09 ago. 2025

Alfonso Cuarón, Emmanuel Lubezki y Lupita Nyong’o, latinos en busca del Óscar

Pese a la lluvia y el frío en Los Ángeles, el calor latino no faltará en los Óscar con el director Alfonso Cuarón, que aspira a tres premios; Emmanuel Lubezki, nominado a la mejor fotografía, y Lupita Nyong’o, la keniana nacida en México, que se postula al trono de mejor actriz de reparto.

lupita oscar.jpg

Hija de padres kenianos, Nyong’o nació en México, se crió en Kenia y cursó sus estudios superiores en Estados Unidos, donde se licenció en Arte Dramático por la Universidad de Yale. Foto: new.com.au.

EFE

Cuarón podría hacer historia este domingo como el primer cineasta latino en alzarse con el Óscar al mejor director, en este caso por su labor al frente de “Gravity”. El realizador de Ciudad de México, de 52 años, también podría conseguir la victoria en el campo de mejor película (como productor) y mejor montaje.

En el campo de mejor director, Cuarón es el gran favorito tras haberse hecho con el Bafta británico, el Globo de Oro, el galardón del Sindicato de Directores de EE.UU.(DGA) y el del Sindicato de Productores de EE.UU.(PGA).

En el pasado, nombres como el mexicano Alejandro González-Iñárritu (“Babel”), el brasileño Fernando Meirelles (“City of God”) y el argentino Héctor Babenco (“Kiss of the Spider Woman”) se quedaron a las puertas del premio en esa categoría.

Como productor ganaría junto a David Heyman en caso de que “Gravity” se lleve el Óscar a la mejor película, mientras que en el apartado de mejor montaje -candidatura compartida con Mark Sanger- sus principales rivales son Christopher Rouse (“Captain Phillips”) y el equipo de “American Hustle”, quienes resultaron ganadores en los Eddies (los premios del grupo American Cinema Editors).

Son tres candidaturas que directamente implican a Cuarón, aunque el filme cuenta con un total de 10, que incluyen además las de mejor actriz (Sandra Bullock), fotografía (Emmanuel Lubezki), música(Steven Price), diseño de producción, edición de sonido, mezcla de sonido y efectos visuales.

      Embed

Precisamente Lubezki es claro favorito en su campo y todo apunta a que finalmente se llevará la estatuilla dorada tras seis intentos (en años anteriores fue nominado por “A Little Princess”, “Sleepy Hollow”, “The New World”, “Children of Men” y “The Tree of Life”).

Philippe Le Sourd (“The Grandmaster”), Bruno Delbonnel (“Inside Llewyn Davis”), Phedon Papamichael (“Nebraska”) y Roger Deakins (“Prisoners”) son sus competidores, pero Lubezki cuenta como factor a favor el respaldo de la Asociación Americana de Directores de Fotografía (ASC), que le hizo entrega de su galardón a principios de febrero.

Su preciosista trabajo impresionó y colaboró a la espectacularidad de una película que se desarrolla en el espacio y en la que la escasez de elementos es su principal característica, por lo que la calidad de la imagen era básica para que la historia emocionara al espectador.

Por su parte, Nyong’o, nominada por “12 Years a Slave”, además de triunfar como se espera sobre la alfombra roja, tratará de salir vencedora en su duelo directo con Jennifer Lawrence (“American Hustle”) como mejor actriz de reparto, una de las categorías más abiertas de la ceremonia.

La actriz, que este sábado cumple 31 años, querrá festejarlo con una victoria por su sobrecogedor retrato en el filme de una mujer que sufre el sadismo y la obsesión del terrateniente encarnado por Michael Fassbender, papel que le ha deparado hasta ahora galardones de los críticos de Londres, Chicago, Dallas, Las Vegas, Florida, Washington o Los Ángeles, así como el del sindicato de actores de Estados Unidos y el de los Critics Choice Awards.

Hija de padres kenianos, Nyong’o nació en México, se crió en Kenia y cursó sus estudios superiores en Estados Unidos, donde se licenció en Arte Dramático por la Universidad de Yale. La intérprete, cuyo nombre alude a la Virgen de Guadalupe, aprendió a hablar español tras pasar un tiempo en México durante su adolescencia.

“American Hustle”, una cinta sobre estafadores y agentes del FBI en una misión contra la mafia de Nueva Jersey en la década de 1970, parte como favorita con 10 nominaciones junto a “Gravity”, la odisea de dos astronautas perdidos en el espacio.

“12 Years a Slave”, historia real de un afroamericano libre que es secuestrado para servir como esclavo, parte con 9 nominaciones.

      Embed

Más contenido de esta sección
Desde este viernes, el Concurso Nacional de Danza 2025 da inicio a una nueva edición cargada de talento, formación y tradición en el Teatro Municipal de Fernando de la Mora Profesor Pedro Moliniers.
El cantautor argentino Maxi Pachecoy visitó la Redacción de Última Hora para hablar de sus proyectos en nuestro país, a propósito de participar del Festival Eko’ape, que será este sábado en el Puerto de Asunción. Comparte en esta nota también, sus inicios y habla de su fusión musical entre folclore y pop, y su nuevo disco Arte sano.
Llega un fin de semana con cartelera cultural cargada de propuestas de teatro, música, danza, humor y arte visual. Ideal para disfrutar en familia o con amigos.
La colección de Fascículos Paraguay y la Sombra de Stroessner, escrita por el periodista y escritor Bernardo Neri Farina, publicación que llega con el ejemplar de Última Hora, recientemente fue declarada de Interés Científico, Educativo y Cultural por la Honorable Cámara de Diputados.
La película del director danés Carl Dreyer, Vampyr, será proyectada en El Otro Teatro, sobre Tacuary 1046, Asunción, este jueves desde las 20:00. Las entradas costarán G. 20.000.
La cantante paraguaya Nath Aponte continúa cautivando con su talento en el reality de La Voz Argentina. El último martes participó en su primera batalla, donde se ganó la preferencia de los coaches y del público, lo que le permitió seguir en el concurso.