05 nov. 2025

Alfredo Jaeggli teme que robo de su ganado quede impune

Ganado.jpg

.

El ex senador Alfredo Jaeggli teme que la causa abierta sobre el robo de 549 cabezas de ganado que sufrió hace un año termine en la impunidad, ya que este 14 de marzo se cumple el plazo para que la Fiscalía presente las pruebas del caso.
El empresario y político liberal Alfredo Luis Jaeggli mencionó para nuestro medio que el fiscal Pablo René de Jesús Zárate, quien lleva la causa denunciada en febrero de 2024, en siete meses no pudo consolidar las pruebas presentadas.

Por este hecho, teme que la causa llegue a cerrarse en la impunidad, teniendo en cuenta, además, que el mismo fiscal había solicitado sesenta días de prórroga y luego otros treinta días, para la presentación de la acusación, cuyo plazo finaliza este viernes 14 de marzo. La denuncia tiene que ver con el robo de 549 cabezas de ganado, de su estancia ubicada en la localidad de Vallemí, Departamento de Concepción.

Jaeggli responsabilizó del robo al administrador de la estancia, además de otras tres personas que fueron contratadas por el encargado del establecimiento y un retirero.

Según el ex legislador, al reclamar el faltante de los animales, el administrador expulsó a los tres contratados, que serían hermanos, y desde ese momento se encuentran prófugos.

En aquel momento, el administrador intentó fugarse en una balsa hacia Puerto Casado, junto al retirero. La Policía manejaba la información de que ambos viajaban en un bus, por lo que los esperaron en la zona donde se encontraba la balsa.

Indicó Jaeggli que al ver a los agentes, ambos huyeron y volvieron en taxi a Concepción, donde fueron detenidos, pero días después, al declarar, fueron liberados por el fiscal Zárate, por carecer de pruebas contra estas personas.

Alfredo Jaeggli teme que robo de su ganado quede impune_59584453.png

Alfredo Jaeggli, empresario.

Más contenido de esta sección
El Ministerio Público concluyó que tres directivas de la Caja de Jubilaciones y Pensiones del Personal Municipal son algunas de las que habrían ordenado provocar el incendio en la sede, para quemar archivos, por orden de un ex presidente de la entidad. La “fiesta”, como decía la jefa de Tesorería, refiriéndose a la fiesta, ocurrió en mayo del 2024.
La jueza de Ejecución Sandra Kirchhofer rechazó que el ex agente de tránsito Óscar Daniel Galeano Martínez, condenado a 25 años de cárcel por secuestrar y asesinar al niño Amín Riquelme, pasara al régimen semiabierto, por lo que seguirá recluido en el régimen cerrado.
El pleno de la Corte Suprema, en su sesión ordinaria, ratificó en sus cargos a varios jueces penales de la capital y del interior, así como a fiscales y defensores públicos. Entre los confirmados están los magistrados de Garantías de Asunción Yoan Paul López, Cinthia Lovera y Raúl Florentín.
El pasado domingo, varios ciudadanos se habían reunido pacíficamente con velas y Biblias para recordar a sus familiares en la Plaza de los Desaparecidos de Asunción. La sorpresa fue que varios agentes policiales intentaron desalojarlos, señalando que sólo una cantidad limitada de personas podían permanecer en ese espacio público.
La Sala Penal de la Corte admitió la casación, anuló la resolución del Tribunal de Apelación, pero confirmó la pena de 18 años de cárcel aplicada en juicio oral a un hombre que fue hallado culpable de abusar sexualmente de sus hijos de 7 y 11 años de edad.