25 ene. 2025

Alto Paraná: Comunas se endeudan para cubrir gastos y pagar salarios

Dos municipios del Este recurren a préstamos ante la deficitaria recaudación. A uno no le alcanzará para honrar los compromisos asumidos; a otro no le cierran los números ni para el pago de sueldos.

Municipio de CDE se endeudará por más de G. 11.000 millones con banco_46455873.jpg

Exprés. La mayoría oficialista de la Junta Municipal de CDE aprobó sin mucho debate el millonario crédito solicitado por Prieto.

Édgar Medina
ALTO PARANÁ

En menos de media hora de sesión la Junta Municipal de Ciudad del Este –con mayoría del oficialista Yo Creo– autorizó al intendente Miguel Prieto para que adquiera una deuda de G. 10.000 millones con un banco de plaza, con intereses hasta el 12%.

Prieto criticaba que administraciones anteriores endeuden a su ciudadanía y ahora hace lo mismo, cuestionó el edil colorado Jaime Méndez.

La Junta de CDE se reunió el pasado viernes para escuchar los dictámenes de dos comisiones y aprobar sin cuestionamientos la autorización para el préstamo que el jefe comunal gestionó ante el Banco Continental Saeca, para cubrir un déficit temporal de caja. La deuda será pagada en el ejercicio fiscal de 2024.

JUSTIFICACIÓN. Los miembros de las dos comisiones señalaron que un informe de la División de Administración y Finanzas analizó el informe de la División de Control de Presupuesto que revela que los ingresos corrientes no serán suficientes para enfrentar la totalidad de los gastos de capital y los gastos corrientes para el funcionamiento normal de la institución, teniendo en cuenta que la proyección de ingresos sería insuficiente.

Sigue diciendo el dictamen que sería preventivo si fuere necesario eventualmente contar con un empréstito para precautelar el normal funcionamiento de la municipalidad con la ciudadanía, si no hubiere fuentes internas de ingresos, por lo que necesitaban hacer el préstamo.

El concejal Pedro Acuña explicó que el préstamo bancario servirá para realizar el pago de anticipo para el inicio de obras adjudicadas a cuatro empresas por valor de G. 12.000 millones, a fin de que en 52 puntos de los barrios se realicen obras viales y otras gestiones.

Reconoció que se había previsto recaudaciones con los buses eléctricos y otros temas, pero se está dificultando y el contrato con las empresas que deben realizar las obras tienen plazos correspondientes y no se podría iniciar. El edil aclaró que no es para pagar salarios de funcionarios, sino para inversión en los barrios.

CRÍTICAS. Jaime Méndez, edil colorado, recordó que Prieto había prometido no hacer préstamos, ya que estos conllevan intereses que deben ser pagado por la ciudadanía.

“Se supone que cuando no hay plata no tenemos por qué lanzar un candidato a gobernador, porqué comprar buses a precio de aviones, adquirir plantas asfálticas que no producen asfalto y que conlleva prácticamente todo el presupuesto operativo que podemos tener. Acá hay una mala administración, no hace falta ser economista para saber”, afirmó Méndez, quien calificó de bofetada al pueblo lo que se aprobó.

En su opinión, con este empréstito “el intendente admite su ineficiencia en la administración municipal”.

“Somos la segunda ciudad con mayor presupuesto a nivel nacional y no se ve reflejado en la ciudad”, disparó.

Minga Guazú va por su tercer préstamo

La Junta Municipal de Minga Guazú analiza la aprobación de un nuevo millonario préstamo, solicitado por el intendente Diego Ríos. El pedido es para pagar salarios y aguinaldo a los funcionarios y otros servicios, según la nota. En caso de autorizarse, sería la tercera vez que recurre al empréstito en menos de dos años de administración.

Son G. 3.040 millones lo que la administración comunal a cargo de Diego Amilcar Ríos Llano, del movimiento Yo Creo, necesita para cubrir los gastos de salarios a consecuencia de un déficit temporal de caja, conforme a la nota presentada en la semana pasada ante el órgano Legislativo municipal.

El empréstito es con el objetivo de cubrir los gastos de servicios personales y eventualmente servicios no personales, bienes de consumo, servicios de la deuda y otros, refiere el documento.

“Es de público conocimiento que los ingresos por tributos en las municipalidades en este tiempo del año se resienten sensiblemente y es muy necesario que los funcionarios puedan llevar el pan a sus hogares (sic)”, señala la misiva firmada por Ríos y el abogado Fabio Guerreño González, secretario general.

Los miembros de la Junta Municipal declararon un cuarto intermedio a la sesión y resolvieron pasar a comisiones para su estudio el pedido de autorización para el préstamo que sería con el Banco Continental, a ser pagado en el ejercicio 2024.

El año pasado la Comuna también se había endeudado por G. 2.000 millones, bajo los mismos argumentos, luego del dictamen favorable de la comisión de Hacienda y Presupuesto, sin cuestionamientos.

En la aprobación se mencionó que el dinero debía ser utilizado para el pago de funcionarios permanentes y contratados, dieta de concejales y el intendente, así como otros gastos como de representación, liquidación de haberes y corrientes.

El primer préstamo lo había solicitado poco después de asumir al cargo en noviembre de 2021, por el monto de G. 1.800 millones, tiempo en que denunciaba irregularidades en la administración que le precedió a cargo del colorado Digno Martínez. EM

Intendente de Minga Guazú quiere hacer el tercer préstamo en menos de 2 años_46455855.jpg

Cada año. Ríos adoptó el bicicleteo para equilibrar cuentas.

Más contenido de esta sección
La preocupación por la seguridad en el distrito de San Alfredo, departamento de Concepción, llevó a las autoridades locales, departamentales y policiales a reunirse para trazar estrategias que fortalezcan la protección de la ciudadanía.
La ciudad de Encarnación, del departamento de Itapúa, recibió el Año Nuevo congregando a alrededor de 80.000 personas en la fiesta -ya tradicional- de “Noche Blanca” en la playa de San José.
Los pobladores, de camino a la zona de Bahía Negra, deben sortear el fango que les llega a la cintura. Lo más grave en la reciente reparación de ese tramo, es que la comuna local invirtió G. 500 millones en una contratación directa de un trabajo inconcluso.