05 nov. 2025

ALMA y otros telescopios descubren la red interna de una guardería estelar

Un equipo de científicos reunió nuevos datos obtenidos por el gran conjunto milimétrico/submilimétrico de Atacama (ALMA), ubicado en ese desierto chileno, y otros telescopios que permitieron generar una impactante imagen que muestra una red de filamentos en la nebulosa de Orión.

Guardería Orion.jpg

Esta reproducción de parte de la nebulosa de Orión, región de formación estelar situada a unos 1.350 años luz de la Tierra, está formada por un mosaico de imágenes. Fuente: unionradio.net

EFE

Según informó este miércoles el Observatorio Austral Europeo (ESO) desde su central en la localidad alemana de Garching, las estructuras tenues parecidas a fibras de un intenso color rojo ardiente en esta espectacular e inusual imagen son en realidad largos filamentos de gas frío, solo visibles para telescopios como ALMA, que trabajan en el rango de las ondas milimétricas.

Esta reproducción de parte de la nebulosa de Orión, región de formación estelar situada a unos 1.350 años luz de la Tierra, está formada por un mosaico de imágenes en longitud de onda milimétrica obtenidas por ALMA y el radiotelescopio de 30 metros del Instituto de Radioastronomía Milimétirca (IRAM), ubicado en Granada (España), que se ven en rojo.

En azul se muestra, además, una vista infrarroja más familiar, obtenida por el instrumento HAWK-I, instalado en el telescopio de largo alcance (VLT) de ESO en el Observatorio Paranal (Chile).

El grupo de estrellas brillantes de color blanco-azulado que aparece en la parte superior izquierda de la imagen es el Cúmulo del Trapecio, formado por estrellas jóvenes calientes de tan solo unos pocos millones de años.

El gas frío da lugar a estrellas recién nacidas: colapsa bajo la fuerza de su propia gravedad hasta que está lo suficientemente comprimido como para formar una protoestrella, precursora de una estrella.

La imagen combina un total de 296 conjuntos de datos individuales obtenidos por los telescopios ALMA e IRAM, que la convierten así en uno de los mosaicos de alta resolución más grandes de una región de formación estelar producido hasta ahora en longitudes de onda milimétricas.

A partir de los datos recopilados, el equipo de científicos logró identificar una red de 55 filamentos.

Más contenido de esta sección
Tomar suplementos de melatonina de manera prolongada para combatir el insomnio podría no ser inocuo; según un estudio, las personas que toman este compuesto durante al menos un año son más propensas a sufrir insuficiencia cardíaca, a ser hospitalizados por ello y a morir por otras causas.
El Gobierno de facto talibán elevó a más de 20 los muertos y a 530 los heridos por el fuerte terremoto de magnitud 6,3 que sacudió la madrugada de este lunes el norte de Afganistán, informaron fuentes oficiales.
Cientos de mexicanos salieron este domingo a las calles de Morelia (oeste), para exigir justicia por el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, ocurrido la noche del sábado tras un evento público.
Una persona murió y al menos otras 40 resultaron heridas la madrugada de este domingo al colapsar una estructura metálica por un fuerte temporal durante un festejo universitario en un municipio del interior del estado brasileño de São Paulo, según informaron medios locales.
El papa León XIV continuó la tradición de Francisco y celebró este domingo la misa de Difuntos en el cementerio del Verano, el mayor de Roma, y aseguró que “la caridad vence a la muerte”.
Miles de refugiados afganos cruzaron este domingo el paso fronterizo de Torkham desde Pakistán en una repatriación masiva, marcada por el caos, las largas filas y la incertidumbre, la primera consecuencia humanitaria de la frágil tregua diplomática acordada entre Pakistán y los talibanes.