección
El colorado disidente Mauricio Espínola señaló que el nuevo intendente de Asunción representa el continuismo del ahora ex intendente asunceno y acusó a directores de ser todos recaudadores.
La Contraloría detectó presuntas irregularidades en procesos licitatorios de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA. Uno de sus directores aseguró que el informe aún no es definitivo.
El Director de Recursos Humanos de la Cámara Baja, Máximo Medina, pasará a ser Jefe de Gabinete en la Municipalidad de Asunción, volviéndose el segundo en orden de relevancia en dicha institución.
El senador Basilio Bachi Núñez recomendó a Santiago Peña que intervenga la Dirección de Comunicaciones de la Presidencia. Considera que son los responsables de la polémica por la publicación de una foto del presidente abrazando a González Chaves, condenado por lavado.
El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) dio por cancelada la licitación pública internacional para la compra de máquinas de votación destinadas a los comicios de 2026 y 2028. La decisión respondió a un pedido del Senado, que instó a la institución a retrotraer el proceso y optar por el arrendamiento de las máquinas. Los senadores habían planteado dudas sobre la adquisición, valuada en unos USD 92 millones.