02 sept. 2025

Informe advierte de más pagos irregulares sin confirmar

32679769

Junta. Los concejales aprobaron gestión de Nenecho.

archivo

El informe del interventor Carlos Pereira advierte sobre posibles pagos de salarios a personas ajenas a la Municipalidad de Asunción.

El documento señala que hubo limitaciones en la verificación de los salarios abonados con fondos del bono G8.

Aunque se encontró documentación respaldatoria, “debido a la magnitud del universo de beneficiarios y a la ausencia de mecanismos sistematizados que permitan vincular directamente cada desembolso con la situación laboral vigente de los funcionarios, no fue posible confirmar la trazabilidad completa de cada beneficiario”.

Según el informe, esta falencia en la estructura organizativa y documental del ente “dificulta la validación plena de la legitimidad de los pagos” y abre el riesgo de que personas sin vínculo formal con la Comuna hayan percibido salarios, lo cual resulta especialmente preocupante por el volumen de recursos comprometidos.

Finalmente, se indica en el informe que al 24 de junio de 2025, la cuenta habilitada para la administración del bono G8 solamente tiene G. 23.286.519.

En la última parte de la primera observación del uso de los bonos G8, el informe concluye severamente sobre el uso desordenado y caprichoso de los recursos de los asuncenos.

“La superposición de conceptos falaces e ilegales como el de la Cuenta Única municipal, el desconocimiento y falta de aplicación correcta de las normativas legales y financieras de buena gestión de fondos, y presumiblemente una inexistente moral de cumplimiento y falta de celo en la gestión de los administradores públicos municipales tuvieron por resultado un nivel de desorden financiero e institucional pocas veces visto”, expone el informe.

Y finaliza apuntando que “la violación de la ley y/o normativa, la violación de la confianza institucional y pública requieren resarcimiento y corrección para que las finanzas del Municipio puedan volver al cauce del cumplimiento”.

Más contenido de esta sección
La Cámara de Diputados debe finiquitar este martes el análisis del proyecto de protección de datos personales, cuyo espíritu original fue desvirtuado. La versión aprobada introduce restricciones que blindarían datos de interés público, como salarios, viáticos o casos de nepotismo, poniendo en riesgo la transparencia y el control ciudadano.
Kattya González recibió un duro cuestionamiento de la senadora Yolanda Paredes, quien la acusó de alquilar partidos y no tener estructura propia. Kattya había sindicado a Paraguayo Cubas y Efraín Alegre de arruinar los consensos en la oposición.
El abogado Enrique Wagener había denunciado el desvío de más de G. 500 mil millones, la aprobación de un supuesto préstamo ilegal de G. 279 mil millones, el manejo presuntamente indebido de G. 8 mil millones del Fonacide y la falta de pago a los jubilados municipales, durante la gestión del hoy ex intendente cartista.
Santiago Peña tomó juramento a tres nuevos embajadores paraguayos, que comenzarán sus misiones diplomáticas en Bolivia, Ecuador y Perú. También recibió cartas credenciales de extranjeros.
Kattya González acusó fuertemente a Payo Cubas y Efraín Alegre de arruinar los consensos en la oposición al aparecer a mitad de los procesos, y de utilizar las elecciones como negocio. Criticó que ambos propongan usar el padrón nacional en la interna cuando saben que eso viola la ley.
Ciudadanos autoconvocados protestaron este lunes frente al local de la Unidad de Delitos Económicos y Anticorrupción (UDEA) del Ministerio Público, a cargo de la fiscal adjunta Soledad Machuca, exigiendo acciones firmes contra la corrupción. Alegaron que desde dicha unidad, encargada de investigar sonados casos de corrupción vinculadas a político, reina el secretismo y la opacidad.