01 nov. 2025

Alto porcentaje de buses no cumplen con confort y seguridad, según Gobierno

El Viceministerio de Transporte reportó que más del 50% de las empresas de transporte público permisionarias fueron sancionadas en controles realizados entre abril y mayo de este año. La mitad no cumple con los estándares de confort y seguridad.

PARADAS Y BUSES CHATARRA FOTOS DE DARDO RAMIREZ_DAR_5910_34330946.JPG

Cansados. Los usuarios piden que se mejore el servicio de los colectivos.

Rodrigo villamayor

Foto: Rodrigo Villamayor.

El viceministro de Transporte, Víctor Sánchez, informó que se realizaron controles a las unidades del transporte público con base en una resolución actualizada recientemente, relacionada a los niveles de servicios en caso de confort y seguridad.

“Desde abril estamos controlando las diferentes unidades permisionarias del Viceministerio de Transporte”, indicó a NPY.

Explicó que se están sancionando a los buses que están sucios, por ejemplo, después de una lluvia, que tienen ploteados viejos o muy ajados, o a aquellas unidades que tengan asientos o piso rotos, entre otros.

Nota relacionada: Reclaman que los buses chatarras circulan sin ningún control del VMT

Sánchez mencionó en este sentido que más del 50% de las empresas de transporte público permisionarias ya fueron sancionadas y que si estas no cubren las multas no pueden cobrar el subsidio a transportistas.

“La normativa actualizada del régimen de subsidio dice que para cobrar tiene que estar al día con las deudas”, resaltó el viceministro.

Si alguna unidad del transporte público ya fue sancionada y vuelve a reincidir en otra falta, se le vuelve a generar otra multa. No obstante, Víctor Sánchez aseguró que se le da un seguimiento a las unidades sancionadas.

Le puede interesar: Entre reguladas y combustible caro, el calvario diario del ciudadano

Las empresas permisionarias que no reúnan las condiciones se exponen a multas de cinco jornales, que equivalen a G. 440.255.

En el país todavía circulan una gran cantidad de buses chatarras sin mayores inconvenientes exponiendo al peligro a los pasajeros, debido a que la mayoría de la veces usan el vidrio común y no los inastillables, tienen fallas mecánicas y/o expiden humos contaminantes.

En materia de servicio suelen ser el calvario diario de la ciudadanía, que tiene que viajar encimada o realizar largas esperas ante las frecuencias prolongadas.

Más contenido de esta sección
La delincuencia no da tregua y gana terreno a nivel nacional, una realidad de la que Encarnación no está exenta. Esta vez, la ola de inseguridad tuvo como víctima a un hombre que, como cada día, se levantó para iniciar su jornada laboral y, al salir rumbo al trabajo, descubrió que su automóvil estaba sin ninguna de las ruedas.
Los asaltos tipo comando cobraron notoriedad en los últimos nueve años en Paraguay, por el uso de explosivos, armas largas y tecnología avanzada, que permitieron al crimen organizado recaudar millones de dólares.
Una unidad del transporte público de la Línea 15.4 terminó impactando contra la parte trasera de otro bus de la Línea 38, aparentemente a causa de un desperfecto mecánico. El percance vial dejó 17 pasajeros heridos, entre ellos niños y una mujer embarazada, en la ciudad de Villa Elisa, del Departamento Central.
Cámaras de circuito cerrado, que tienen la capacidad de captar audios, mostraron a los asaltantes del local de la sucursal de un banco en Katueté, Canindeyú, confirmando que se trataban de un grupo híbrido, formado por brasileños, paraguayos y un hombre de acento neutro que sería boliviano.
La Policía encontró otra camioneta totalmente incinerada y presumen que formó parte del asalto a un banco de Katueté, en Canindeyú. El rodado fue ubicado en un camino rural de la colonia Nueva Conquista del distrito de Itakyry, Departamento de Alto Paraná.
La Dirección del Material Bélico (Dimabel) está trabajando en la trazabilidad de los explosivos que se utilizaron para el robo de película en un banco de Katueté, Canindeyú. Las autoridades están verificando a 15 empresas que podrían haber comercializado el material utilizado en el atraco.