08 oct. 2025

Alicia Pucheta jura como vicepresidenta del Paraguay

Alicia Pucheta se convierte en la primera mujer en asumir la Vicepresidencia del Paraguay. La nueva autoridad juró este miércoles frente a los miembros del Congreso Nacional, quienes la designaron para el cargo en una sesión extraordinaria.

Alicia Pucheta jura.jpeg

Alicia Pucheta juró como vicepresidenta de la República. Foto: Gentileza

La ex ministra de la Corte Suprema de Justicia renunció la semana pasada a su cargo y esta tarde fue nominada por el senador colorado Juan Darío Monges –en sesión extaordinaria del Congreso de la Nación– para el puesto que había dejado vacante Juan Afara.

La designación no tardó en aprobarse, esto se debe a que días antes los colorados cartistas, los colorados de Añetete, los liberales llanistas y los senadores oviedistas habían llegado a un acuerdo para favorecer a la ex magistrada.

LEA MÁS: Buscando la gobernabilidad de Marito hoy votan por designación de Pucheta

En los próximos días se prevé que Horacio Cartes, titular del Poder Ejecutivo, renuncie a su cargo para cedérselo a Pucheta, de esta forma se convertiría en la primera presidenta del Paraguay.


BENEFICIÓ A COLORADOS

Alicia Pucheta había firmado la resolución de la Corte que habilita a Cartes, a Juan Afara y a Nicanor Duarte Frutos jurar como senadores, lo que viola la Constitución Nacional en su artículo 189, que establece que los ex presidentes de la República, electos democráticamente, serán senadores vitalicios de la Nación, salvo que hubiesen sido sometidos a juicio político y hallados culpables.

Alicia Pucheta de Correa trabajó por más de 35 años en tribunales. Inició como practicante en el año 1971 y ocupó otros cargos como fiscala, jueza, procuradora, entre otros. El 16 de febrero del 2016 asumió por segunda vez como presidenta de la Corte Suprema de Justicia y fue la primera mujer en ser ministra de la institución.

LEA MÁS: ¿Quién es Alicia Pucheta?

Entre las funciones que desempeñó durante su carrera figuran: dactilógrafa, oficial de secretaría, actuaria, procuradora, defensora, fiscala, jueza de Primera Instancia, miembro del Tribunal de Apelación en lo Laboral y miembro del Tribunal de Apelación de la Niñez y la Adolescencia.

Más contenido de esta sección
La Pastoral Social Nacional, de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP), instó al Estado a tomar medidas de protección y seguridad para la comunidad indígena de Karapã, en Canindeyú, atacada días atrás. Sus casa y cultivos fueron destruidos. La senadora Esperanza Martínez, por su parte, responsabilizó a “matones”.
Un choque frontal de automóviles dejó dos heridos en la ruta que une las localidades de Luque y Limpio. Vecinos colaboraron con bomberos para auxiliar a uno de los afectados y trasladarlo a un centro asistencial.
La inseguridad sigue ganando las calles y ya casi nadie está a salvo. Un motobolt y otro motociclista fueron asaltados. El primero, en la ciudad de Capiatá, y el otro, en Villeta. El trabajador de plataforma fue acuchillado por su propio pasajero, quien le robó el biciclo.
El director del Gabinete de Petróleos Paraguayos (Petropar) afirmó este miércoles que se ofreció una nueva propuesta a los cañicultores de Mauricio José Troche movilizados en Coronel Oviedo, para zanjar el conflicto por la culminación del tren de molienda, obra iniciada durante el gobierno de Mario Abdo Benítez y que está paralizada. Dijo que el reclamo es inviable.
El Ministerio Público derivó a una unidad especializada la denuncia que presentó la oposición contra el presidente de la República, Santiago Peña, para analizarla previamente y luego designar a un fiscal y abrir una investigación.
La final de la Olimpiada Nacional de Matemática 2025 se realizará en el Colegio Secundario Loma Plata, en el Chaco. Los estudiantes de la delegación del Departamento de Misiones apelan a la solidaridad para recaudar recursos y poder viajar hasta la región Occidental.