11 jul. 2025

Alumnos de la UNC se movilizan en defensa del Arancel Cero

Los estudiantes de la Universidad Nacional de Concepción cerraron por dos horas el acceso a la casa de estudios en protesta por el cambio en el financiamiento del Arancel Cero que se estableció en el proyecto de ley Hambre Cero.

Manifestación de universitarios de Concepción.jpeg

Estudiantes de la Universidad Nacional de Concepción se manifestaron contra el proyecto de ley Hambre Cero.

Foto: Justiniano Riveros

Estudiantes de diversas carreras de la Universidad Nacional de Concepción (UNCE) llevaron a cabo una manifestación en la noche del miércoles en la entrada de la institución.

El objetivo de los universitarios era claro: exigir a las autoridades la no modificación en el financiamiento del Arancel Cero.

Sin embargo, la Cámara de Diputados estableció, durante el estudio del proyecto de ley Hambre Cero, que el programa pase a depender de los recursos de la Fuente 10 del Tesoro Nacional.

Puede interesarle: Arancel Cero: Estudiantes rechazan cambios y bloquean acceso al Rectorado de la UNA

Los estudiantes expresaron su preocupación al señalar que, si bien la medida cuenta con media sanción, no se puede confiar en lo que pueda suceder en el Senado.

Por ello, manifestaron su total rechazo ante cualquier intento de eliminar la ley que permite a miles de estudiantes de bajos recursos acceder a la educación universitaria.

También puede leer: Arancel Cero pierde su blindaje y dependerá del Tesoro Nacional

Portando pancartas que reflejaban su rechazo a la propuesta del gobierno de Santiago Peña, los estudiantes bloquearon el acceso a la universidad durante dos horas.

Algunos manifestantes más enérgicos corearon consignas como "¡Cartes basura, vos sos la dictadura!”, "¡Arancel no se toca!” y "¡ANR nunca más!”.

Los estudiantes aseguraron estar en alerta ante el tratamiento que dará la Cámara de Senadores al proyecto de Hambre Cero, que incluye la modificación de la fuente del financiamiento del Arancel Cero.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó que desde este sábado rigen nuevos desvíos por obras sobre la avenida Mariscal López, en la ciudad de Fernando de la Mora.
La Fiscalía Adjunta del Área VI (Caaguazú) resolvió este viernes rechazar la recusación promovida por la defensa del adolescente de 17 años, imputado y privado de su libertad por ser el principal sospechoso del feminicidio de María Fernanda Benítez, de 17 años.
Pobladores y autoridades de Villarrica, Departamento del Guairá, dieron inicio a las obras de readecuación y renaturalización del Parque Manuel Ortiz Guerrero, un espacio histórico que será transformado en un pulmón verde ampliado y sostenible.
Luego de haber recortado en el 2024 al 50% la remuneración por copia privada a los artistas, el presidente de la República, Santiago Peña, retrocedió y firmó ahora una nueva ley para restablecer el pago al 100%.
Buscan a un hombre desaparecido en aguas del arroyo Mendoza, ubicado entre Ybytymí y La Colmena. El hombre intentaba cruzar a la otra orilla, pero cayó al cauce y ya no pudo salir, según el relato de su padre.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) informó este viernes que en la Operación Nueva Alianza 51 erradicaron más de 1 millón de kilos de marihuana, en 12 días, en los departamentos de Amambay y Canindeyú.