23 ago. 2025

Alto Paraná logra cero muertes maternas en comunidades nativas

27575481

Clave. Influyó la incorporación de profesionales indígenas.

GENTILEZA

El Departamento de Alto Paraná ha logrado reducir a cero las muertes maternas en el 2023. Se trata de un avance significativo en la atención a la salud de las mujeres indígenas en la zona, donde el promedio anual de fallecimientos era de 9 a 10, por año.

“En el año 2023, cerramos con cero muertes maternas. En el 2022, tuvimos dos casos por Covid-19. Después de haber tenido un promedio de 9 a 10 cada año”, explicó la Lic. Roxanna González, jefa regional de Salud Indígena, de la Décima Región Sanitaria.

Se trata –dijo– del resultado de un trabajo conjunto entre el Ministerio de Salud Pública y las comunidades indígenas, con un enfoque en la capacitación de parteras empíricas, la promoción de la salud bucal y la lucha contra las enfermedades de transmisión sexual. WF

Más contenido de esta sección
Se trata de una escena cada vez más común alrededor del Lago de la República de Ciudad del Este. En este espejo artificial de agua conviven dos tipos de especies. El yacaré hû y el mariposa.
El Norte del país es la zona más castigada por las tormentas del martes último, que causaron importantes pérdidas en instituciones educativas, viviendas particulares y cultivos.
Lo que antes unía a los vecinos del barrio San Juan ahora los enfrenta. El desafío es encontrar el equilibrio que atienda la necesidad de seguridad sin sacrificar la función recreativa de la plaza.
La ciudad de Isla Pucú, de Cordillera, realizó el emotivo acto cultural el último lunes en conmemoración a los héroes de la batalla de Ka’aguy Juru, en el sitio del monumento principal, en homenaje a los soldados caídos.
El gobernador César Torres confirmó que se sumarán más 10 agentes de la Patrulla Caminera para tratar de agilizar el tráfico vehicular sobre la ruta PY02. La Policía Nacional no da abasto.
No cursó estudios universitarios, aunque sí terminó el bachillerato y desde entonces se sintió atraído por el mundo del emprendedurismo. Dejó Lambaré para mudarse a Villarrica, donde vio una oportunidad.